TELEVISIÓN

La ciénaga, entre el mar y la tierra: la película que batalló contra viento y marea y sorprende en la taquilla de Colombia

Édison Monroy| 19 de junio de 2025

Manolo Cruz es el creador, codirector, productor y protagonista de La ciénaga, entre el mar y la tierra

Después de un largo y complejo camino, la película La ciénaga, entre el mar y la tierra, se presenta en las salas de cine de Colombia, con una acogida que sorprende incluso a su creador, Manolo Cruz.

Contra las probabilidades del mercado local, la cinta no solo ha sobrevivido su primer fin de semana —lo cual suele marcar el destino de muchos estrenos nacionales—, sino que ha logrado sumar más salas en semanas posteriores gracias al respaldo del público.

UN REGRESO IMPULSADO POR LA JUSTICIA Y EL VOZ A VOZ

La historia de La ciénaga, entre el mar y la tierra, con múltiples premios internacionales, entre ellos del Festival de Sundance, debía estrenarse comercialmente en Colombia en 2016. Sin embargo, ha tenido un capítulo aparte que también merece una película propia.

Durante casi nueve años, La ciénaga, entre el mar y la tierra permaneció sin la posibilidad de exhibirse comercialmente por una disputa legal entre Manolo Cruz y Carlos del Castillo por la autoría en la dirección del proyecto.

Cruz es el creador, productor, director y protagonista de la película. En el rodaje, debido a que también actuó, tuvo el apoyo de Del Castillo como codirector. Sin embargo, después de las grabaciones, Castillo alegó que él era el único que merecía tener el crédito.

El caso llegó a los tribunales y tuvo que pasar más de un lustro y medio para que la corte constitucional finalmente le diera la razón a Cruz: fue un filme codirigido. “La justicia habló y ahora estamos celebrando con la película en las pantallas”, dijo el creador.

La ciénaga, entre el mar y la tierra se estrenó el 29 de mayo y va para su cuarta semana en cartelera en Colombia, donde ha tenido muy poco mercadeo y prensa, por falta de recursos económicos. No obstante, ha conseguido mantenerse gracias al voz a voz de los espectadores.

“Hay un público en el país que quiere ver nuestros productos, pero productos que conectan con la audiencia y a esos tenemos que encontrarles la cabida. Es responsabilidad nuestra también que el país tenga una voz, no solamente que le demos cabida a las voces que vienen de afuera”, aseguró Cruz.

La ciénaga, entre el mar y la tierra

En La ciénaga, entre el mar y la tierra tiene las actuaciones de Vicky Hernández, Jorge Cao, Viviana Serna y Manolo Cruz

DE QUÉ TRATA LA CIÉNAGA, ENTRE EL MAR Y LA TIERRA

Alberto Navarro es el personaje principal de La ciénaga, entre el mar y la tierra. A primera vista no pareciera que se trata del mismo Manolo Cruz, sobre todo porque para el papel bajó más de 23 kilos y en pantalla siempre aparece en contorsión.

Esta es la historia de un hombre de 29 años, que vive en una pequeña casa sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta, al norte de Colombia, donde se une el río con el mar. Alberto depende totalmente de su madre, debido a que padece un rara enfermedad: distonía. Ese trastorno le impide moverse normalmente y para vivir debe estar conectado siempre a un respirador. Su mayor sueño es ver y tocar el mar, que no conoce pese a vivir a escasos metros.

La película, en la que participan también los actores Vicky Hernández, Viviana Serna y Jorge Cao, ante todo remueve las emociones del público, que se ríe, llora y hasta se indigna durante el metraje.

“Siempre sentía que había una falta en la conexión con la audiencia. Y si no hacemos esto para la audiencia, entonces ¿para qué lo hacemos? Desde un principio, quise ver cómo involucrar a la audiencia dentro de este sentir para que sintiera lo mismo que siente el personaje principal. Por eso, desde la planimetría, desde los filtros que se escogieron para crear la película, desde la forma de crear el sonido, desde la mezcla final, desde la música y el sonido se buscó que hiciera sentir cosas”, señaló Cruz.

HISTORIA QUE CONECTA

Desde el pasado 29 de mayo, el creador de la película asiste a alguna de las salas donde se presenta el filme, se ubica en la taquilla con anuncios en mano e invita a la gente a que vea su ópera prima. Luego, espera al final de la función para agradecer al público por haberla visto y escuchar su retroalimentación.

La respuesta es siempre la misma; las personas, la mayoría aún con lágrimas en su rostro, se acercan a Manolo Cruz, lo aplauden, lo abrazan y le dan las gracias por la película, porque les ha removido el corazón.

Según el artista, esto se debe a que conectan con la premisa de su película: “Lo verdaderamente importante en la vida no es tener cosas, sino tener tiempo para compartir”.

