Fundación Secuoya une esfuerzos con el Ayuntamiento de Granada y la Cámara de Comercio de la ciudad andaluza para fortalecer Granada Film Office. Esta es la oficina municipal encargada de atraer y gestionar rodajes cinematográficos, posicionando a Granada como un destino clave para la producción audiovisual nacional e internacional.
La alcaldesa Marifrán Carazo destacó la importancia de los rodajes para fortalecer la identidad de la ciudad y poner en valor su riqueza histórica, patrimonial y paisajística. Con esta nueva colaboración, el Ayuntamiento de Granada refuerza su estrategia para convertir la ciudad en un referente para cineastas y productores de todo el mundo, consolidando su presencia en el panorama internacional.
Por su parte, Raúl Berdonés, presidente de Fundación Secuoya, subrayó que, como empresa granadina, están profundamente comprometidos con el crecimiento del sector local y nacional. “Esta alianza no solo atraerá nuevas producciones a Granada, sino que también generará empleo, dinamizará la economía local y reforzará la proyección internacional de la ciudad”.
El presidente de Cámara Granada, Gerardo Cuerva, remarcó que esta colaboración refuerza la estrategia de consolidar una industria en la provincia. “El acuerdo con Fundación Secuoya y el Ayuntamiento de Granada representa un paso clave para impulsar el sector en nuestra región, abriendo nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo la infraestructura necesaria para que Granada se convierta en un destino de referencia para la producción audiovisual”.
APOYO AL SECTOR
Fundación Secuoya aportará su experiencia en la industria audiovisual para fortalecer la Granada Film Office. A través de su consultoría técnica, ofrecerá asistencia logística, información actualizada sobre ayudas y subvenciones, y orientará sobre la legislación vigente, consolidando a Granada como un destino atractivo y competitivo para la producción de contenidos.
Berdonés agregó que según el informe de Olsberg SPI para Spain Film Commission, “por cada euro invertido en incentivos fiscales en la industria audiovisual, se genera un retorno de nueve euros para la economía española. Esta es una muestra clara de los beneficios económicos que conlleva fortalecer el sector audiovisual”.
Asimismo, él añadió que el turismo cinematográfico está experimentando un auge en España. “De acuerdo con el informe ‘España de película’, cuatro de cada 10 españoles se sienten atraídos por el turismo cinematográfico. Esto es una gran oportunidad para Granada, que ya se está proyectando internacionalmente gracias al rodaje de series como el spin-off de The Walking Dead, lo que abre la puerta a un flujo de turistas interesados en conocer los lugares icónicos de esas producciones”.