TELEVISIÓN

Federico Durán de Rhayuela Films: “Tenemos que reconocer todo lo que hemos crecido y también analizar dónde tenemos que cambiar”

13 de mayo de 2025

Federico Durán es showrunner y VP de Producciones Internacionales de Rhayuela Films

Como showrunner y VP de Producciones Internacionales de Rhayuela Films, Federico Durán tiene su mirada puesta en múltiples frentes: el momento que vive la industria audiovisual colombiana, la transformación global de los modelos de consumo y producción, y, por supuesto, los proyectos que está desarrollando su compañía. Así lo dijo en #PRODUPrimetime con Ríchard Izarra.

Con 26 años de oficio, Durán es una figura clave en la producción de contenidos en América Latina, y su enfoque, a la vez estratégico y apasionado, define el ADN actual de Rhayuela.

DE LA PUBLICIDAD A LAS SERIES Y EL CINE

Rhayuela, fundada hace casi 30 años por José Luis Rugeles, Jader Rangel y Óscar Navarro, nació como una productora enfocada en videoclips y publicidad. “Yo ya venía de hacer cine, había hecho La virgen de los sicarios”, recuerda Durán, quien poco después comenzó a colaborar con la compañía.

“Empezamos a entender que Rhayuela tenía una nueva faceta que era crear contenido. Y empezamos a hacer las películas que hemos hecho, como El Páramo, García, Alias María y todo de eso derivó en lo que empezamos a hacer para plataformas”.

Esa transición les permitió dejar atrás la etiqueta exclusiva de casa de publicidad para convertirse en una productora audiovisual integral, con cine, series, servicio de producción internacional y contenidos propios.

SERVICIO DE PRODUCCIÓN CON ALMA CREATIVA

Uno de los pilares del crecimiento de Rhayuela ha sido su apuesta por el servicio de producción para mercados como México, EE. UU., España y varios países de América Latina.

Según Federico Durán, su enfoque es diferencial: “podemos entender un poco que, a pesar de que un service no es nuestro, quien trae el proyecto espera que uno lo alinie. Que uno se encargue y que le ponga algo más que simplemente decir ‘me pagaste por esto y ya’. También es meterle corazón y un poquito de propuesta de cómo se pueden resolver las cosas. Entonces, eso ha ayudado mucho a todos los proyectos que hemos hecho de service”.

Esta mirada ha hecho que Rhayuela no solo reciba proyectos, sino que también se posicione como socio creativo para productoras y plataformas internacionales, como es el caso de Prime Video, para quien produjeron El novicio rebelde, que estrenará en la plataforma el 30 de mayo.

El novicio rebelde de Prime Video

El novicio rebelde para Prime Video, es uno de los próximos estrenos de Rhayuela Films

MOMENTO DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA

Al hablar sobre el momento actual del audiovisual colombiano, Durán es claro: “Es una industria muy joven. Ha cambiado de una manera rápida y muy grande en dos décadas”.

Pero esa juventud, advierte, requiere reflexión: “Tenemos una tarea muy grande de reconocer todo lo que hemos crecido y también de analizar dónde tenemos que cambiar”.

Para el productor, la clave está en la capacidad de adaptarse a las dinámicas globales, a los nuevos modelos de consumo y a las transformaciones del ecosistema audiovisual: “Estamos en un momento de pensamiento, de a dónde queremos ir. Y creo que necesitamos estar muy unidos, adaptarnos a las nuevas situaciones, a los retos de la sociedad, a la reconfiguración del mapa audiovisual”.

EL RETO DEL NUEVO ESPECTADOR

Uno de los puntos que más preocupa –y motiva– a Durán es la relación con el público actual. “Cada vez más, el público está con el celular en la mano. Interrumpe para ver un mensaje o está viendo una pantalla mientras en otra tiene otra cosa”, dice.

Este nuevo espectador exige una manera distinta de contar: más dinámica, más directa, más conectada emocionalmente.

“El reto es para todos, pero sobre todo para los guionistas: cómo contar historias a un público muy distinto al de hace 7, 10 o 15 años”, asegura.

Pone como ejemplo su propio “laboratorio en casa”: sus hijos, un joven de 21 años y dos mellizas de 15. “Estoy muy pendiente de cómo consumen. Observo mucho. Hay una capacidad de asombro, de conexión, incluso con películas de ultra bajo presupuesto que los cautivan por su atrevimiento narrativo”.

PROYECTOS QUE APUNTAN A ROMPER PARADIGMAS

Rhayuela está desarrollando actualmente una serie de proyectos que reflejan su ambición creativa y su vocación internacional.

Entre ellos, Federico Durán destaca Lovers Go Home, coproducción con España, Francia y posiblemente Canadá, dirigida por el joven cineasta paisa Juan Sebastián Mesa: “es una temática supremamente contemporánea, que es las modelos webcam, es una temática que además atraviesa visualmente la película por las propuestas estéticas que hay contenidas allí y por la narrativa”.

También están trabajando en una trilogía de terror con enfoque juvenil: “Tiene una vida muy distinta al cine que normalmente hemos hecho y que es algo que tienen una semilla también de buscar el público muy joven y muy disruptivo. Es terror militar”.

Además, avanzan en la financiación de un documental titulado La forma de los árboles, centrado en líderes ambientales en Colombia, y en el desarrollo de la cuarta película de José Luis Rugeles, que es una coproducción con Brasil y Francia.

“Estamos metidos en varios procesos. Todo esto hablando del universo que crece tanto en nuestras producciones como en el desarrollo que manejamos como proveedores”, afirma Durán.

RECONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA GLOBAL 

En el panorama mundial según Federico Durán, las plataformas están “recalculando”.

