TELEVISIÓN

México es el país con mayor índice de piratería en streaming en LatAm, ya que el 16% de los hogares la consumen

Vanessa Maldonado| 20 de septiembre de 2023

Francisco Escutia Lappi SummitPI

Se llevó a cabo el Summit Propiedad Intelectual en Ciudad de México, en donde diferentes voces hablaron sobre la problemática de la piratería en los contenidos audiovisuales, destacando que hoy se vive una evolución de esta, con la proliferación y crecimiento de Internet, que vuelve aún más difícil su combate, en donde México se convierte en el país de Latinoamérica con mayor índice de piratería streaming.
 
El evento tuvo como presentador a Francisco Escutia, CEO de Laapip (Latin America Anti-Piracy and Intellectual Property), organizadora del evento, el cual mencionó que esta es una industria que genera, invierte en contenidos y produce, y por ello, “cuando alcancemos a entenderlo, nos daremos cuenta de la importancia de protegernos” y con estas palabras dio paso a la presentación vía Zoom de Jorge Bacaloni, presidente de la Alianza contra la Piratería Audiovisual, quien dio un panorama de lo que se vive en México y en la región ante esta problemática que hoy está pasando de lo tradicional a lo digital.
 
“Hacemos todo lo que se puede para combatir la piratería, el análisis de servicios y plataformas piratas para entender cómo funciona y con ello, generar objetivos y accionar. Vemos un descenso en la piratería tradicional, en esa que tiene que ver con la retransmisión de contenidos por medios físicos, ahora hay un incremento en piratería digital y esa es todavía más complicada de combatir” agregó.
 
Entre los datos que ofreció destacan que, el 58% de la población online en Latinoamérica consume piratería, de esos el 39,7% de los hogares con banda ancha también lo hacen: “Esto genera a la industria pérdidas de US$6,8 millones anuales y US$1.200 millones en recaudación de impuestos solo contemplando el IVA y 38 mil empleos perdidos”.
 
Hablando del mercado mexicano, el 16% de los hogares consumen piratería, que genera una pérdida de US$578 millones para operadores, US$477 millones para programadores y US$191 millones en recaudación impositiva: “Únicamente en el sector audiovisual este tipo de piratería genera 7.200 empleos perdidos. El comportamiento de la población online en este país muestra un índice mayor al promedio regional, en donde el 62% de esta población en 2021 consumía piratería, y el 33,6% de los hogares con banda ancha consumen este tipo de piratería, lo que genera una pérdida para la industria de US$1,2 millones, US$197 perdidos en impuestos y 8.200 empleos perdidos”.
 
Ante esto, manifestó la necesidad de integración entre el sector público y privado porque “la piratería audiovisual es el robo de un contenido original que es replicado y redistribuido. Es algo difícil de rastrear a los responsables, y una de las soluciones finales son los bloqueos y terminar con las retransmisiones ilegales. Estas medidas tienen que ser inmediatas para que representen una solución que evite daños irreparables”.
 
Posteriormente tocó el turno de Armando Martínez, VP ejecutivo abogado general adjunto de TelevisaUnivision, quien puntualizó que México es el país con mayor índice de piratería a través de streaming; “lo que nos están diciendo que el 92% de la piratería digital es a través de estas plataformas” y resaltó que contenidos en vivo son el mayor reto y puso como ejemplo La casa de los famosos México, con el cual tuvieron que extremar acciones para eliminar sitios piratas que reproducían este contenido.
 
Adicional a esta presentación, se realizó el Panel Audiovisual, con la participación de Mariana Velázquez, directora de Business and Legal Affairs México, Colombia y North Latam de Paramount; Israel Gómez, VP sénior de Producción, Operación y Tecnología de FOX Sports; Juan Ricardo Galicia, gerente de Desarrollo de Negocio y Legal de Mediapro; y Juan Carlos Muñoz, chief Content and Programming Officer de Sky, quienes coincidieron en que no es una competencia la que se vive entre los jugadores de la industria y los piratas, “es un robo lo que ellos hacen y más bien, lo que tenemos con ellos es una batalla”.
 
Para la segunda etapa del evento, ofrecieron Keynote Emilio Fernandez, sales manager para Latinoamérica e Iberia de Videocites; Luis Rodrigo Gómez, director ejecutivo de Noticias y Digital de FOX; Juan Rotger, global content protection manager de Laliga, así como el panel Expertos PI, con Irely Aquique, abogada y socia de TMI Abogados; Alejandra Sánchez, especialista en propiedad intelectual, y Xavier Hadad, abogado y socio de Uhthoff Gómez Vega & Uhthoff. Y para cerrar la agenda, Francisco Escutia y Aldo Fregoso, director general adjunto de Propiedad Industrial del IMPI, tuvieron un one on one.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de julio de 2025

Image

Nadav Palti de Dori Media: “Además de Flow y Telefe, AMIA se estrenará en Netflix Israel y estamos negociando con otros mercados”

Image
DESTACADOS

• Buenos Aires Film Commission y Premios PRODU impulsan la proyección internacional de producciones porteñas

• David Di Lorenzo de Future Today dueños del AVOD HappyKids: “Las audiencias hispanohablantes están subatendidas"

• Los secretos detrás de Juegos de seducción de Prime Video en voz de su director Gonzalo Tobal

Produccion Audiovisual

México requiere con urgencia de un incentivo federal para la industria audiovisual

Luego de tres años, el cash rebate ha impulsado a Jalisco y hoy es el segundo estado en importancia en la producción audiovisual en México. Sus resultados, no solo se ven en la derrama económica, que aumentó de 7.1 a 11 (por cada peso otorgado por el cash rebate, se regresa 11 pesos en derrama) sino en nuevas empresas que han tomando a Jalisco como un lugar para asentarse. Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco, habló con PRODU sobre estos temas y afirmó que la capacitación de nuevas generaciones y del crew, será su prioridad para hacer crecer a la industria en el estado.

