Il Kim, director del Centro de Negocios de la compañía en México
La Korea Creative Content Agency (Kocca) inauguró su oficina en México en noviembre de 2024 con el objetivo de consolidar alianzas en coproducción, distribución e inversión con la industria audiovisual latinoamericana, especialmente en el mercado mexicano, así lo resaltó Il Kim, director del Centro de Negocios de la compañía en México.
“Kocca México no es solo una sucursal, es un centro operativo para todo el mundo hispanohablante. Estar presentes aquí nos permite cerrar acuerdos de distribución, inversión y coproducción en el acto“, explicó.
De acuerdo con Kim, la oficina tiene tres misiones clave: “Primero, ampliar las exportaciones y coproducciones coreanas. Segundo, proporcionar inteligencia de mercado y políticas. Y tercero, vincular a los creadores coreanos con los latinoamericanos”.
Para la compañía, México fue elegido por ser el mercado audiovisual más grande de Latinoamérica: “Solo el streaming alcanzó unos US$5,6 millones en 2023 y podría superar los US$21 en 2030“, indicó. Además, destacó que “los incentivos fiscales y estudios como Churubusco atraen producciones globales” y que “los K-dramas suelen entrar en el top 10 de México, lo que demuestra el apetito local”.
Kocca ya trabaja con grandes jugadores del sector mexicano, pero está en proceso de cierre de negocios: “Estamos negociando remakes con TelevisaUnivisión y TV Azteca, y preparando proyectos junto con Netflix y Amazon”, comentó. También señaló que se están diseñando “pilotos de animación y videojuegos con estudios locales” y en proceso de desarrollo para “un proyecto con la UNAM”.
Sobre el fenómeno local, afirmó que “el tiempo de visualización de K-dramas en México casi se duplicó el año pasado. Nuestro showcase se agotó en 10 minutos y existen unos 350 clubes de fans con alrededor de 1,4 millones de miembros registrados en todo el país”.
Entre sus iniciativas destaca el fondo LATAM Creative Bridge, el cual financiará pilotos conjuntos y contará con dos rondas de negocios al año. “Pondremos en contacto directo a empresas coreanas y mexicanas. Invitaremos a firmas coreanas a Cancún y llevaremos a actores mexicanos a la BCWW de Seúl para fomentar un intercambio continuo”.
Mónica Estrada, gerente de Kocca México
En tanto, Mónica Estrada, gerente de Kocca México, explicó que la oficina inició operaciones formales en enero de 2025, en conjunto con otras entidades del gobierno surcoreano como la oficina de turismo y la de educación.
“Nuestra estrategia se centra en mapear y conectar con la industria mexicana. Más que tener un catálogo de contenidos, conectamos a las empresas mexicanas con sus contrapartes coreanas”, señaló. “Kocca es una entidad amplia, podemos explorar desde distribución hasta coproducción. Si la industria mexicana está interesada, nosotros buscamos cómo lograrlo”.
Estrada también destacó que están participando en eventos como MIP Cancún y promoviendo la presencia de empresas mexicanas en eventos coreanos: “Ayudamos a que se siga promocionando el contenido coreano en México, pero también buscamos que el contenido mexicano llegue a Corea del Sur”, dijo.
Respecto a las tendencias, subrayó que “los K-dramas han tenido mucha aceptación en México porque compartimos una narrativa emocional similar con las telenovelas”. Además, observó un crecimiento en el interés por la animación coreana, los Webtoons y eventos de eSports como el campeonato de League of Legends en la Arena CDMX.
“Es una buena oportunidad para que ambas industrias crezcan. Kocca está aquí para ser ese puente entre Corea y México”, concluyó Estrada.
Kocca busca expandir contenido coreano en LatAm con apertura de oficinas en MX