TELEVISIÓN

Jose Lombana, productor de documental sobre Hernán Díaz: Nuestro ADN en Quinto Color es darles reconocimiento a artistas

Carlos Cifuentes, Édison Monroy| 27 de noviembre de 2024

Jose Lombana, productor de Quinto Color, habló acerca del documental sobre Hernán Díaz

La productora colombiana Quinto Color sigue apostando por producciones que exaltan la figura de artistas nacionales. El domingo 1.º de diciembre a las 6pm se estrenó en el canal público Señal Colombia el documental Hernán Díaz, el retrato de un artista, que cuenta la vida de este fotógrafo colombiano conocido por inmortalizar con su lente a artistas, políticos e intelectuales de su país, así como a personas del común y diversos paisajes.

El largometraje, dirigido por Luisa Orozco Ortiz, es una coproducción de Quinto Color y Señal Colombia con recursos del Ministerio TIC. Aborda la manera en que este hombre incursionó en el mundo artístico de la Bogotá de los años 60, para décadas después convertirse en uno de los fotógrafos más influyentes de su generación.

“Hernán Díaz es el gran retratista colombiano, ha contado a través de su fotografía la parte más importante de la historia actual de Colombia. Inició su carrera desde muy joven y vivió en Nueva York, donde se inspiró para traer su visión fotográfica a Colombia. Falleció en 2009 y dejó un legado audiovisual muy importante a través de sus fotos. Conocemos a Hernán a través de su trabajo y su obra, pero no sabemos realmente quién es” dijo Jose Lombana, productor de Quinto Color, durante la más reciente edición de MIP Cancun.

Durante su trayectoria, Díaz retrató a algunos de los personajes colombianos más conocidos del siglo XX, como el periodista Jaime Garzón, el escritor Gabriel García Márquez y el artista Fernando Botero.

PRODUCCIÓN CON NUEVAS TECNOLOGÍAS EN DOCUMENTAL SOBRE HERNÁN DÍAZ

Lombana recalcó los altos estándares y la factura de este formato: “Tenemos una nueva forma de narrar nuestros documentales en Quinto Color y es que quisimos que Hernán Díaz contara su historia en primera persona. A través de inteligencia artificial logramos recrear la voz de Hernán Díaz para que él narre su propio documental. En Quinto Color hacemos historias de época, pero nuestra tecnología es bastante actual”.

En los últimos tiempos, esta compañía ha apostado por realizaciones inspiradas en personajes e historias del siglo pasado. Ejemplo de eso es la serie Emma Reyes (basada en la vida de la pintora colombiana) y la serie La vorágine, que se encuentra en producción y está inspirada en la centenaria novela de José Eustasio Rivera.

“En Quinto Color nuestro ADN es traer no solamente historias basadas en la vida real, o en libros, sino darles a los artistas el reconocimiento que se merecen” aseguró Lombana.

Asimismo, destacó la capacidad de Quinto Color para volver interesante “una historia que aparentemente puede ser aburrida en contextos comerciales generales”. La clave para eso, según dijo, está en destacar los aspectos más interesantes de la vida de los personajes que abordan.

“Es encontrar dentro de esa cantidad de historias, que parecen ser muy lejanas al público, el punto de conexión o empatía donde nos podamos sentir muy cercanos a una pintora, un fotógrafo o un poeta (como en el caso de La vorágine), esa es nuestra magia” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.