TELEVISIÓN

Juan Antonio Vigar del Festival de Málaga: Con el Spanish Screenings on Tour queremos llegar a nuevos territorios

9 de diciembre de 2024

Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga

Bajo el lema Spanish Audiovisual: Creativity, Diversity & Success, el Spanish Screenings On Tour estuvo presente este 2024 en el American Film Market (AFM), que se celebró del 5 al 10 de noviembre en Las Vegas, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de tener contacto con productoras españolas, agentes de ventas y tener acceso a showcases y screenings de contenido español.

Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga, le comentó a PRODU que ellos han trabajado este proyecto junto al Festival de San Sebastián y su director José Luis Remolinos, con el que tienen una relación muy estrecha. A su juicio, es importante que el cine español y de Latinoamérica se pueda ver en Europa, EE UU o en el mercado asiático.

“El proyecto de Spanish Screenings on Tour nos ha permitido llevar proyectos españoles este año a Las Vegas, donde justamente hemos estado en el American Film Market; y el año anterior en el mercado MIA de Roma. En fin, que pretendemos de algún modo trascender las fronteras que nos limitan para llegar a otros territorios estratégicos que nos interesan. Y yo pienso que vamos por buen camino, que no hemos llegado desde luego a la meta. Pero es que yo siempre pienso que lo esencial no es la meta, es el camino”.

Spanish Screenings on Tour es una de las líneas de trabajo de ‘Spanish Screenings XXL. Un mercado internacional para la producción audiovisual española’ y tiene por objetivo reforzar y abrir nuevas oportunidades de negocio para la industria audiovisual y su internacionalización. Con este fin, lleva a cabo acciones itinerantes para fomentar su venta y promoción en territorios estratégicos. En su ejecución están involucrados el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ICEX España Exportación e Inversiones, el Festival de Málaga y el Festival de San Sebastián.

La iniciativa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para reforzar el papel de España como Hub audiovisual de Europa y está impulsado por el Ministerio de Cultura a través del ICAA, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de ICEX España Exportación e Inversiones, el Festival de Málaga y el Festival de San Sebastián. Sus ejes transversales son igualdad, diversidad, transparencia y sostenibilidad.

Las actividades que se llevaron a cabo en el American Film Market fueron: Spanish Animation Showcase; Spanish Fantastic Showcase; Spanish Remakes Showcase; Spanish Producers Showcase; Market Screenings, un espacio habilitado por AFM para proyecciones de producciones españolas, que ofrecieron a los agentes de ventas una oportunidad estratégica para exhibir nuevas películas y presentarlas a los compradores internacionales; y Next from Spain, donde agentes de ventas españoles presentaron proyecciones de tráilers o teasers de sus películas en producción con fecha de estreno en 2025.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.