TELEVISIÓN

Legalmente hablando con Co-Co: Registro y regalías como desafíos legales de las voces en el doblaje

Vanessa Maldonado| 19 de marzo de 2025

Óscar Ibarrola, socio en Copyright Consulting

El registro y la protección de las voces de los actores de doblaje enfrentan múltiples desafíos en un entorno digital globalizado. En la segunda entrega de Legalmente hablando con Co-Co sobre la IA en la producción y el doblaje, Ricardo Tejedo, actor de doblaje; Paulina Grande, directora de Grande Studios y Óscar Ibarrola, socio en Copyright Consulting, hablaron sobre la complejidad de proteger las voces de doblaje en un mundo digital.

Para Tejedo, el principal problema no son los contratos, sino las compañías poco éticas que utilizan las voces en otros países sin autorización: “En México, soy dueño de mi voz, pero si la usan en otro país, la legislación mexicana no aplica”, explicó, por lo que abogó por una regulación internacional que proteja a los actores de doblaje en todo el mundo.

EL CONVENIO DE BERNA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

En tanto, Ibarrola mencionó que el Convenio de Berna, suscrito por 180 países, establece bases mínimas en materia de propiedad intelectual. Sin embargo, reconoce que la tecnología complica la regulación: “Alguien en Chile puede usar servidores en la India y subir contenido a México, lo que dificulta la aplicación de sanciones”, y sugirió que las plataformas digitales, como Facebook e Instagram, podrían ser un punto de partida para regular el uso no autorizado de voces.

EL ROL DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES EN LA REGULACIÓN

Ibarrola añadió que las plataformas han implementado sistemas como el safe harbor o puerto seguro, que obliga a retirar contenido infractor cuando se recibe una denuncia: “Facebook, por ejemplo, debe bajar el contenido y notificar al usuario que lo subió. Si este acredita sus derechos, el contenido puede volver a publicarse”. Este mecanismo, aunque no es perfecto, representa un avance en la protección de derechos de autor en entornos digitales, agregó.

LOS CONTRATOS Y LA IMPORTANCIA DE LA FIRMA

Para Grande, es indispensable poner atención a los contratos en la protección de las voces: “Muchos talentos graban sin firmar contratos, lo que los deja en desventaja”, advierte. “Un contrato debe especificar cómo se usará la voz, los términos de pago y las regalías”, pero reconoció que el mayor riesgo no está en los contratos, sino en el uso no autorizado de las voces en plataformas digitales y otros medios.

LA ALIMENTACIÓN DE IA Y EL FUTURO DE LAS VOCES

Finalmente, Tejedo alertó sobre el uso de voces para alimentar sistemas de inteligencia artificial: “Muchas plataformas usan programas de televisión y contenido en línea para entrenar sus sistemas”, afirmó. Esto dificulta demostrar el origen de las voces y plantea un nuevo frente en la lucha por los derechos de los actores de doblaje: “Si se piratean películas, ¿por qué no van a piratear nuestras voces?”, cuestionó.

Para los tres actores de la industria, la protección de las voces de los actores de doblaje requiere no solo de contratos claros, también de una regulación internacional y mecanismos efectivos en plataformas digitales. En tanto, los actores y estudios deben estar atentos a los usos no autorizados de sus trabajos.

Diario de Hoy

miércoles, 30 de abril de 2025

Image

Paco Ramos de Netflix anunció segunda temporada de El eternauta y que seguirán apostando a la producción argentina

Image
DESTACADOS

• Carolina Leconte de Netflix: “La variedad y autenticidad define a las nuevas cuatro series mexicanas que estamos anunciando”

• Esther Agraso de Plano a Plano: "Financiación por ventanas nos permitió retener la propiedad de Innato"

• Ingresos publicitarios de YouTube en el trimestre fueron de US$8 mil 900 millones

Plataformas digitales acaparan el 36% de los estrenos de cine mexicano en 2024 según IMCINE

El mercado de Connected TV en México alcanza madurez: 65% de penetración y nuevos modelos de negocio

Hugo Ollé de True Digital Media: "La verdadera efectividad publicitaria se mide con datos reales de compra y exposición"

Image
ACTUALIDAD

• IA transforma la producción audiovisual en México con ahorros de 30% de acuerdo con AMFI

• Nuevos foros de financiación y sostenibilidad en la agenda del Clúster Audiovisual de Madrid

Farah de Calinos llega a Portugal y alcanza 84 territorios

• Telefe transmitirá el Mundial de Clubes FIFA 2025

• JMS Animation y Circular Media cierran acuerdo con Canela Media para el lanzamiento de La tienda mágica de Jenny

• Buenos Aires Film Commission lanza convocatoria para convertir obras literarias en proyectos audiovisuales

MUJER DE LA SEMANA

Natalia Scalia, general manager de Disney+

Natalia Scalia Mujer de la Semana
Image
CONTENIDOS

¿Tú crees? de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• ViX presenta el 2 de mayo segunda temporada de Juegos interrumpidos

Olympo de Zeta Studios se estrena en Netflix el 20 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Netflix realñizón el evento En desarrollo nuevas series, con Carolina Leconte y cuatro productores de las series anunciadas en el evento
Image
Image
YouTube Generica
Image
ACTUALIDAD
Image

La industria audiovisual mexicana experimenta una transformación tecnológica. Según datos de la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI), la adopción de Inteligencia Artificial y herramientas digitales ha permitido reducir costos de producción hasta en 30%.

Image
Image
Farah Season 1 de Calinos

Calinos Entertainment, la distribuidora turca, anunció la venta del drama Farah a Portugal y a Bosnia y Herzegovina. Con estos acuerdos, la producción turca, que es una adaptación de la argentina La chica que limpia, llegó a 84 territorios.

Image

Telefe transmitirá en exclusiva para la televisión abierta en Argentina el Mundial de Clubes FIFA 2025, evento deportivo que reunirá por primera vez en la historia a los 32 equipos más relevantes del mundo.

Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

La producción de ¿Tú crees?, serie de comedia protagonizada por Daniela Luján y Ricardo Margaleff y que cuenta con la producción de Jorge y Pedro Ortíz de Pinedo, dio el pizarrazo de inicio de grabaciones de su cuarta temporada, la tarde de este martes 29 en el Foro 6 de Televisa San Ángel.

Image

ViX anunció que la segunda temporada de Juegos interrumpidos, se estrena el 2 de mayo en su plan premium. Todos los episodios estarán disponibles en exclusiva el día del estreno en el plan premium del servicio.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.