TELEVISIÓN

Género fantástico y de terror: más audiencia, interés de las plataformas y mujeres dirigiendo

Marcela Tedesco| 3 de diciembre de 2024

Roxana Ramos, de Arando Cine, Constanza Galli, de Max, Mónica García, del Sitges Film Festival, y José Luis Mejía, de Mórbido y Fantastic Pavilion

Los contenidos del género fantástico y de terror siguen sumando audiencias en Latinoamérica, y Ventana Sur Río de la Plata le dedicó una conferencia titulada Sinergias para el género: festivales, mercados y streaming en el cine fantástico.

La conversación estuvo moderada por Roxana Ramos, productora y directora de la película argentina de terror Cuando acecha la maldad (Arando Cine, Machaco Films y Shudder), que ha sido un éxito en festivales y plataformas a nivel mundial. Los panelistas fueron María Constanza Galli, de Max; Mónica García, directora del Festival Massagué y del Sitges Film Festival; y José Luis Mejía, fundador de Mórbido y director comercial de Fantastic Pavilion.

MÁS TERROR LOCAL

“Hoy el género apela a audiencias masivas, lo que quiere decir que ya tiene un público consumidor. Y además es un género que tiene atractivo por sí mismo y no depende de las figuras como otro géneros. Incluso, muchos títulos que no estuvieron en cines de Latinoamérica, constantemente están en el top 10. Por eso, nuestro objetivo es sumar más contenido del género pero producido localmente” dijo Galli de Max, plataforma que tiene disponible una amplia variedad de contenidos fantásticos y de terror, con títulos clásicos y nuevos, producidos por Warner. La ejecutiva agregó que el plan contempla producir menos thrillers y más terror.

EL IMPULSO DE LOS FESTIVALES

García, por su parte, sostuvo que los festivales aportan un valor añadido a los productores, puesto que sirven para testear al público y para impulsar la circulación internacional. “El festival permite detectar cómo la industria y el público valoran el producto, aunque muchas veces el público no se comporta igual en un festival que en las salas. Una película puede ser un éxito en festivales pero no en salas” precisó.

En tanto, Mejía indicó que la plataforma Mórbido ya cuenta con 6 millones de seguidores en redes y que cuando trabajan con productores o agentes de ventas, además del acuerdo, se comprometen con una campaña de lanzamiento. “Así, cuando la película sale a cines, tiene una exposición previa. Muchas veces la gente va al cine confiando en nuestro criterio”.

También comentó que el Fantastic Pavilion, que ya tiene dos ediciones y la tercera en preparación, se ha convertido en una plataforma que ayuda a posicionar a los productores y agentes de ventas del género. “Somos una plataforma que media entre actores independientes” explicó.

SINERGIA

Por otro lado, los panelistas coincidieron en que la sinergia entre festivales, plataformas y mercados es algo que efectivamente sucede.

Cuando acecha la maldad, por ejemplo, nació como proyecto en Fanpitch de Sitges, una puerta que le permitió conseguir al coproductor, la plataforma Shudder de EE UU. Luego despegó en varios festivales, incluido el de Toronto, donde encontró la oportunidad para exhibirse en 750 salas en EE UU.

“Los festivales son una caja de resonancia para plataformas y distribuidores. También se está dando una sinergia entre plataformas y theatrical, porque hay públicos que buscan el theatrical y las plataformas han escuchado eso y se retroalimentan” comentó Mejía.

FUTURO DEL GÉNERO

Mónica García apuntó que actualmente se vive un retroceso de la producción en general y también del género fantástico y de terror, dado que el algoritmo está indicando que es más tiempo de dramas y otros géneros. “Pero a nivel festivales está muy vivo” aseguró.

Agregó que, por otro lado, están impulsando el cine de terror dirigido por mujeres. La película La sustancia (2024) dirigida, escrita y coproducida por Coralie Fargeat, sembró una semilla en ese aspecto. “Esperamos que sea un impulso” dijo García.

En esa misma línea, Mejía comentó que en Mórbido recibe cada vez más cortos del género dirigido por mujeres y que, de hecho, en la última edición la ganadora fue una mujer. Esto generó la creación de una nueva sección, la de cortos dirigidos por mujeres.

