La mesa fue moderada por María Luisa Gutiérrez, presidenta de AECINE y CEO de Bowfinger International Pictures; con la participación de expertos como Ignasi Camós, director general del ICAA; Clara Ruipérez de Azcárate, directora de Estrategia Jurídica de Contenidos de Telefónica; y Eduardo Jiménez, socio fundador de Free Your Mind y productor de Quexito Films
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) de España trabaja en una herramienta para detectar el uso de Inteligencia Artificial (IA) en guiones que soliciten ayudas públicas. Aquellos guiones identificados como generados íntegramente por IA serán excluidos del proceso.
Ignasi Camós, director general del ICAA, anunció esta iniciativa durante una mesa redonda sobre el código deontológico en IA para cine y audiovisual en el Festival de Málaga.
“De haberse utilizado modelos de IA, tendrán que especificarlos y hacerse responsables de haber cumplido la normativa vigente”. En el caso de los guionistas, además, “se usará una herramienta para analizar cuánto del guión se ha hecho con esta tecnología” señaló Ignasi.
En varios países de Europa, ya se exige a los creadores que especifiquen en un cuestionario qué IA han utilizado, cuáles son los motivos de uso y si se han respetado los derechos de autor y de propiedad intelectual.
Se espera que tanto la herramienta de detección como la declaración responsable estén operativas para la próxima convocatoria de ayudas.