TELEVISIÓN

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara 40° presenta su programación oficial

11 de mayo de 2025

La figura del centauro engalana la cuarta década del FICG como recordatorio de la naturaleza del cine

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) que se celebrará del 6 al 14 de junio anunció su programación oficial. Esta programación incluye la conmemoración de sus cuatro décadas de existencia.

“Cuarenta años se dice fácil, pero no es sencillo llegar y hacerlo con el crecimiento que el Festival ha logrado”, dijo Guillermo Arturo Gómez Mata, presidente del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. “Como todos ustedes saben, nació en un contexto complejo para la cinematografía nacional, la entonces Muestra de Cine Mexicano hace 40 años y aportó muchísimo y lo sigue haciendo para el cine mexicano”.

“Hacemos votos para que en este país algún día le encuentren los distintos gobiernos, más allá de temas de partidos políticos, la utilidad y el valor que tienen proyectos como este para transformar mentes, sociedades y particularmente el espíritu, que al final del día es lo que nos distingue, en mi opinión, del reino animal”, añadió posteriormente el presidente del Patronato del FICG.

PORTUGAL, INVITADO DE HONOR

Siendo Portugal el Invitado de Honor por primera vez en este Festival, el FICG40 tendrá una muestra compuesta de más de 30 películas (Muestra FICG Portugal) que recorre desde clásicos de su cinematografía hasta propuestas de su filmografía más contemporánea, incluyendo entre los directores a Pedro Costa, Manoel de Oliveira, José Álvaro Morais, Avelina Prat, entre otros.

Su esencia ibérica soplará hasta las exposiciones y clases magistrales del Festival, donde la primera película portuguesa animada en stop motion, Os Demónios do Meu Avô (2022), se proyectará acompañada de un panel y una exhibición de los personajes utilizados para su creación. Además, João González, director del primer filme portugués nominado al premio Oscar (el corto Ice Merchants, 2022), sostendrá una clase magistral.

CUATRO EXPOSICIONES MÁS

A esas actividades se unirán cuatro exposiciones más, con esencia mexicana y hasta española: “Katharsis! Imágenes de la lucha libre en México, 1940-2007”, presentada en colaboración con Fundación Televisa, recorrerá la historia de este deporte en nuestro país honrando su riqueza estética y cultural; “Las hijas del jazz”, que llega a Guadalajara con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), recordará a las mujeres que lograron romper con el rol tradicional que les fue asignado socialmente; “Cuarenta y contando” reunirá momentos clave de la historia del FICG; y “Honestamente, Denisse Guerrero” mostrará una cara honesta y sensible de la cantante de Belanova desde su visión sobre la moda, la música y la cultura pop.

Asimismo, se sumarán al programa de clases magistrales personalidades como el director de fotografía Enrique Chediak (Una película de Minecraft, 2025) y las homenajeadas de esta ocasión.

HOMENAJE A DOLORES HEREDIA

Dolores Heredia recibirá el máximo reconocimiento del FICG a la trayectoria, el Homenaje Mayahuel de Plata, por su carrera de 40 años como actriz y productora, misma que será capturada en un libro que presentará ante el público cinéfilo. También recibirán galardones la productora Mónica Lozano (Mayahuel homenaje Industria FICG), la actriz chilena Daniela Vega (Premio Maguey Queer Icon) y Denisse Guerrero (Premio Maguey Trayectoria).

“Este año, el Festival ha decidido homenajear a cuatro destacadas mujeres, pero no por su género, sino por su trayectoria, por la marca que han dejado en la industria, por su recorrido en el cine. Cada uno de estos reconocimientos encierra una historia de valentía, de pasión y de entrega al arte. Como lo ha expresado la rectora, siempre ha sido tiempo de mujeres y podemos constatarlo en la selección que hace el FICG”, destacó Daniela Yoffe Zonana, coordinadora general de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara, en representación de Karla Alejandrina Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara.

NUEVA SECCIÓN

El Festival Internacional de cine en Guadalajara estrena nueva sección bajo el nombre de Cine de Género, que buscará brindar un espacio a películas cuyos lenguajes y estéticas transitan el terror, la fantasía y la ciencia ficción.

De esta forma, el FICG contará con 10 secciones competitivas, en las cuales participarán 114 películas de la selección total de 170 filmes de esta edición, entre largometrajes y cortometrajes.