Diario de Hoy

martes, 14 de enero de 2025

Image

Roberto “Kuky” Pumar de El Reino Infantil: “Nacimos digital first pero logramos trascender esa frontera globalmente”

Image
VIPS

• Shela Aguilera de Caracol Televisión: “Siempre queremos tener algo nuevo en Yo me llamo y los dueños del formato han permitido engrandecer esta idea”

• Luis Miguel Calvo de You First by Gersh: “La adquisición por Gersh es ideal para seguir creciendo en la creación de historias vinculadas al talento”

• Presentador Borja Voces: “Con C.D.I. (Código de investigación) Univisión rompe el molde con programa true crime en vivo en horario estelar”

Image
ACTUALIDAD

• Netflix se une a Disney y a NBCUniversal entre las compañías de la industria que hacen grandes aportes a los incendios en LA

• Plim Plim alcanza el récord de 12.800 millones de vistas anuales en YouTube

• La productora gallega CTV de Ghaleb Jaber Ibrahim cumple 40 años

• Seenka fortalece su equipo con la llegada de Catalina Castellanos para liderar el crecimiento regional

Image
CONTENIDOS

• ViX presenta la segunda temporada de El extraño retorno de Diana Salazar el viernes 17

• Estudios RCN estrena en Colombia Darío Gómez, el rey del despecho el 27 de enero

• La producción de Tal para cual de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• Programa de variedades venezolano De boca en boca renueva formato y regresa por HispanoTV en streaming

• Nueva serie documental Asesinas llega a Antena 3 Internacional este miércoles 15

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 6 al 12 de enero

Image
VIPS
Image
Shela Aguilera de Caracol Televisión y Yo me llamo

La décima temporada de Yo me llamo en Colombia se estrenó el pasado 7 de enero, a través de Caracol Televisión y toda la semana se mantuvo como los más visto del país. Para Shela Aguilera, gerente de formatos de Talento, la clave del éxito ha sido innovar año tras año.

Image
Luis Miguel Calvo de You First by Gersh

Desde España, Luis Miguel Calvo, director de Contenidos de You First by Gersh, conversó con Ríchard Izarra en #PRODUprimetime sobre la adquisición de You First by Gersh, agencia de representaciones en entretenimiento y deportes con más de 70 años de operaciones. Además, comentó sobre el éxito del estreno de su documental #SeAcabó: Diario de las campeonas en Netflix.

Image

El horario de las 10pm de Univisión a partir de este martes 14 inicia una apuesta innovadora con el programa en vivo y original de true crime, C.D.I. (Código de investigación), el primero en su género hecho por hispanos para la TV hispana de EE. UU., coproducido entre la División de Entretenimiento de Univisión y 360 Powwow con Adrián Santucho y Leo Lavazza.

Image
ACTUALIDAD
Image
Image

Plim Plim ha cerrado 2024, batiendo récord de vistas y alcanza el récord de 12.800 millones anuales en YouTube, horas de consumo y usuarios únicos, además de sumar 8 millones de suscriptores nuevos, alcanzando la cifra de 35,6 millones de suscriptores, según: YouTube/Global Analytics, 2024; Social Blade Made for Kids Ranking, 2024; Tubular, 2024.

Image
Ghaleb Jaber Ibrahim de CTV Producciones

La productora española CTV, fundada en 1985 en Galicia por Ghaleb Jaber Ibrahim, celebra sus 40 años. Es una de las primeras productoras gallegas, con unos 12.000 metros cuadrados de instalaciones, donde trabajan más de 80 profesionales.

Image
Image
CONTENIDOS
Image

La segunda temporada completa de la serie El extraño retorno de Diana Salazar debutará por el plan premium de ViX el viernes 17. La serie, bajo la producción ejecutiva de Patricio Wills y Carlos Bardasano, está basada en el melodrama que protagonizó Lucía Méndez en 1988. Esta nueva versión fue desarrollada y escrita por Esther Feldman (Isla brava, El dragón, Los ricos también lloran, Los exitosos Pells) y Carlos Algara (Isla brava, El dragón).

Image
Darío Gómez, de Estudios RCN
Image

Elenco y equipo de producción de la serie de comedia Tal para cual de TelevisaUnivision participaron en una misa que marcó el inicio de las grabaciones de su cuarta temporada. El estreno de esta nueva entrega se prevé para el segundo semestre de 2025.

Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Gran Hermano de Telefe