Las producciones audiovisuales que tuvieron lugar en Tenerife dejaron un total de 65 millones de euros en 2024, de acuerdo con los datos recabados por Tenerife Film Commission (TFC), el departamento de Turismo de Tenerife encargado de la atracción a la isla de producciones de cine, televisión, animación y publicidad. Esta cifra de inversión corresponde tanto a proyectos concluidos en 2024 como a la proporción del presupuesto ejecutada en 2024 de proyectos plurianuales.
La animación se consolida en el sector, ocupando un 32% del total de la inversión en este tipo de proyectos. Como novedad, el 4% de la inversión corresponde a proyectos exclusivamente de posproducción, lo que pone de manifiesto que la actividad audiovisual en Tenerife evoluciona y gana relevancia el sector de la posproducción digital, en comparación con años anteriores, que moviliza un tipo de recursos distinto a los rodajes en la isla y crea nuevas oportunidades empleo.
Los rodajes de largometrajes, series y publicidad, junto a las producciones de animación generaron un total de 3.692 contrataciones de empleos correspondientes a puestos técnicos y artísticos, lo que supone un 12,52% más que en 2023, y 4.927 contrataciones de extras y figuración.
Tenerife acogió en 2024 hasta 11 largometrajes de ficción. Destaca el incremento del número de series de ficción para televisión que ascendieron a un total de 14 en comparación con las 6 del año previo. Se grabaron 5 programas de televisión, así como 5 documentales, y 3 docuseries. En paralelo se realizaron 36 spots de publicidad y 43 sesiones de fotografía. En cuanto a los proyectos exclusivos de posproducción, se contabilizaron 6. Del total, hubo 4 proyectos de posproducción para series de ficción y 2 de posproducción para largometrajes.
Atendiendo al origen de las producciones, encabezan el listado las de origen nacional, con 46, seguidas de las procedentes de Alemania (28) y las de Reino Unido (24). De otros países de la Unión Europea han procedido 31 proyectos, mientras que las producciones estadounidenses y canadienses ascendieron a 8 y 3 respectivamente.
La labor realizada por Tenerife Film Commission (TFC) en la promoción de la Isla como escenario tanto para rodajes de largometrajes y series de ficción, documentales y cortometrajes como para el desarrollo y producción de películas y series de animación, es una parte clave en los resultados obtenidos.
Más de 80 empresas asociadas a Tenerife Film Commission trabajan de forma habitual en las producciones locales, nacionales e internacionales que se desarrollan en la isla.
Entre las producciones extranjeras están el largometraje británico ‘My Fault: London’ que se rodó de la mano de Pokeepsie Films, la productora de Álex de la Iglesia. ‘Everytime’, una película dirigida por Sandra Wollner coproducida por Tourmalet Films, Panama Film y The Barricades, fue rodada íntegramente en la Punta del Hidalgo. Además, obtuvo en 2024 el sello de producción audiovisual sostenible de Tenerife Film Commission, gracias al éxito en la implementación del Plan de Sostenibilidad.
El informe completo se puede leer aquí.