TELEVISIÓN

Matías Venables de Film and Maker: Cromosoma 21 es un policial clásico que reflexiona sobre las personas con síndrome de Down y la desigualdad

Marcela Tedesco| 25 de febrero de 2023

Matias Venables Film Maker Chile 1

Cromosoma
21
, la serie chilena que aborda la temática del síndrome de Down desde el género
policial, es un proyecto que comenzó su derrotero siete años atrás. Es un
desarrollo de Matías Venables y Nico Martínez, socios de la productora de cine Film and Maker, que ganó dos fondos estatales en Chile (CORFO y CNTV) y más tarde
sumó a Canal 13 y a Wild Sheep Content, la productora de Erik Barmack (exejecutivo de Netflix). En octubre de 2022 estrenó en Canal 13 y desde febrero está disponible en Netflix.

Venables, creador, productor ejecutivo, director y también uno de los cuatro guionistas de
Cromosoma 21, comentó: “La idea nació en 2016 y recién en 2019 obtuvimos los
fondos estatales. Luego se sumó Canal 13 y para seguir buscando financiación lo
presentamos al MIA de Italia. Y aunque no quedó en la selección final, Barmack vio
el proyecto en las fases previas, le gustó y nos contactó. Fue un paso muy importante
para poder hacer la serie”. Wild Sheep se convirtió en coproductor, financista y
el artífice de la venta de la serie a Netflix. 

Cromosoma
21
surge de las ganas de contar una historia donde las personas con síndrome de
Down fueran protagonistas y no personajes secundarios. “Yo tenía muchas preguntas
sobre las personas con síndrome de Down y, junto con eso, quise hablar de la
pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades en Chile y en nuestra región.
Se unieron los dos temas en un personaje con síndrome de Down que nace en un ambiente
pobre en el que se cometen delitos y que se ve envuelto en un crimen” explicó Venables.

“Hicimos
una investigación muy grande, que fue muy nutritiva para mí, conocimos
fundaciones y nos juntamos con familias de personas con síndrome de Down. Tratamos
de retratar diferentes realidades y personalidades: el personaje de Tomy
representa la autonomía; el de Cristi también, pero con los límites que le pone
su madre; el de Emilio, una situación de sobreprotección materna”.

La
estructura narrativa es la de un policial con todos sus elementos clásicos: un
crimen, un misterio por resolver, unas pistas que van aclarando el enigma y mantienen
al espectador atrapado. Y en ese camino, la serie plantea preguntas y reflexiones
sobre la situación de las personas con síndrome de Down ante la justicia, sobre
su autonomía, maternidad, sexualidad y otros tópicos. “El objetivo fue atrapar
al espectador de inicio con un ritmo ágil y, sin que se diera cuenta, proponerle
reflexiones sobre el resto de los temas”.

Hay
que tener en cuenta que la serie se concibió para dos plataformas, TV abierta (Canal
13 de Chile)
y streaming (Netflix), por tanto, la narrativa, el ritmo y la estética
tenían que acomodarse a estándares altos. “En este sentido, tuvimos un apoyo superimportante de Matías Ovalle de Canal 13. La televisora entendió que el proyecto
tenía que navegar caminos distintos al que navegaría si hubiera ido solo a TV
abierta. Quisimos hacer una serie de calidad de primer nivel que funcionara
también para el espectador de la TV abierta. Creíamos que podía funcionar y funcionó”.

Cromosoma
21
, cuya distribución internacional está a cargo de The Mediapro Studio Distribution, es la primera serie de Venables y actualmente, tras el excelente recibimiento
de la audiencia de América Latina, está explorando distintas líneas narrativas
para una potencial nueva temporada. Además trabaja en el proyecto de una película.

“Chile
está ofreciendo buenas historias, que combinan temáticas contingentes,
profundas, agudas. Creo que el arte del cine está para cuestionar, interpelar, generar
preguntas. También creo que hay que ser consciente de que llegar a un público
masivo es importante y no solo hacer películas y series agudas para nichos pequeños,
sino además producciones reflexivas y entretenidas para público más masivo.
Creo que eso es algo interesante que se está produciendo desde Chile” concluyó
Venables.

Diario de Hoy

jueves, 23 de enero de 2025

Image

WBD adoptó fórmula de trabajar con IP consagradas

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Estudios RCN organizó cóctel para mostrar sus capacidades como productora de contenidos para el mundo

• Roxana Rotundo de VIP 2000 TV: "Eva y Adán en Miami es una franquicia de películas que inicia en Miami y continúa en España"

• Luis Fernández de NBCUniversal: "Telemundo seguirá invirtiendo en contenido y en talentos para ganar el futuro"

• Karen Juliao de Caracol Televisión destaca la oferta y la experiencia que brinda la compañía en Content Americas 2025

• Kapow y América Televisión llegan a Content Americas juntos y con muchos proyectos para presentar

• Para Roberto “Kuky” Pumar de El Reino Infantil anticiparse a las tendencias e innovar es clave en el mundo digital

• Kuarzo presenta hub de producción para el formato de entretenimiento de Talpa The quiz with balls

• TV Azteca destaca en Content Americas con nuevas producciones y expansión de canales FAST

• Distribuidora turca ATV vendió The nightfall a TVN Panamá en el marco de Content Americas

• Keshet y Ánima Films se asociaron para producir el documental The Cunios

• Escritor chileno Julio Rojas escribe un documental en el que también es host

• Ronaldo Dias de Amagi: “Nuestra fortaleza está en manejar tanto la tecnología como la monetización”

• Galería de fotos Content Americas 2025

En el set de Hilos de vida la nueva producción original de Inter Medya

Beatriz Cea presentó el tráiler en español de Hilos de vida la nueva telenovela de Inter Medya

Ozge Tinaz de Raya Group: “Los presupuestos se están yendo al VOD”

Image
ACTUALIDAD

• Ingresos trimestrales de Netflix aumentaron 11% alcanzando los US$10 mil 200 millones

• Vme Media nombró a Michael Fernández como Presidente del Consejo Directivo de The Latino Coalition

• Canela Media ​​amplía su programa de formación estratégica para marcas y agencias en Latinoamérica

• Grup Mediapro lleva innovación en IA, posproducción y producción virtual a ISE 2025

• Estudio Omdia: TikTok tiene gran resonancia cultural entre hispanos ​y jóvenes en EE. UU.

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 13 al 19 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Cóctel Estudios RCN
Image
Image
Luis Fernandez Telemundo
Image
Nuevo rico nuevo pobre de Caracol Televisión
Image
Image
Kuky Pumar, CEO de El Reino Infantil, compartió su experiencia en la producción digital durante Content Americas 2025

Claves en el ecosistema digital, con lecciones sobre cómo la visión estratégica y la adaptación tecnológica pueden transformar a la industria, ofreció Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil, en Content Americas 2025. Pumar, quien inició su carrera en otra industria como productor discográfico hace más de 40 años, ha sabido adaptarse a nuevos contextos y obtener oportunidades de entornos complejos. Es así como compartió su invaluable experiencia en la producción y distribución de contenido audiovisual en plataformas que son parte del poco comprendido universo digital.

Image
Image
Image
Image
Image
Julio Rojas, escrito chileno
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Netflix celular
Image
Image
Image
Centro Produccion Virtual Grup Mediapro
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image