TELEVISIÓN

En el set de La vorágine: entre la selva y los llanos se grabó la serie de Quinto Color, Telecafé y MinTIC

Édison Monroy| 23 de junio de 2025

Juan Pablo Urrego y Viviana Serna en grabaciones de La vorágine

La vorágine (8×45’), serie que coprodujo Quinto Color, Telecafé y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC), se estrenará en los canales públicos regionales de Colombia el próximo 7 de julio a las 9:30pm, y posteriormente, en el mundo el 24 de ese mes, en MAX.

MinTIC ha realizado varios eventos de presentación de la serie. El más reciente de ellos en su sede en Bogotá, el pasado 16 de junio. Y es que La vorágine se ha convertido en un orgullo para el ente gubernamental, por los altos valores de producción que tiene la serie y los retos que implicó, como grabar en las amplias llanuras del oriente y las selvas del Amazonas.

FIDELIDAD A LA GEOGRAFÍA DE LA NOVELA

La vorágine es una novela escrita por José Eustasio Rivera y publicada en 1924. Narra la historia del poeta Arturo Cova, quien huye con su amada Alicia. El viaje los lleva desde Bogotá hasta los Llanos Orientales y, finalmente, a la selva del Amazonas, donde deben enfrentar la agresividad del entorno.

Lejos de optar por estudios o recreaciones digitales, el equipo de producción decidió rodar en los territorios reales donde transcurre la historia. Esto implicó retos logísticos significativos, desde el transporte de equipos hasta la adaptación del equipo técnico y artístico a las duras condiciones climáticas.

“Eso enriqueció mucho la producción. Poder haber ido a Maní, a Yopal, a toda esa zona preciosa del Llano (oriente de Colombia) y después poder haber ido al Guaviare a ver la selva. Yo creo que eso fue determinante para la serie, porque terminó siendo el paisaje y la naturaleza protagonista importante de este proyecto, que era lo que queríamos desde un principio”, afirmó Jorge López, gerente de Quinto Color y productor ejecutivo de la serie.

ALIADOS CON LA COMUNIDAD

Para grabar en estas zonas, explicó la también productora ejecutiva Rosmary Muñoz, fue fundamental contar “con el apoyo de las comunidades, de la gente del Casanare, la gente de San José del Guaviare, gobernaciones, alcaldías, que nos abrieron su espacio, su camino y nos ayudaron a que esto fuera posible”.

Los productores destacaron que aunque son lugares donde las producciones poco van, las condiciones están dadas para recibir a la industria audiovisual: “Por ejemplo, en Maní, donde se desarrolla buena parte de la historia, hallamos una infraestructura hotelera interesante. Encontramos la posibilidad de conseguir muchos extras y todo lo que necesitábamos”.

La otra ciudad donde más estuvo el equipo fue en San José del Guaviare, conocida como ‘La puerta del Amazonas’, donde sobraron los retos de producción, aparte de enfrentar la selva

“Hubo unas escenas de un barco de 1920, que no se consigue tan fácilmente. Era en el río Guaviare. Teníamos que tener el barco allí. Lo trajimos desde Guainía (en dirección norte) y logramos tener estas escenas en este barco”, recuerda Muñoz.

También se destacan escenas en las que tuvieron 1500 cabezas de ganado y 200 caballos salvajes.

ELENCO INTERESADO POR LA HISTORIA

Las grabaciones de La vorágine duraron cinco semanas. Tuvieron un equipo base de alrededor de 200 personas. Asimismo, en el elenco participaron 85 actores, entre los que se encuentran gran parte de los artistas más reconocidos de Colombia como Juan Pablo Urrego, Viviana Serna, Nelson Camayo, Marlon Moreno, Majida Isa, Nicole Santamaría, Lucas Buelvas, Tata Ariza, Diego Vásquez, entre muchos otros.

“Aprecian mucho a Quinto Color, entonces respetan el trabajo de esta productora. Nos creen y confían en nosotros y por eso nos acompañaron”, contó Rosemary Muñoz y destacó la buena actitud de todos, que hicieron “unas escenas maravillosas bajo la inclemencia del clima y bajo el sol”.

De igual forma, hubo un gran interés de los actores por participar en esta producción, gracias a que se trata de una de las novelas más importantes de Colombia, que recientemente cumplió 100 años. Por lo tanto, seguro será un proyecto que quedará para la posteridad.

La vorágine lanzamiento en Bogotá

Elenco de La vorágine durante lanzamiento de la serie en Bogotá

PRESUPUESTO DE US$2 MILLONES

La vorágine tuvo una inversión superior a los 8 mil millones de pesos colombianos (aproximadamente US$2 millones), financiados principalmente por el MinTIC. Aunque es la serie con mayor inversión en la historia de la televisión pública nacional, con respecto al panorama mundial, no deja de ser un presupuesto limitado para lo que se logró.

“Cuando uno habla con las plataformas, si uno no tiene un presupuesto por capítulo de determinada cantidad de dinero, US$500.000 o US$600.000, ellos empiezan a pensar: ‘Eso no es posible. No sé cómo lo van a hacer’”, señaló Jorge López.

