TELEVISIÓN

Mentiras, la serie de Prime Video: El desafío de adaptar un ícono del teatro musical al lenguaje del streaming

Vanessa Maldonado| 16 de junio de 2025

Elenco y parte de la producción en la premier de Mentiras, la serie de Prime Video

Prime Video estrenó el pasado viernes 13 la serie Mentiras, la serie, una adaptación de José Manuel López Velarde, producida por Amazon Studios junto a Gabriel Ripstein (escritor y director), Luis Gerardo Méndez, Gerardo Gatica y Andrea Gamboa (productores). El proyecto traslada a la pantalla un referente del teatro musical en México, con 16 años en cartelera, y fue concebido desde el inicio para streaming como una serie de ficción que combina narración cinematográfica, interpretación vocal en vivo y un diseño visual estilizado de los años 80.

Desde los estudios Churubusco en Ciudad de México, el equipo realizó más de diez semanas de preproducción y 12 de rodaje con un enfoque técnico y narrativo que permitiera adaptar el formato teatral al consumo digital, así lo mencionaron en entrevista sus creadores. La historia es protagonizada por Belinda, Regina Blandón, Diana Bovio, con Luis Gerardo Méndez y Mariana Treviño.

Luis Gerardo Méndez, actor y productor de Mentiras, la serie

EL DESAFÍO DE ADAPTAR UN MUSICAL TEATRAL

El actor y productor Luis Gerardo Méndez reveló los orígenes del proyecto: “Empezó con conversaciones con López Velarde, siempre quise rendirle un homenaje al teatro musical en la pantalla y me parecía que Mentiras era la manera más posible de hacerlo en realidad. Hacer una serie de televisión musical ya es un riesgo importante, así que teníamos que hacerlo con un producto ya probado”. Destacó que la obra lleva “16 años en cartelera y es uno de los musicales más exitosos de Latinoamérica”.

En tanto, Ripstein asumió la complejidad del reto desde que se sumó al equipo: “Yo fui el último en llegar, sabía que estábamos rindiendo homenaje a una obra exitosísima, con una base de fanáticos enorme. Parte del proceso de adaptación fue balancear ese punto de origen, pero tener cierta libertad para hacer la versión que mejor funcionara para el formato televisivo, mediante el uso de un lenguaje cinematográfico”.

Belinda, protagonista de Mentiras, la serie

STREAMING COMO PUERTA DE ENTRADA

La decisión de optar por formato seriado en streaming fue inmediata, ya que, de acuerdo al director, “no cabría en una película. Necesitábamos un lienzo de ese tamaño para contar todo lo que queríamos contar”. Señaló que es una producción diseñada para maratonearse, ya que “esta en particular creo que sí es para verla toda junta y el streaming te da esa posibilidad”.

Diana Bovio, protagonista de Mentiras, la serie

El actor de Nosotros los nobles, explicó que el tema de presupuesto fue uno de los factores para realizar el proyecto como serie, al requerir una gran producción de los musicales (entre 24 y 25 se incluyen): “López Velarde estuvo tratando de hacer la película varios años y fue muy difícil por un tema de costos”, mencionó. De esta forma, decidieron que en lugar de asumir todos los costos de producción musical (como derechos de canciones, grabaciones, etc.) en una sola película, decidieron repartir esos costos a lo largo de varios episodios de una serie, lo que los hacía más manejables y financieramente viables.

Mariana Treviño, protagonista de Mentiras, la serie

De esta forma, la estrategia sonora fue de gran relevancia, así lo añadió Méndez: “Teníamos que grabar las canciones en un estudio, no era solamente cantarlas, era interpretarlas de acuerdo a los personajes y a lo que estaba pasando con ellos en ese momento. Era muy importante que las actrices y yo cantáramos en vivo en el set y eso pocas veces se ha hecho en México, por lo general utilizas playback, pero eso provoca que no se sienta real”.

Regina Blandón, protagonista de Mentiras, la serie

Y reconoció que la tecnología permitió capturar “un gran sonido en directo para poder cantar en vivo y que la transición entre lo que te están diciendo los personajes y empiezan a cantar, se sienta orgánico. Si eso no está, el musical, inmediatamente deja de funcionar”.

PRODUCCIÓN TÉCNICA Y ATENCIÓN A LA ÉPOCA

Ripstein detalló el proceso técnico de preproducción y rodaje, el cual les tomó carca de 11 semanas de reproducción y la filmación se realizó en 12 semanas: “Grabamos en dos foros de los Estudios Churubusco. La construcción fue brutal, los sets son unas estructuras sofisticada, en donde trabajamos con Ale Velarde en peinado y maquillaje, Claudia Sandoval en vestuario y fue un clavado profundo. No es una recreación fidedigna de los 80s, es una interpretación estilizada”.

