Lucía Martos, fundadora de The Hits Agency
La calidad y storytelling de un videoclip, producto audiovisual que presenta una canción, puede hacer la diferencia en su éxito en el competido mercado musical. Y es que hoy, cuando casi todo es visual, la presencia en plataformas de video, como YouTube, puede ser la puerta de entrada de la canción para encontrarse con su audiencia.
Lucía Martos, fundadora de The Hits Agency, comentó que vivimos un mundo que está fascinado por lo visual. Al tiempo, YouTube es una de las principales plataformas de consumo, no solo de video, sino de música.
Recuerda que hace unos años, con el auge del contenido corto, se popularizó la idea de que los artistas no deberían hacer videoclips largos, y que tendrían que dedicarse a hacer shorts o formatos cortos.
“Le llamamos videoclip oficial al video con la duración completa de la canción, es decir, de uno a tres minutos. Se trata de una inversión para el artista, que además tiene que estar calendarizado para que haga match con la fecha en la que sale la canción, o no más tarde de una o dos semanas después del lanzamiento”, explicó.
Agregó que su agencia recomienda siempre hacer el videoclip oficial, porque éste se sube a YouTube donde cada vez más la gente escucha -y ve- música. También porque el material que se genera al producir el videoclip permite extraer mucho contenido para redes sociales, además del detrás de escenas y fotos, entre otros.
The Hits Agency no produce directamente el videoclip, lo encarga a empresas productoras que conoce por su trabajo impecable, creativo y su entrega a tiempo.
“Nosotros entramos en la parte creativa de los videoclips. Nos sentamos con los artistas y con el equipo audiovisual para ver cómo se van a representar. Aportamos imágenes inspiradoras que van hacia dónde queremos ir con el artista. También decidimos si se incluye pauta publicitaria o si se hace una fiesta de lanzamiento del videoclip. También hemos hecho lanzamientos de los videoclips desde las oficinas de Google, con el equipo YouTube así como una premiere. O decidimos que salga una semana antes de su lanzamiento en YouTube, y luego la soltamos al resto de las plataformas” explicó Martos.
Lucía explicó que The Hits Agency trabaja con la marca del artista. “Sacamos una foto de la situación que vemos, cómo están sus redes sociales, sus plataformas, su imagen. Y nos sentamos a planear junto con su mánager, a dónde quieren llegar. Identificamos las oportunidades de mejora y hacia allá nos enfocamos”, dijo.
Explicó que trabajan con YouTube muy de la mano por varios motivos, y desde hace años. “En 2018 fue una época donde YouTube venía siendo la principal plataforma para el reggaetón. Cada vez que íbamos a una reunión en las oficinas de Google con el equipo de YouTube, con el que siempre estuvimos muy buena relación, les hablábamos sobre los artistas que teníamos de pop latino, y todo tipo de géneros, que incluía mucha mezcla, pero no reggaetón”, explicó.
Recordó que el equipo de YouTube le había entregado un manual de buenas prácticas para que a un video le vaya bien, y que el canal del artista esté correctamente armado. “Y les planteamos, ¿Cómo hacemos para impulsar géneros que no son tan masivos?. Tenemos artistas increíbles, pero no en la línea de lo que más se ve en YouTube”, les comentó Martos, quien relató que luego de eso, armaron un programa increíble para artistas emergentes.
Algunos de los artistas con los que trabajan son Café Tacuba, La Vida Boheme, Mario Bautista, Me First and The Gimme Gimmes, Simón Grossmann, Haydée Milanés, Los Outsaiders, Camila Orantes, Jeremy Bosch, Las Prez, Ramiro del Real, Luis Gamarra, Maida La Reina, Dawn Avenue, Manu Beker, Karina Galicia, Make War, Sheisa, Shana, Fer Boy, Chesko, entre otros.
En el caso de Lyric Video de Chesko, artista Indie Pop, The Hits Agency realizó la estrategia de PR en México cuando lanzó su disco Planes Desviados. Para Simón Grossmann hicieron la estrategia de PR de Mostly Fresh Live Session. Con Manu hacen en este momento el management de su proyecto.