El año pasado, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara celebró con gran éxito su edición número 39, consolidándose como una de las plataformas más relevantes para la industria cinematográfica en Iberoamérica. Con una asistencia general de 94.004 personas, el FICG reafirmó su impacto cultural, social y mediático.

Se registraron 39.773 asistentes a proyecciones, 32.536 visitantes a exposiciones y 11.955 personas en eventos sociales. El Festival ofreció 281 proyecciones, donde se exhibieron 197 películas, 111 participando en competencia (62 largometrajes y 49 cortometrajes) y 86 (75 largometrajes y 11 cortometrajes) fuera de competencia. También acercó el cine al público en general con 22 funciones al aire libre y 28 pantallas en exhibición en distintos puntos de la ciudad.

INAUGURACIÓN Y GALAS A BENEFICIO

Esta gran fiesta fílmica arrancará con la proyección de Soy Frankelda (2025) de los hermanos Roy y Arturo Ambriz. La primera película mexicana hecha completamente con la técnica de stop motion seguirá al personaje que ya se conoce desde la serie en streaming Sustos ocultos de Frankelda (2021), dentro de una historia en la que tendrá que restablecer el equilibrio entre la ficción y la realidad.

Esta gran fiesta fílmica arrancará con la proyección de Soy Frankelda (2025) de los hermanos Roy y Arturo Ambriz. La primera película mexicana hecha completamente con la técnica de stop motion

Soy Frankelda abre el FICG40

“Yo sé que esto se dice muy fácil porque hace un par de años vimos Pinocho, pero en México nunca antes se había hecho un largo de animación hecho en técnica stop motion. Entonces, el inaugurar el Festival con esta película es motivo de muchísimo orgullo para nosotros”, expresó Estrella Araiza Briseño, directora general del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Otros estrenos, programados dentro de las Galas a Beneficio, serán 8 (2025) de Julio Medem; el documental Molusco de Mauricio Bidault, sobre el artista gráfico Jis; y el documental Murió la fantasía, que se acerca al viaje personal de Denisse Guerrero por recuperar su narrativa. Próximamente se anunciarán más funciones.

Las asociaciones que serán beneficiadas en esta ocasión son: Asilo San Vicente de Atotonilco el Alto A.C., FM4 Paso Libre, Onco & Vita A.C., Sueños y Esperanzas A.C., Trasplantados en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde A.C., Una Oportunidad de Vida A.C. y Vamos Guerreros A.C.

“Me gusta decir que las Galas a Beneficio son el corazón del Festival Internacional de Cine en Guadalajara en dos sentidos: el corazón porque, en buena medida, son el epicentro del Festival, es donde suceden las alfombras rojas, es donde acude el talento que nos acompaña cada año; pero también es el corazón porque es donde late el sentido altruista, el sentido social del FICG”, reflexionó Omar Avilés González, director ejecutivo de la Fundación Universidad de Guadalajara.

INDUSTRIA Y MERCADO

En esta edición 40, Industria y Mercado continúa posicionándose como motor esencial para el desarrollo del cine iberoamericano con la edición 23 del Encuentro de Coproducción, un punto de convergencia para proyectos que buscan crecer con aliados estratégicos; Guadalajara Construye, con sus valiosos work in progress que ofrecen una ventana única a las películas en fase de postproducción; y Episodio Cero, que abre camino a las series en etapa inicial, explorando nuevas formas de narrar desde la televisión y las plataformas.

Y también Pitch Guadalajara, que se expande en cada una de sus variantes: Escuelas, impulsando el talento emergente; Género, promoviendo el terror, la ciencia ficción y la fantasía; y Editorial, fomentando la adaptación de obras literarias al cine.

Por supuesto, se celebra con especial cariño la segunda edición de FICGames, el programa más joven de Industria y Mercado, que se consolida como el puente narrativo entre el audiovisual y los videojuegos, abriendo nuevas posibilidades de creación, diálogo y futuro para las narrativas interactivas en la región.

IMAGEN OFICIAL DEL FICG40

La figura del centauro engalana la cuarta década del FICG como recordatorio de la naturaleza del cine: una fusión de elementos diversos, a veces maravillosos, a veces caóticos, en palabras del cartonista tapatío José Ignacio Solórzano “Jis”.