Diario de Hoy

jueves, 17 de julio de 2025

Image

Webinar de PRODU sobre incentivos fiscales: Hay que impulsar un plan para el desarrollo y promoción de la industria audiovisual en México

Webinar Incentivos fiscales: La puerta de entrada para producir en México., realizado el miércoles 16 de julio de 2025, por PRODU con el patrocinio de Getty Images y EFD Studios, el cual contó con Diana Álvarez Segoviano, coordinadora de la Comisión Mexicana de Filmaciones (Comefilm), Noemi Pizano, gestora de Industrias Creativas en Filma Jalisco y Steve Solot, fundador y presidente del Centro Latinoamericano de Capacitación (LATC) y del Global Audiovisual Training Center (GATC).
Image
DESTACADOS

• El pódcast en México: Nuevas audiencias, monetización y herramientas desde Spotify

• Woo Films fortalece su liderazgo creativo con la llegada de Camila Misas, ex Amazon Studios

• Canal 4 de Uruguay vendió reality Maestros del hogar a TelevisaUnivision, que evalúa realizar una versión local del exitoso formato

Patricia Renjifo de Ley en movimiento

IA en la industria audiovisual: creatividad, derechos y la necesidad urgente de asesoría legal

Natalia Álvarez y Jairo Nieto en el BAM sobre videojuegos

Videojuegos como FIFA Rivals y Rival Stars se han hecho en Colombia gracias a incentivos fiscales

Maritza Castro y Zosia García de ReelShort

ReelShort hace su primera serie en Argentina y planea llegar a Perú, Uruguay y España

Galería de fotos BAM 2025

Este jueves 17, a las 10 am (hora México) tiene lugar el webinar Producción eficiente: Servicios clave para filmar en México sin sorpresas, donde se abordará como buscar la eficiencia y minimizar costos, al producir en México. Participan Eduardo Terán (EFD Studios); Cristián Calónico (Estudios Churubusco); César Luckie (Getty Images) Jennifer Robles (Copyright Consulting) y Abraham Ramírez Palomino (Summit Finance), moderado por la periodista Vanessa Maldonado (PRODU)

Asiste hoy al webinar de PRODU: Producción eficiente: Servicios clave para filmar en México sin sorpresas

Punta Fina escribe guiones que son puentes al corazón de las personas

Arturo Fincowsky Estudios 7

Estudios 7 apuesta por eficiencia, locaciones múltiples y apoyo fiscal

Image
ACTUALIDAD

• Lourenço Sant’Anna se incorporó a Conspiração como productor asociado

• WAPA Deportes regresa como canal oficial y exclusivo del Clásico Mundial de Béisbol 2026 en Puerto Rico

• Amazon y Rappi potencian su alianza en México para el Prime Day 2025

Image
CONTENIDOS

• La docuserie Necaxa con Eva Longoria, Rob Mac y Ryan Reynolds llega el 8 de agosto a Disney+

• Telemundo estrenó Blooming lady de MADD Entertainment

Premios Juventud de TelevisaUnivision celebrará Mes de la Herencia Hispana por primera vez desde la Ciudad de Panamá el 25 de septiembre

• Nueva producción de The Mediapro Studio y de Reposado P.C. El talento debuta en cines el 5 de septiembre

• Prime Video presenta en agosto la última temporada de Memento Morí de Grupo iZen

• Ukbar Filmes estrena segunda temporada de Rabo de Peixe en Netflix

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 7 al 13 de julio

Image
DESTACADOS
Image
Ariana Spenza de Spotify

El auge del formato pódcast en México ha venido acompañado de una transformación profunda en la forma en que se produce, monetiza y conecta el contenido con las audiencias. Desde Spotify, Ariana Spenza, creator partner manager, detalla las herramientas que la plataforma ha desarrollado para creadores y marcas, así como la evolución del público y los géneros más escuchados en el país.

Image
Camila Misas Woo Films
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Jorge Hidalgo de WAPA
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Disney+ reveló el tráiler y póster de Necaxa, la nueva docuserie de FX y Disney+ Latinoamérica creada por Eva Longoria en colaboración con Rob Mac y Ryan Reynolds
Image
Image
Image
Image
Image
Image
RATINGS
Image
Al fondo hay sitio
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.