TELEVISIÓN

Escritora Mirella Granucci: Escribo pensando en el guion que me gustaría recibir como actriz

Marcela Tedesco| 9 de diciembre de 2024

Mirella Granucci, escritora brasileña formada en la actuación que también vivió en Chile y ahora reside en Madrid

María ¡me muero!, la comedia de Tiki Group de Chile y BH5 Studios de México que se lanzó en las salas mexicanas, fue escrita por Mirella Granucci y Aníbal Herrera, la misma dupla autoral de películas para plataforma como SOS Mamis: Mosquita muerta (Prime Video) y Malcriados (ViX).

Este filme, protagonizado por los mexicanos Ricardo Fastlicht y Natalia Téllez, gira en torno a un hombre hipocondríaco y su mujer, quien tras cinco años aguantando decide hacer algo para cambiar la situación. Es el primer guion cinematográfico que escribe Granucci.

“La película tiene una naturaleza muy poderosa. Es hablar de cuánto podemos sostener el trauma del otro. Me inspiré en un texto que dice que es muy fácil amar la carne, lo difícil es sostener el esqueleto. El mensaje de la película es que, en medio de una dinámica de relaciones superficiales, es muy poderoso sostener los esqueletos mutuamente para que crear un real vínculo de amor y no un enamoramiento pasajero” dijo Mirella Granucci, escritora brasileña formada en la actuación que también vivió en Chile y ahora reside en Madrid

El texto de la película también se monta en las terapias alternativas que tanto abundan hoy en día y, de alguna manera, en el comportamiento animal frente al peligro. “Cuando partí con la película, estaba pensando mucho en cómo se comportan los animales cuando están en peligro: atacan, se paralizan o huyen. Investigamos este instinto animal más a fondo y la escritura fluyó. La comedia permite un puntito extra al verosímil pero igual no hay que saltarse tanto. Creo que hay que hacer el camino con el espectador, llevarlo contigo por medio de la risa para compartir de algo absurdo”.

ESCRIBIR PENSANDO EN LOS ACTORES

La formación actoral de Mirella Granucci le permite ponerse en el lugar de los actores al momento de escribir los guiones. “Pienso en el guion que me gustaría recibir como actriz. También me gusta saber para qué actor o actriz estoy escribiendo, algo que no siempre se puede. Cuando escribí María ¡me muero! nos sabíamo que iba a estar Natalia Téllez, pero sí Ricardo Fastlicht y Paz Bascuñán” explicó la guionista.

Por otro lado, destacó la libertad creativa que las productoras le dieron al equipo creativo. Eso permitió, entre otras cosas, incluir una escena musical en un restaurante. “Hay guiones que cuestan, que no encuentran el camino. María ¡me muero! se escribió muy rápido porque fluyó”.

La madre fallecida del protagonista que aparece en fotos, es la escritora Mirella Granucci

Y como dato curioso contó que su foto aparece en un portarretrato en el decorado, como la madre fallecida del protagonista. “La directora, Gabriela Sobarzo, me convocó a tomarme las fotos. Fui al set, me vestí de ropa de los años 80, me fotografiaron y pude pasar todo el día en el set. Fue maravilloso” recordó.

LIBROS

Granucci ya lanzó dos libros y está escribiendo un tercer título. 12 meses para entender el amor fue su primer lanzamiento. Y gracias a este libro Miguel Asencio de Tiki la convocó a escribir guiones. Este libro muy probablemente llegue a la pantalla en formato de serie.

El segundo es Casi treinta, una autoficción sobre una mujer de casi 30 años que vive en Madrid y decide hacer una lista de lo que quiere hacer antes de cumplir años.

Ahora escribiendo su tercer libro. La historia gira en torno a una mujer que a sus 40 años se divorcia de su marido un tanto gordofóbico, junto a quien siempre se sintió obligada estar pendiente de su cuerpo. Ahora, libre de esa atadura, viaja a Roma a disfrutar.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.