Gabriela Rivero de Luzu TV junto a Nicolás Andje de YouTube
Con casi 20 horas de programación en vivo, Luzu TV es actualmente uno de los canales de streaming más vistos de Argentina. Nació en 2021 de la mano de Nicolás Occhiato, un reconocido conductor argentino y Gabriela Rivero, quien es CEO del canal y cuenta con casi 20 años en la industria de los medios.
Para Rivero el surgimiento de Luzu TV (que está disponible en YouTube y Twitch) y de otros canales de streaming, se relaciona a una demanda genuina del público joven, que no encontraba un espacio creado para ellos y de agencias y marcas que no tenían forma de llegar a ese público.
“Creo que hay una invitación muy grande a entender cómo generamos espacios nuevos ahí, cómo estamos escuchando a estos jóvenes que trabajan junto con nosotros, que tienen un paradigma muy distinto, porque tienen tiempos y lenguajes diferentes y una forma de liderazgo muy horizontal, lo cual nos desafía constantemente porque venimos de otros formatos y una forma de conversar y de comunicarnos diferentes. Creo que es donde más tenemos que trabajar y el desafío de construcción de esta nueva industria y de ver cómo seguimos hacia adelante”, dijo Rivero.
Añadió que los canales de streaming, a diferencia de la TV abierta, permite escuchar y saber que quiere la audiencia y eso facilita un modelo colaborativo.
La ejecutiva cree que la TV tradicional puede coexistir con los canales de streaming e incluso retroalimentarse “pero creo que a todos nos toca entender cómo reinventarnos constantemente porque es todo tan dinámico, tan ágil que hay que estar en movimiento y atentos a las necesidades de nuestros consumidores”.
Un ejemplo claro de que se complementan fue el anuncio reciente de que los contenidos digitales de La voz Argentina, que se estrenará próximamente por Telefe, van a convivir tanto en Streams Telefe como en Luzu TV, impulsando su alcance en todas las plataformas y potenciando el contenido. Ambos reúnen a una gran comunidad, con más de 10 millones de suscriptores en sus canales de YouTube y más de 53 millones de seguidores en redes sociales.
Sobre hacer ficción adelantó que trabajan en dos series de contenidos cortos, porque es lo que quiere la audiencia, y en una película. Sólo se sabe que una de ellas está basada en el programa Nadie dice nada, conducido por Occhiato.
Hasta el momento sólo habían emitido productos de terceros. El primero fue Privier, que se estrenó en agosto de 2024 y es una serie producida por Owi Films y Dixi Group. La segunda fue Somos, una serie de seis episodios basada en obras teatrales breves de Microteatro Buenos Aires, reinterpretadas por distintos creadores y creadoras que fue producida por Adrián Garelik de Flixxo.
Luzu TV también tiene otra unidad de negocios Luzu Experience, dedicada a producir shows presenciales en vivo en los que agotan localidades rápidamente.
Canal de streaming Luzu TV coproduce y estrena serie por primera vez