En el panel El estudio del futuro (The studio of the future) en el pasado Natpe Global una de las conclusiones fue el clima de colaboraciones que ha generado los cambios en la industria de la producción de contenidos.
Javier Pons, VP ejecutivo de Telemundo Studios de NBCUniversal Telemundo Enterprises, indicó que sabían que vendrían ajustes y el resultado ha sido un nuevo escenario colaborativo. “Los incentivos fiscales ayudan. Y hay que ser creativos con el presupuesto”, apuntó Pons durante la charla donde estuvo acompañado por JC Acosta, jefe para EE. UU. y Canadá de The Mediapro Studio; Lawrence Szabo, VP ejecutivo de Distribución de Contenido para EE. UU. de BBC Studios y Allison Wallach, jefa de Programación Unscripted de FOX Entertainment Studios. Marie Leguizamo, directora general de Banijay México y EE. UU. hispano de Banijay Américas fue la moderadora.
Pons agregó que es importante diversificar el negocio.
Wallach de FOX Entertainment comentó que el estudio trata a sus shows como IPs y franquicias. Agregó que unscripted está en constante evolución y la empresa trata de crear comunidades alrededor de los programas.
Acosta de The Mediapro Studio mencionó la importancia de haber adquirido la productora Cimarrón de Uruguay. Citó la importancia del soft money y de invertir más para la pantalla.
LA IMPORTANCIA DE LA REPRESENTATIVIDAD
Szabo de BBC destacó la importancia de tomar riesgos, crear hubs de producción y escala, además de apoyarse en las redes sociales. “Estamos aprovechando para el estudio las plataformas de redes sociales y el contenido de formato largo. Estamos por iniciar la preproducción de A good girl’s guide to murder que coproducimos con Netflix y ZDF. Lo que hemos descubierto es que si podemos entregar integridad a esos grupos de seguidores en esas plataformas, podemos lograr que la audiencia joven acuda a ver el contenido de formato largo. Es muy emocionante”, dijo.
Consultado sobre cómo lograr la representación para crear contenido que atraiga a las audiencias globales, Pons indicó: “Buscamos un producto local con un alcance global. Un 80% de la gente que empleamos para producir, crear y ejecutar el producto que hacemos es local”, dijo.
Para destacar la diversidad y la inclusión, Szabo de BBC mencionó que está produciendo una serie titulada Reunión, que debutará en BBC One en el tercer trimestre del año donde la mitad del crew y el elenco está representado por la comunidad de sordos. “Hay un gran trabajo para entender cuál es nuestra audiencia, para desarrollar programación que resuene con la audiencia, asumir riesgos y ese es el rol de la TV pública, no sólo la BBC, tiene al desarrollar contenido”, dijo.
Para Acosta, quien mencionó que el estudio que lanzó hace ocho meses, para EE. UU. y Canadá, “uno de los aspectos que es importante lograr es la representatividad, no son sólo en los talentos y los creadores, pero en los ejecutivos. Necesitamos gran representatividad desde la perspectivas de los ejecutivos, esto nos asegura que nuestro contenido tiene atractivo global. A medida que lanzamos en EE. UU. y Canadá, sabemos que es importante mencionar que estamos duplicando en EE. UU., pero también tenemos que enfocarnos en EE. UU. hispano: somos 60 millones de individuos que representa 19% de la población que superan el consumo promedio en cine, streaming. Nuestro compromiso comenzó con el acuerdo que anunciamos hace seis semanas con la alianza con Cholawood y Kate del Castillo. Nos presentaron un listado de proyectos increíbles que dan una maravillosa perspectiva femenina que es mexicano-americana en la sociedad actual. Contar con esta alianza, tener esta voz como parte del estudio, a medida que tratamos de balancear creatividad y números, asegurándonos que estamos creando contenido que consideramos representativo, que podamos respaldar y que suministra algo para el futuro y nuestras audiencias”, sentenció Acosta.