TELEVISIÓN

Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: De noche pero sin sueño 4 tiene una mayor dosis de comedia que la diferencia de otros late nights

Vanessa Maldonado| 1 de abril de 2024

Productor Miguel Ángel Fox y conductor Adrián Uribe, de De noche pero sin sueño para TelevisaUnivision

TelevisaUnivision presentó la cuarta temporada del late night De noche pero sin sueño, bajo la conducción de Adrián Uribe y producción de Miguel Ángel Fox, quienes resaltaron que la nueva entrega llegará a Las Estrellas el próximo viernes 5 al terminar El Noti y en TelevisaUnivision a partir del domingo 7 y tendrá una mayor dosis de comedia y una producción visual que lo hacen diferente a otros formatos similares a nivel internacional.

“Este es un formato clásico de las televisiones del mundo. No venimos a inventar nada, solo lo adaptamos a las audiencias mexicanas e hispanas. Estamos aquí para que este formato dure mucho tiempo, porque poco a poco está encontrando su espacio. A diferencia de lo que se ve en otras señales, este espacio tiene mucha más comedia, porque lo que busca la gente es reírse” mencionó Fox.

En tanto, Uribe resaltó que cuenta con 25 años de experiencia dentro de la comedia; por ello, “analizamos que, al ser mi fuerte la comedia y que me tienen más ubicado como comediante, esta temporada debería tener una dosis mayor de eso, por lo que logramos incluir hasta dos sketches por programa, sin dejar de lado los musicales, entrevistas, dinámicas, pero hacer reír es el principal objetivo”.

JIMMY FALLON, ADMIRADOR DEL FORMATO MEXICANO
Sobre los retos de grabar una parte en EE UU y otra en México, el productor dijo que es complicado “cuando estás acostumbrado a trabajar con un equipo ya formado, y llegar desde cero con gente que no te conoce es una de las principales complicaciones. En EE UU piensan que los programas latinos deben ser la feria de los colores, pero a mí me gusta que la base de las escenografías sean en negro, así que toparme con producciones que están hechas a la forma de otras televisoras e imprimirle mi estilo fue el verdadero reto”.

Y agregó, como anécdota, que el programa fue visto por el presentador estadounidense Jimmy Fallon, quien comentó que su escenografía no tiene nada que ver con De noche pero sin sueño, “porque más allá de que es un infraestructura que da toques de comedia, se siente muy tecnológica, y eso es lo que me gusta imprimir en mis proyectos, que veas un producto atractivo y diferente”.

Sobre el rating, Fox explicó que la producción tiene triple calificación, “una es cómo nos fue en EE UU, otra es la que se da en las diferentes regiones de este país y la tercera es en México y depende mucho del artista invitado para marcar en cada territorio. Las marcaciones altas te la dan artistas potentes”.

A lo que Uribe agregó que el objetivo es que sea el mismo programa el que genere el rating, más allá del artista que esté de invitado.

UN LATE NIGHT QUE BUSCA EVOLUCIONAR
Finalmente, el también productor de ¿Quién es la máscara? expresó que De noche pero sin sueño ha sido tratado como un unitario de ficción, pero “lo que realmente buscamos es tener la sensación de verlo como un late night en vivo y que pueden suceder cosas, que se puede improvisar, que el vivo siempre tiene una magia muy especial. La evolución siempre va hacia allá, a que el programa tenga ritmo, que conecte con las audiencias de los canales en donde se ve. Se ha ido perfeccionando y puliendo, porque estos formatos ya están perfectamente estructurados, pero lo que lo hace único es el estilo del conductor”.

Entre los artistas invitados en esta cuarta entrega están: Emilio Estefan, Olga Tañón, María José, Karol Sevilla y Mario Bautista.

Diario de Hoy

martes, 15 de julio de 2025

Image

¿Hacia dónde van las audiencias?

Siendo México el mercado más grandes en español, resulta fundamental preguntarse hacia dónde van las audiencias mexicanas. Esta es uno de los temas que el Especial México busca responder, junto a otros tan relevantes como la situación de los incentivos fiscales y los estados que están creciendo en tecnología, infraestructura, legislación y capacitación, con cada vez mejores equipos, talentos y facilidades, para la producción audiovisual.