Alejandro Tavares de Filma Jalisco: "Consolidar las bases del cash rebate para formar al talento del estado"

Para ganar una estructura más ágil y horizontal, la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI) reestructuró su organización, cambiando de una mesa directiva tradicional a un consejo directivo. A cien días de gobierno, Jorge Medina, presidente del consejo directivo de la AMFI, comentó los resultados. La mayor parte de los esfuerzos están dirigidos a lograr incentivos a la producción así como conseguir que la producción audiovisual, en la publicidad, sea parte de programas como Hecho en México. Además, de lograr claridad en cuanto a derechos de autor, así como el fortalecimiento de la industria en otros estados.

AMFI: Incentivos deben incluir formas de trabajo de la industria publicitaria

Este miércoles 16 de julio a las 10 am (hora México) PRODU organiza el webinar Incentivos fiscales: La puerta de entrada para producir en México, con participación de Diana Álvarez Segoviano, coordinadora de la Comisión Mexicana de Filmaciones (COMEFILM), Noemí Pizano, Gestora de Industrias Creativas en Filma Jalisco y Steve Solot, fundador y presidente del Centro Latinoamericano de Capacitación (LATC) y del Global Audiovisual Training Center (GATC). Aliana González, periodista de PRODU, modera esta conversación.

Participa en el webinar Incentivos fiscales: La puerta de entrada para producir en México

Figuras industria tv de Colombia

¿Por qué gustan en el mundo las producciones de Colombia? Respondieron en el BAM 2025 Dago García, Ángela Suárez y Andrés Vargas

Copae de Ecuador en el BAM

¿Por qué grabar y coproducir en Ecuador? Delegación está en el BAM hablando de ventajas y proyectos

César Caballero de Cifras & Conceptos Certificado de Creadores de Contenido

Cifras & Conceptos presentó en el BAM su Certificado de Creadores de Contenido de Colombia

Image
ACTUALIDAD

• NBCUniversal cerró un exitoso ciclo de Upfront 2025-26 con compromisos de ventas récord

Margarita de HBO Max estrenó por Venevisión

• Iberseries & Platino Industria lanza una convocatoria especial para nuevos proyectos audiovisuales Methos Media 2025

• Kako Kuwahara nueva presidenta y CEO de Nippon TV Music

• Abierta la convocatoria de inscripción de proyectos de Canary Islands International Film Market 2025

Sebastián Martino juez y presentadoras del Desafío

Sebastián Martino de Caracol Televisión: “Para el Desafío tenemos en Tobia el estudio a cielo abierto más grande de Latinoamérica”

MUJER DE LA SEMANA

Diana Mejía-Jones, VP sénior de Desarrollo de Contenido en Español de Campanario Entertainment | cofundadora de Pitaya Entertainment

Image
RATINGS

• TelevisaUnivision logra audiencia récord para Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Legalmente infiel de Latin Media lidera en su franja en TC de Ecuador

• Gran final de ¡Claro que baila! de WAPA TV tuvo un alcance promedio de 450.000 Personas 2+ en Puerto Rico

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 7 al 13 de julio

Image
DESTACADOS
Image
Película Mazel Tov

La Buenos Aires Film Commission, junto con los Premios PRODU, impulsan una nueva iniciativa, a los fines de promover la participación de las producciones de Buenos Aires en premiaciones internacionales e impulsar la presencia de la industria audiovisual porteña en los principales mercados globales.

Image
Image
Juegos de Seducción de Prime Video

Prime Video estrenará este viernes 18  Juegos de seducción, un “sexy thriller” protagonizado por Diego Boneta y Martha Higareda que mezcla seducción, engaño y peligro. El director Gonzalo Tobal detalló el proceso creativo, desde las influencias cinematográficas hasta los desafíos de producción.

Image
ACTUALIDAD
Image
Image

La serie juvenil, Margarita: Que tu cuento valga la pena se estrenó por Venevisión este lunes 14 en el horario de las 5pm. Escrita por Cris Morena, esta es una producción de HBO Max que sigue la historia de Floricienta. Esta serie musical cautivará a la audiencia venezolana con una trama llena de música, amor y diversión.

Image
Image

Nippon Television Music Corporation, la división musical de Nippon TV, la principal empresa japonesa de entretenimiento multiplataforma, y filial de Nippon Television Holdings, Inc., anunció el nombramiento de Kako Kuwahara como su nueva presidenta y CEO. La ejecutiva va a sustituir a Akihiro Shimizu

Image
Image
RATINGS
Image
Image
Legalmente infiel
Image
Image
Se lanzó la quinta temporada de La voz Argentina
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.