Mientras Netflix parece haber encontrado cierta eficiencia, otras OTT aún buscan su lugar. “Eso ha hecho que se reevalúen los modelos de financiación y se redefinan parámetros de producción”, explica.

En ese contexto, el servicio de producción está migrando a modelos híbridos, donde el proveedor puede tener una participación creativa o financiera.

“Ya no se trata solo de entregar una logística impecable, sino de entender cómo ser parte de la pertinencia del proyecto”, sostiene. Y eso, para el productor, requiere un trabajo más fuerte por parte de los productores y un entendimiento más profundo de las nuevas narrativas.

PASIÓN COMO MOTOR

Federico Durán se define, ante todo, como un apasionado por su profesión. “Soy apasionado del hacer audiovisual. Me gusta estar con las manos lo que hago, lo que hacemos en equipo y creo que eso es una gran virtud, que cada vez es más rara y además necesaria, porque es muy distinto para un equipo de trabajo cuando te ve ahí metido, proponiendo, ayudando, dando ideas”, confiesa.

Esa energía se transmite a sus equipos, y también a su manera de pensar la industria: con entrega, pero también con conciencia crítica.“Nosotros tenemos que creer en la capacidad de las historias de enganchar al espectador. La capacidad de sorprender y cautivar sigue siendo la mejor combinación”.

Esa pasión es, en últimas, el hilo conductor del trabajo de Rhayuela Films: una empresa que ha sabido reinventarse, adaptarse a los nuevos tiempos y seguir apostando por las historias que conectan con un mundo en constante cambio.

Diario de Hoy

viernes, 13 de junio de 2025

Image

Raúl García de Endemol: “Una ventaja de la industria mexicana es poder experimentar y mostrar tus mejores armas como hicimos con MasterChef Celebrity”

Image
DESTACADOS

• Boutique Films interesada en producción de películas y en invertir en nuevas IP

La primera vez con su tercera temporada se convirtió en la primera franquicia colombiana de Netflix: actores hablan de su éxito

• Rodrigo Branquias, el cortometraje que pone en el mapa audiovisual colombiano a San Andrés y el cine infantil

“Un gran espacio ganado es la comunidad, que hace que el Festival Internacional de Cine de Guadalajara sea suyo. El amor que tiene la comunidad hacia el festival hace que nuestro trabajo sea un poco más fácil”, dijo Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Estrella Araiza del FICG: "De entre los grandes valores del Festival se encuentra la hermosa comunidad que nos acompaña"

Lograr acuerdos para tener un mismo camino, y que éste camino sea dictado por la historia, fue una de las conclusiones del panel Narrar desde la imágen con Eugenio Caballero, Bárbara Enríquez, Anna Terrazas, Enrique Chediak, moderado por Guillermo Vaidovits en el FICG

Panel en el FICG: Hay que construir puentes de diálogo profundos entre el diseño de producción, arte, vestuario y fotografía

Paula Cutuli

Paula Cutuli de Social Media Week México: "Después de 10 años volvemos a la esencia del diálogo cultural en redes"

Emilia Reyes de Beiersdorf: "Los creadores de contenido son clave para conectar con nuevas audiencias”

David Lamadrid de OLA Media: “El Mobility Media es la siguiente frontera de la industria publicitaria”

Cristina Álvarez Méndez de Quaker: "Nuestros mensajes hoy viven en plataformas sociales"

Image
ACTUALIDAD

• Así es Monteverde, la nueva apuesta de TelevisaUnivision en el género de la telenovela

• Las dos temporadas de la comedia Primate, de The Mediapro Studio, se verán en el Canal RCN

• Secuoya Studios impulsa su expansión europea con un acuerdo en Francia junto a Sydney Gallonde

• Chilevisión es canal oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 en Chile

• Serie original de HBO Estado de furia estrena el 11 de julio

• Falleció Eduardo Sapene, periodista venezolano y exejecutivo de RCTV

Legalmente hablando con Co-Co concluye con análisis sobre escenas explícitas y menores: ¿Qué dice la ley?

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jimmy Arteaga Grustein, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA TV y Chief Content Officer de Hemisphere

El año pasado Jimmy Arteaga Grustein, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA y Chief Content Officer de Hemisphere, lanzó el departamento para el diseño de formatos cuyas dos primeras producciones han sido Super Chef Celebrities -que ya cuenta con tres temporada y en agosto inicia una cuarta- y el recientemente estrenado ¡Claro que baila!.

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 2 al 8 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Image
La primera vez elenco
Image
Rodrigo Branquias cortometraje con Majida Issa y Julieth Restrepo
Image
ACTUALIDAD
Image

TelevisaUnivision presentó oficialmente Monteverde, producción de Lucero Suárez, escrita por Alejandro Cabrera y adaptada por la misma productora, junto con Jimena Merodio. La historia comenzará transmisiones el lunes 16 por Las Estrellas a las 8:30pm.

Image
Primate de The mediapro Studio
Image
Image
Image
Estado de furia

La serie original de HBO, Estado de furia, estrenará el viernes 11 de julio en la plataforma Max, que muy pronto se convertirá en HBO Max. Creada y dirigida por Félix Sabroso, es producida por Producciones Mandarina.

Image

Eduardo Sapene, quien fue VP de Información y Opinión de Radio Caracas Televisión (RCTV), falleció a los 74 años de edad, la madrugada de este jueves 12 en Doral, Miami. Su muerte ocurre dos semanas después de la de su esposa, Fina Sapene. La única hija de ambos, Michelle, había fallecido en 2022 debido a complicaciones derivadas de la esclerosis múltiple.

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.