TELEVISIÓN

Derechos de las audiencias como base de la Ley Federal de Telecomunicación y Radiodifusión

13 de mayo de 2025

La Ley Federal de Telecomunicación y Radiodifusión destaca el derecho de las audiencias a recibir una programación plural

Los derechos de las audiencias han sido piedra angular de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) desde su promulgación en 2014. Esta legislación reconoce como fundamentales el acceso a contenidos diversos, la distinción clara entre opinión e información, y la protección de grupos vulnerables como niñas, niños y personas con discapacidad.

Entre los puntos clave del Artículo 256 de la LFTR, destaca el derecho de las audiencias a recibir una programación plural, que refleje el espectro ideológico, político, social y cultural del país. Asimismo, se garantiza que la publicidad esté claramente separada del contenido editorial y que se respeten los horarios destinados a la audiencia infantil.

Otro aspecto crucial es la obligación de los concesionarios de radio y televisión de contar con un defensor de las audiencias, quien funge como mediador entre el público y los medios. Además, los concesionarios deben tener un código de ética que rija sus compromisos hacia los usuarios.

También se contempla el derecho de acceso a los contenidos para personas con discapacidad mediante herramientas como el subtitulaje, la lengua de señas mexicana y la audiodescripción. La ley actual otorga la supervisión de estos derechos al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), organismo autónomo.

El reto para los concesionarios está en encontrar un equilibrio entre lo que pide el mercado y lo que marca la ley. En cuanto a su relación con el rating, este continúa siendo una herramienta válida para medir qué funciona y qué no, pero no debería ser el único criterio para decidir qué no debe anteponerse al derecho ciudadano a recibir contenidos diversos, incluyentes y respetuosos. Cumplir con los derechos de las audiencias también puede ser una estrategia de largo plazo que fortalezca la relación con el público y genere confianza, algo clave en un entorno tan competitivo como el actual.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A LA LFTR

En el contexto actual, estos derechos podrían enfrentar una transformación. El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó recientemente una propuesta de reforma a la misma ley, que ha generado un amplio debate en la industria de medios y telecomunicaciones.

La propuesta contempla la creación de una nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), bajo control del Poder Ejecutivo, que sustituiría en funciones clave al IFT. Entre sus facultades estaría la capacidad de bloquear plataformas digitales por presuntas violaciones legales, aunque sin detallar de forma precisa los criterios para hacerlo.

Además, la iniciativa busca prohibir la transmisión en medios mexicanos de propaganda política, ideológica o comercial proveniente de gobiernos extranjeros, salvo que tenga fines culturales o turísticos. Esto responde a la polémica generada por la difusión en TV nacional de anuncios del presidente estadounidense Donald Trump con mensajes anti inmigrantes.

Diversos sectores de la sociedad civil, la industria y la oposición han señalado que esta reforma, aunque con intenciones legítimas, podría abrir la puerta a mecanismos de censura o afectar la libertad de expresión. Ante las críticas, la presidenta Sheinbaum ha manifestado su disposición a revisar los puntos más controvertidos de la propuesta antes de su votación en el Congreso y por ello, la propuesta de cambio a la ley está detenida.

Diario de Hoy

viernes, 13 de junio de 2025

Image

Raúl García de Endemol: “Una ventaja de la industria mexicana es poder experimentar y mostrar tus mejores armas como hicimos con MasterChef Celebrity”

Image
DESTACADOS

• Boutique Films interesada en producción de películas y en invertir en nuevas IP

La primera vez con su tercera temporada se convirtió en la primera franquicia colombiana de Netflix: actores hablan de su éxito

• Rodrigo Branquias, el cortometraje que pone en el mapa audiovisual colombiano a San Andrés y el cine infantil

“Un gran espacio ganado es la comunidad, que hace que el Festival Internacional de Cine de Guadalajara sea suyo. El amor que tiene la comunidad hacia el festival hace que nuestro trabajo sea un poco más fácil”, dijo Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Estrella Araiza del FICG: "De entre los grandes valores del Festival se encuentra la hermosa comunidad que nos acompaña"

Lograr acuerdos para tener un mismo camino, y que éste camino sea dictado por la historia, fue una de las conclusiones del panel Narrar desde la imágen con Eugenio Caballero, Bárbara Enríquez, Anna Terrazas, Enrique Chediak, moderado por Guillermo Vaidovits en el FICG

Panel en el FICG: Hay que construir puentes de diálogo profundos entre el diseño de producción, arte, vestuario y fotografía

Paula Cutuli

Paula Cutuli de Social Media Week México: "Después de 10 años volvemos a la esencia del diálogo cultural en redes"

Emilia Reyes de Beiersdorf: "Los creadores de contenido son clave para conectar con nuevas audiencias”

David Lamadrid de OLA Media: “El Mobility Media es la siguiente frontera de la industria publicitaria”

Cristina Álvarez Méndez de Quaker: "Nuestros mensajes hoy viven en plataformas sociales"

Image
ACTUALIDAD

• Así es Monteverde, la nueva apuesta de TelevisaUnivision en el género de la telenovela

• Las dos temporadas de la comedia Primate, de The Mediapro Studio, se verán en el Canal RCN

• Secuoya Studios impulsa su expansión europea con un acuerdo en Francia junto a Sydney Gallonde

• Chilevisión es canal oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 en Chile

• Serie original de HBO Estado de furia estrena el 11 de julio

• Falleció Eduardo Sapene, periodista venezolano y exejecutivo de RCTV

Legalmente hablando con Co-Co concluye con análisis sobre escenas explícitas y menores: ¿Qué dice la ley?

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jimmy Arteaga Grustein, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA TV y Chief Content Officer de Hemisphere

El año pasado Jimmy Arteaga Grustein, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA y Chief Content Officer de Hemisphere, lanzó el departamento para el diseño de formatos cuyas dos primeras producciones han sido Super Chef Celebrities -que ya cuenta con tres temporada y en agosto inicia una cuarta- y el recientemente estrenado ¡Claro que baila!.

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 2 al 8 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Image
La primera vez elenco
Image
Rodrigo Branquias cortometraje con Majida Issa y Julieth Restrepo
Image
ACTUALIDAD
Image

TelevisaUnivision presentó oficialmente Monteverde, producción de Lucero Suárez, escrita por Alejandro Cabrera y adaptada por la misma productora, junto con Jimena Merodio. La historia comenzará transmisiones el lunes 16 por Las Estrellas a las 8:30pm.

Image
Primate de The mediapro Studio
Image
Image
Image
Estado de furia

La serie original de HBO, Estado de furia, estrenará el viernes 11 de julio en la plataforma Max, que muy pronto se convertirá en HBO Max. Creada y dirigida por Félix Sabroso, es producida por Producciones Mandarina.

Image

Eduardo Sapene, quien fue VP de Información y Opinión de Radio Caracas Televisión (RCTV), falleció a los 74 años de edad, la madrugada de este jueves 12 en Doral, Miami. Su muerte ocurre dos semanas después de la de su esposa, Fina Sapene. La única hija de ambos, Michelle, había fallecido en 2022 debido a complicaciones derivadas de la esclerosis múltiple.

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.