Con la historia de lucha y superación, tanto en lo que se ve como en la que no, La ciénaga, entre el mar y la tierra se alza como un ejemplo de la senda que deben seguir los proyectos fílmicos colombianos:

“Seguimos pensando que la gente tiene la obligación de ir a ver nuestros productos por apoyarnos. Eso no es así. Apoyemos lo que es bueno, lo que nos conecta. Si apoyamos eso, la gente va a volver a las salas de cine y va a abrazar el cine colombiano”.

Diario de Hoy

jueves, 17 de julio de 2025

Image

Webinar de PRODU sobre incentivos fiscales: Hay que impulsar un plan para el desarrollo y promoción de la industria audiovisual en México

Webinar Incentivos fiscales: La puerta de entrada para producir en México., realizado el miércoles 16 de julio de 2025, por PRODU con el patrocinio de Getty Images y EFD Studios, el cual contó con Diana Álvarez Segoviano, coordinadora de la Comisión Mexicana de Filmaciones (Comefilm), Noemi Pizano, gestora de Industrias Creativas en Filma Jalisco y Steve Solot, fundador y presidente del Centro Latinoamericano de Capacitación (LATC) y del Global Audiovisual Training Center (GATC).
Image
DESTACADOS

• El pódcast en México: Nuevas audiencias, monetización y herramientas desde Spotify

• Woo Films fortalece su liderazgo creativo con la llegada de Camila Misas, ex Amazon Studios

• Canal 4 de Uruguay vendió reality Maestros del hogar a TelevisaUnivision, que evalúa realizar una versión local del exitoso formato

Patricia Renjifo de Ley en movimiento

IA en la industria audiovisual: creatividad, derechos y la necesidad urgente de asesoría legal

Natalia Álvarez y Jairo Nieto en el BAM sobre videojuegos

Videojuegos como FIFA Rivals y Rival Stars se han hecho en Colombia gracias a incentivos fiscales

Maritza Castro y Zosia García de ReelShort

ReelShort hace su primera serie en Argentina y planea llegar a Perú, Uruguay y España

Galería de fotos BAM 2025

Este jueves 17, a las 10 am (hora México) tiene lugar el webinar Producción eficiente: Servicios clave para filmar en México sin sorpresas, donde se abordará como buscar la eficiencia y minimizar costos, al producir en México. Participan Eduardo Terán (EFD Studios); Cristián Calónico (Estudios Churubusco); César Luckie (Getty Images) Jennifer Robles (Copyright Consulting) y Abraham Ramírez Palomino (Summit Finance), moderado por la periodista Vanessa Maldonado (PRODU)

Asiste hoy al webinar de PRODU: Producción eficiente: Servicios clave para filmar en México sin sorpresas

Punta Fina escribe guiones que son puentes al corazón de las personas

Arturo Fincowsky Estudios 7

Estudios 7 apuesta por eficiencia, locaciones múltiples y apoyo fiscal

Image
ACTUALIDAD

• Lourenço Sant’Anna se incorporó a Conspiração como productor asociado

• WAPA Deportes regresa como canal oficial y exclusivo del Clásico Mundial de Béisbol 2026 en Puerto Rico

• Amazon y Rappi potencian su alianza en México para el Prime Day 2025

Image
CONTENIDOS

• La docuserie Necaxa con Eva Longoria, Rob Mac y Ryan Reynolds llega el 8 de agosto a Disney+

• Telemundo estrenó Blooming lady de MADD Entertainment

Premios Juventud de TelevisaUnivision celebrará Mes de la Herencia Hispana por primera vez desde la Ciudad de Panamá el 25 de septiembre

• Nueva producción de The Mediapro Studio y de Reposado P.C. El talento debuta en cines el 5 de septiembre

• Prime Video presenta en agosto la última temporada de Memento Morí de Grupo iZen

• Ukbar Filmes estrena segunda temporada de Rabo de Peixe en Netflix

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 7 al 13 de julio

Image
DESTACADOS
Image
Ariana Spenza de Spotify

El auge del formato pódcast en México ha venido acompañado de una transformación profunda en la forma en que se produce, monetiza y conecta el contenido con las audiencias. Desde Spotify, Ariana Spenza, creator partner manager, detalla las herramientas que la plataforma ha desarrollado para creadores y marcas, así como la evolución del público y los géneros más escuchados en el país.

Image
Camila Misas Woo Films
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Jorge Hidalgo de WAPA
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Disney+ reveló el tráiler y póster de Necaxa, la nueva docuserie de FX y Disney+ Latinoamérica creada por Eva Longoria en colaboración con Rob Mac y Ryan Reynolds
Image
Image
Image
Image
Image
Image
RATINGS
Image
Al fondo hay sitio
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.