Sin embargo, destacó que la calidad alcanzada es fruto de “concitar el interés de todos los actores, de los productores, del director. Todos hicimos un esfuerzo por lograr hacerlo, por ajustarnos al presupuesto. Demostramos que con ganas se puede hacer las cosas y bien hechas. Estamos muy contentos”.

Luego de realizar proyectos como Emma Reyes, primera serie de ficción de la TV pública en Colombia con tres temporadas, y La vorágine, Quinto Color piensa en su próximo proyecto, que tiene como objetivo superar los anteriores.

“Tenemos muchas ideas. Vamos a ver cómo logramos financiarlas. Pero queremos seguir en esa línea, en historias que tengan un significado especial para los colombianos, que nos muevan a todos, que tengan de fondo algo y que nos motiven”, finalizó el gerente de la compañía.

Diario de Hoy

jueves, 17 de julio de 2025

Image

Webinar de PRODU sobre incentivos fiscales: Hay que impulsar un plan para el desarrollo y promoción de la industria audiovisual en México

Webinar Incentivos fiscales: La puerta de entrada para producir en México., realizado el miércoles 16 de julio de 2025, por PRODU con el patrocinio de Getty Images y EFD Studios, el cual contó con Diana Álvarez Segoviano, coordinadora de la Comisión Mexicana de Filmaciones (Comefilm), Noemi Pizano, gestora de Industrias Creativas en Filma Jalisco y Steve Solot, fundador y presidente del Centro Latinoamericano de Capacitación (LATC) y del Global Audiovisual Training Center (GATC).
Image
DESTACADOS

• El pódcast en México: Nuevas audiencias, monetización y herramientas desde Spotify

• Woo Films fortalece su liderazgo creativo con la llegada de Camila Misas, ex Amazon Studios

• Canal 4 de Uruguay vendió reality Maestros del hogar a TelevisaUnivision, que evalúa realizar una versión local del exitoso formato

Patricia Renjifo de Ley en movimiento

IA en la industria audiovisual: creatividad, derechos y la necesidad urgente de asesoría legal

Natalia Álvarez y Jairo Nieto en el BAM sobre videojuegos

Videojuegos como FIFA Rivals y Rival Stars se han hecho en Colombia gracias a incentivos fiscales

Maritza Castro y Zosia García de ReelShort

ReelShort hace su primera serie en Argentina y planea llegar a Perú, Uruguay y España

Galería de fotos BAM 2025

Este jueves 17, a las 10 am (hora México) tiene lugar el webinar Producción eficiente: Servicios clave para filmar en México sin sorpresas, donde se abordará como buscar la eficiencia y minimizar costos, al producir en México. Participan Eduardo Terán (EFD Studios); Cristián Calónico (Estudios Churubusco); César Luckie (Getty Images) Jennifer Robles (Copyright Consulting) y Abraham Ramírez Palomino (Summit Finance), moderado por la periodista Vanessa Maldonado (PRODU)

Asiste hoy al webinar de PRODU: Producción eficiente: Servicios clave para filmar en México sin sorpresas

Punta Fina escribe guiones que son puentes al corazón de las personas

Arturo Fincowsky Estudios 7

Estudios 7 apuesta por eficiencia, locaciones múltiples y apoyo fiscal

Image
ACTUALIDAD

• Lourenço Sant’Anna se incorporó a Conspiração como productor asociado

• WAPA Deportes regresa como canal oficial y exclusivo del Clásico Mundial de Béisbol 2026 en Puerto Rico

• Amazon y Rappi potencian su alianza en México para el Prime Day 2025

Image
CONTENIDOS

• La docuserie Necaxa con Eva Longoria, Rob Mac y Ryan Reynolds llega el 8 de agosto a Disney+

• Telemundo estrenó Blooming lady de MADD Entertainment

Premios Juventud de TelevisaUnivision celebrará Mes de la Herencia Hispana por primera vez desde la Ciudad de Panamá el 25 de septiembre

• Nueva producción de The Mediapro Studio y de Reposado P.C. El talento debuta en cines el 5 de septiembre

• Prime Video presenta en agosto la última temporada de Memento Morí de Grupo iZen

• Ukbar Filmes estrena segunda temporada de Rabo de Peixe en Netflix

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 7 al 13 de julio

Image
DESTACADOS
Image
Ariana Spenza de Spotify

El auge del formato pódcast en México ha venido acompañado de una transformación profunda en la forma en que se produce, monetiza y conecta el contenido con las audiencias. Desde Spotify, Ariana Spenza, creator partner manager, detalla las herramientas que la plataforma ha desarrollado para creadores y marcas, así como la evolución del público y los géneros más escuchados en el país.

Image
Camila Misas Woo Films
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Jorge Hidalgo de WAPA
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Disney+ reveló el tráiler y póster de Necaxa, la nueva docuserie de FX y Disney+ Latinoamérica creada por Eva Longoria en colaboración con Rob Mac y Ryan Reynolds
Image
Image
Image
Image
Image
Image
RATINGS
Image
Al fondo hay sitio
Videos relacionados (3)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.