Siendo México el mercado más grande en español, resulta fundamental preguntarse hacia dónde van las audiencias mexicanas. Este es uno de los temas que el Especial México de PRODU busca responder, junto a otros como la situación de los incentivos fiscales y los estados que están creciendo en tecnología, infraestructura, legislación y capacitación para la producción audiovisual


Ver nota completa
Image
DESTACADOS

• Carlos Quintanilla de Sony: “En Rosario Tijeras 4 hicimos un mix creativo de lujo”

• Reed Hastings graba en Colombia su primera película como productor desde que dejó la presidencia de Netflix

• Maussan TV lanza área de posproducción y reporta alza en ventas a tres meses de su lanzamiento

• Juan Antonio Ramírez de SVS Asesores: “Automatizamos los presupuestos en un programa que permite trabajar en tiempo real”

Usuarios Streaming

Personalización y fragmentación definen el consumo audiovisual de los mexicanos

Cambios en los hábitos y una audiencia cada vez más selectiva, es parte del cambio que Marcela Doria, Head of Data & Insights WBD LatAm/USH, observa a menudo. “Los viewers consumen contenido de diferentes formas y cada día el hábito se va fragmentando más; por ello como proveedores de contenido debemos estar disponibles y con contenidos de alta calidad. Este es un reto de todos los días”, afirmó.

WBD: Audiencias tienen hábitos más fragmentados en la forma de consumir contenido

Mariana Correa de Adsmovil OOH: "Cada vez más, los anunciantes buscan campañas basadas en data y medición precisa"

Carlos Fernández Oxté de Archer Troy: "El DOOH es creatividad viva que reacciona y provoca"

Image
ACTUALIDAD

• Inicia el BAM 2025 con más de 245 actividades y eventos especiales para la industria audiovisual latina

• Caracol Televisión se suma a la plataforma Canela.TV con su nuevo canal FAST Caracol Mix

La jefa finalizó por Telemundo ocupando el primer lugar en su franja horaria en Adultos 18-49 y Televidentes Totales

• A+E Networks Brasil presentó novedades de su programación para 2025 junto al protagonista de El precio de la historia Rick Harrison

• HBO Max adquirió paquete de películas argentinas

• Fubo y Win Sports llevan el fútbol profesional colombiano a EE. UU.

Karen Juliao de Caracol Televisión

Karen Juliao de Caracol Televisión, jurado: "Los Premios PRODU son nuestra historia y estamos creando comunidad"

Michelle Alexander, productora y directora de Del Barrio Producciones

Michelle Alexander de Del Barrio Producciones es parte del jurado de los Premios PRODU

Ronen Suarc, periodista, actor y creador de contenido

Periodista y creador Ronen Suarc, jurado: "Los Premios PRODU han logrado visibilizarnos y hacernos parte de un gran contenido global en español"

LLYC lanza Signs of Pride: las pancartas que iniciaron la lucha por los derechos LGBTIQ+ vuelven a las calles décadas después

Image
DESTACADOS
Image

La cuarta temporada de Rosario Tijeras, producción de Sony Pictures Television (SPT), debutó en el lugar número uno de Netflix en 14 países y luego de un par de semanas de su estreno sigue en el top 10, está en el top 20 de todas la series de Netflix en EE. UU. y en el lugar número ocho a nivel global.

Image
Reed Hastings
Image
Jorge Luis y Mauricio Vazquez de Maussan TV

Maussan Televisión ha logrado posicionarse como un nuevo jugador en la oferta de televisión abierta en México. Bajo la dirección de Jorge Luis Sucksdorf y con el respaldo de Jaime Maussan, la señal 3.3 se ha consolidado con una programación de 24 horas, 38 producciones originales y una creciente presencia digital a través de YouTube, con solo tres meses al aire. El canal opera desde las instalaciones de Maussan Group y actualmente busca ampliar su distribución a nivel nacional e internacional.

Image
Juan Antonio Ramírez, fundador de SVS Asesores, diseñó un programa que permite llevar los servicios contables de una producción audiovisual en tiempo real. Sobre esta experiencia, conversó con Ríchard Izarra, editor en jefe de PRODU, en una nueva edición de #PRODUprimetime.
Image
ACTUALIDAD
Image
Bam
Image
Caracol Mix

El primer canal FAST de Caracol Televisión se llama Caracol Mix y estará disponible a la plataforma AVOD Canela.TV, llegando al mercado hispano de los EE. UU y varios países de Latinoamérica.

Image

La súper serie de Telemundo, La jefa, llegó a su final con éxito el pasado viernes 11, promediando 285 mil Adultos 18-49 y 959 mil Televidentes Totales, ocupando el puesto #1 en ambos demográficos en su franja horario, según Nielsen.

Image
Image
Image
Andrea Guerrero win sports y Deportes RCN
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.