El artista gráfico creó “de manera espontánea” la imagen de esta edición y su mano se encargó de darle compañía con más dibujos que podrán observarse en distintos elementos gráficos del Festival, tal como el FICG Minuto, producido por Cebolla Films, bajo la dirección de Samuel Kishi y Edgar Amor, que convierte en cine a la imagen oficial.

Diario de Hoy

jueves, 19 de junio de 2025

Image

Jacky Castro de Telemundo Studios: “En la adaptación de Velvet hubo un equilibrio entre el respeto y la reinvención”

Image
DESTACADOS

• De la mano de Kuarzo, Argentina vuelve a ser hub de producción con The Quiz with the Ball

• Productora Lucero Suárez de Monteverde: “Cada vez es más difícil encontrar una historia que realmente te guste”

• MIP Cancun amplía el programa de Branded Content para conectar marcas, agencias y contenidos, impulsado por BCMA y PRODU

• IA en las pantallas: cómo la inteligencia artificial está transformando el cine, la TV y el streaming

Víctor Lamadrid Spain Film Comission

Cómo España se ha vuelto referente mundial para rodajes gracias a sus incentivos fiscales, liderados por Spain Film Commission

Leonardo Aranguibel de Disney: "Estamos produciendo en Argentina, Brasil, Colombia y México"

Jacky Castro de Telemundo Studios: “En la adaptación de Velvet hubo un equilibrio entre el respeto y la reinvención”

Globoplay refuerza su ecosistema de contenido original con ficción, cine y reality en vivo

Ana Celia Urquidi, CEO y fundadora de Atenea Media, casa productora independiente, comentó con PRODU sobre la situación de recesión que vive la industria audiovisual. Frente al complejo momento, explicó que México se encuentra en desventaja frente a países como Colombia y España, por no contar con incentivos federales. Urquidi se encuentra en Conecta Fiction & Entertainment 2025.

Ana Celia Urquidi de Atenea Media: “México necesitaría incentivos para competir con otros países”

Plataformas en España apuestan ante todo por el contenido local, en donde el true crime vive un momento dorado

Federico Eberhardt de Fabric Data: "El storytelling encuentra nuevos significados cuando se sincroniza con la realidad"

Segunda temporada de Contado por Mulheres impulsa el talento femenino y busca socios internacionales

Miguel Blanco de Festival Ría de Vigo: “Reunimos a 200 personas de la industria en la primera edición de este festival de series”

Image
ACTUALIDAD

• Animaj levantó US$85 millones para estrategia de IA y construir la próxima generación de franquicias infantiles globales

• DAZN transmite gratis el Mundial de Clubes y sella alianza con FIFA para lanzar FIFA+

• Telefe Noticias vuelve a liderar en Argentina el ranking de confianza 2025 en medios informativos de Reuters Institute y la Universidad de Oxford

• Nalip revela agenda de Cumbre de Medios 2025 que se celebra del 26 al 27 en Hollywood

• Canal FAST Cindie TV se lanzó en DistroTV

Image
CONTENIDOS

• Amazon Prime Video acuerda con TelevisaUnivisión incorporación de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado a su OTT

• Semillitas licencia serie animada Musipaches de Fairlight Distribution para estrenarla en octubre

• NBCUniversal y la brasileña Conspiração coproducirán documental sobre actriz Fernanda Montenegro que debuta por Universal+ en 2026

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 9 al 15 de junio

Image
DESTACADOS
Image
The Quiz with Balls
Image

En el marco del estreno de Monteverde, la nueva telenovela estelar de Las Estrellas, conversamos con la productora Lucero Suárez sobre el proceso de selección de historias, los retos técnicos y actorales que implica tener una protagonista en doble papel, y su visión sobre la televisión abierta frente al auge del streaming. La telenovela debutó el lunes 16 de junio a las 8:30pm y se colocó como lo más visto del primetime, alcanzando una audiencia de 5,01 millones de personas, según datos de HR Media.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image

DAZN, la plataforma británica enfocada en deportes y entretenimiento, anunció que estará transmitiendo todos los partidos del Mundial de Clubes de la FIFA gratis. No estarán cobrando nada a los que quieran disfrutar de este torneo a través de su plataforma de streaming.

Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
El director del documental, Pedro Waddington y Fernanda Montenegro
Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.