TELEVISIÓN

Legalmente hablando con Co-Co concluye con análisis sobre escenas explícitas y menores: ¿Qué dice la ley?

Vanessa Maldonado| 12 de junio de 2025

Claudia Rangel, CEO de KidzTalent, y Jennifer Robles, socia de Copyright Consulting

En el cuarto y último episodio de la serie Legalmente hablando con Co-Co, se aborda una de las preguntas más complejas dentro del ecosistema de producción infantil: ¿existe una ley que proteja al menor de ejecutar escenas explícitas? La conversación entre Claudia Rangel, CEO de KidzTalent, y Jennifer Robles, socia de Copyright Consulting, profundiza en los vacíos legales y los protocolos de protección que se aplican —o deberían aplicarse— cuando niñas, niños y adolescentes participan en producciones con contenido sensible. La cápsula completa ya está disponible en video.

FILTRO DE PROYECTOS Y CUIDADO PSICOLÓGICO

Desde su rol como representante de talentos infantiles, Rangel explicó que una de las medidas que adopta como agencia es filtrar los proyectos en función del contenido: “Mi regulación hacia el talento es no aceptar proyectos complicados, porque son muchos pasos legales. Y como comentábamos al inicio, hay que cuidar la salud psicológica de los menores”, comentó.

Subrayó la importancia de conocer a fondo el perfil del director y de la producción antes de aceptar una propuesta: “Acepté la serie de Ernesto Contreras porque conozco su trabajo como director, pero si tú no conoces al director, si no conoces su trayectoria y como agencia no te investigas, pues mejor no los acepto”.

VACÍOS LEGALES Y SENTIDO COMÚN

Desde el ámbito jurídico, Jennifer Robles aclaró que en México no existe una ley que prohíba de manera específica que menores participen en escenas sexuales o violentas: “Desafortunadamente en México no existe una ley que contemple específicamente que un menor de determinada edad no puede llevar a cabo escenas de sexo, violación o desnudos”. Agregó que tanto la Ley Federal del Trabajo como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes dejan márgenes amplios que dependen de interpretaciones generales sobre el “desarrollo físico, emocional y psicológico”.

Ante este vacío legal, Robles habló de la importancia de crear políticas internas desde la producción, la agencia y, sobre todo, desde la familia: “Debe partir del sentido común de los papás. Un menor de edad no tiene esa capacidad como tal de decidir en qué proyectos puede participar”. También advierte que aun cuando exista formación actoral, “una niña de seis años no tiene conciencia de lo que implica una escena de abuso. Y a los quince tampoco”.

REALITIES, DENUNCIAS Y DERECHO A DECIDIR

El episodio también analiza la participación de menores en formatos como realities, donde muchas veces se vulnera su bienestar emocional y físico. Rangel compartió experiencias directas en las que los niños mostraban signos de desgaste: “Me tocó ver muchos realities muy de cerca donde los niños se veían desgastados emocionalmente, físicamente. Porque los realities también tienen que tener, creo yo, un súper cuidado”.

Ante la pregunta sobre el derecho del menor a detener su participación en estos casos, Robles respondió: “El niño todo el tiempo tiene derecho a levantar la mano cuando hay algo que lo esté incomodando”. Y añade que esto debe ser parte de una comunicación abierta desde el inicio entre producción, padres y representante.

En la práctica, explicó la abogada, si se llega a una situación de conflicto que no se resuelve con diálogo, hay mecanismos legales como notificaciones por medio de notario o denuncias ante la Secretaría del Trabajo, dependiendo del tipo de contrato: “Se puede ejecutar legalmente, sí, pero no es inmediato, siempre recomendamos agotar los pasos, ir graduales”, aclara.

La conversación cerró con un llamado directo a los padres y tutores: “Escuchen a sus hijos. Si en algún punto él no quiere, pues no quiere”, dijo Rangel. También enfatizó la importancia de que las familias se informen sobre las agencias, investiguen su trayectoria y tengan un abogado cercano ante cualquier eventualidad.

“Estos temas tienen que terminar y tienen que empezar valorando el talento de los niños, la formación educativa e incluso sus sueldos, porque eso es un ahorro para ellos a futuro”, finalizó.

Diario de Hoy

lunes, 14 de julio de 2025

Image

Alejandra Cárdenas de Sin Sentido Films: “No queremos ser solo maquila, queremos contar historias y sin estímulos nos quedamos fuera del mapa”

Alejandra Cárdenas de Sin sentido Films
Image
DESTACADOS

• Versión argentina de Deal or no deal de Banijay arranca en agosto por América con producción de Mandarina y conducción de Santiago Maratea

• Philippe Castellví de TikTok: "Ofrecemos una oportunidad única para alcanzar audiencias de forma natural y generar una conversión casi inmediata"

• Mariana Levy, head writer de Menem: "Cada idea delirante que presentábamos en vez de ser censurada era celebrada"

Image
ACTUALIDAD

• Arranca el programa de formación Jalisco Lab impulsado por Filma Jalisco en colaboración con Netflix

• SMARTFILMS presentó sus últimas categorías en competencia en las que incluyó producción audiovisual sobre mascotas

• Fallece Toni Cruz, productor clave de la televisión española

• El audiovisual iberoamericano se encontrará en Córdoba, Argentina, el 25 de julio

Image
CONTENIDOS

Vale todo bate récord de mayor facturación de una telenovela del horario estelar en la historia de Globo

• Del Barrio Producciones y América Televisión anuncian la cuarta y última temporada de Luz de Luna

• Universal+ estrenará la serie mexicana de 90 minutos, producida por Traziende, el martes 15 de julio

• Netflix adquiere Muertos S.L., la serie española de los hermanos Caballero

• Mercado Play emitirá los primeros episodios de El chavo y El chapulín colorado y se podrá acceder a ViX con un 30%

Padre no hay más que uno 5 supera el millón de espectadores en las salas de cines españolas

• Vme TV presenta la serie de podcast ¿Y después… qué? conducida por Juan Diego Humpierres y Carlos Fraga

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde CDMX: Juan Antonio Ramírez de SVS Consultoría

Image
DESTACADOS
Image

Comenzaron los preparativos para la llegada de Santiago Maratea como conductor de Trato hecho (Deal or no deal de Banijay) para América de Argentina, que será producida por Mandarina y se emitirá de lunes a viernes a las 10pm a partir de los primeros días de agosto. El programa llega totalmente renovado y ya están abiertas las convocatorias.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Arrancó Jalisco Lab con el objetivo de fortalecer la profesionalización de la industria audiovisual, impulsado por Netflix y Filma Jalisco.

Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de la industria audiovisual en el estado y ampliar las oportunidades para creadoras y creadores del país, arrancó Jalisco Lab, un programa de formación impulsado por el Fondo Netflix para la Equidad Creativa y la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (Filma Jalisco), organismo perteneciente a la Secretaría de Turismo.

Image
Smartfilms 2025 lanzamiento categorías
Image
Toni Cruz
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
León de la cumbia

América Televisión y Del Barrio Producciones confirmaron el regreso de Luz de Luna 4: La despedida. Lo han hecho de una forma sorpresiva desde el programa estrella del canal Al fondo hay sitio.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
HOY
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.