Productor Jorge Bermúdez, acompañado del equipo de producción de Mujeres asesinas 3
Después de una trayectoria que comenzó con figuras como Verónica Castro y Lucía Méndez en su versión original, Mujeres asesinas, serial basado en el libro homónimo de la escritora argentina Marisa Grinstein, regresa a ViX con una tercera temporada de la mano de la casa productora The Mall, este viernes 16.
Esta nueva entrega busca retomar el núcleo narrativo que hizo icónica a la serie, pero con una producción renovada, acorde con las dinámicas actuales del streaming.
Jorge Bermúdez, quien junto con Manuel Badía, Abraham Mancilla y Luis Luisillo, son productores ejecutivos del proyecto, habló sobre esta nueva etapa: “Lo primero para nosotros fue mantener la esencia de lo que es la propiedad del IP”, explicó. “Nos metimos a ver los comentarios de la uno y dos de ViX, y de YouTube, hasta muchas pláticas con Marisa Grinstein, que es la creadora”.
Antes de reactivar la producción, el equipo se enfocó en entender el impacto social del contenido: “Trabajamos muy de cerca con fundaciones que se dedican a ayudar a estas mujeres que están privadas de la libertad o buscando la reinserción social. Trabajamos muy de cerca con La Cana”, detalló.
Bermúdez compartió que parte del reto fue rearmar el equipo bajo una línea de responsabilidad narrativa: “Poner a todo el cast y el crew muy en sintonía con la responsabilidad de contar estas historias y por qué queríamos contarlas”.
La tercera temporada de Mujeres asesinas está compuesta por ocho episodios unitarios, cada uno con una protagonista distinta, interpretadas por reconocidas actrices del panorama actual. Angelique Boyer (El extraño retorno de Diana Salazar), Bárbara de Regil (LaLola), Mar Sordo (Isla brava), Azul Guaita (La mujer del diablo), Scarlet Gruber (Ellas soy yo: Gloria Trevi), Yare Santana (Y llegaron de noche), Cassandra Sánchez Navarro y Eileen Yáñez (Consuelo) encarnan a mujeres cuyas historias se desarrollan bajo circunstancias límite. Enfrentadas a contextos de violencia, abandono o traición, sus personajes se ven empujados a tomar decisiones extremas que transformarán de forma radical sus vidas.
La esencia narrativa se mantiene, así lo reafirmó el productor: “Son casos reales, el guión está inspirado en ellos, obviamente con elementos de ficción. Queríamos mantener esta fórmula de que no nacen malas, sino que pasan circunstancias de la vida y fracasos institucionales, policía, juzgados o núcleo familiar, hasta llegar a un acto con consecuencias severas, la privación de su libertad”, puntualizó.
Con ese fundamento, el equipo construyó una narrativa más cercana al contexto actual. “Nos fuimos para atrás, entendimos la esencia y sin moverle demasiado trajimos un equipo nuevo a proponer fotógrafos, directores, guionistas y vestuario nuevo, para que se sientan más reales, que retraten eso que pasa todavía en México”.
Bermúdez explicó que una de las prioridades en esta temporada fue el realismo visual: “La foto está muy centrada en ellas, en su humanidad. De ahí hicimos capítulos más apegados a una mini película estructuradas en tres mini actos, para primero conocerlas, luego ver cómo va creciendo la tensión, desgracia o violencia, hasta que logran salir de ella a través del asesinato. Eso es un poco lo que cambiamos”, explicó Bermúdez.
Cada capítulo fue producido en seis días, lo que exigió un alto nivel de compromiso del elenco y equipo técnico; “Grabamos ocho episodios en ocho semanas. Cambia todo el cast, las protagonistas, y tuvimos tres directores: Xavier Solar hizo cuatro, Leonor Padilla dos y Carlos Valerio dos”.
Otro de los cambios fue que el lenguaje visual fue ajustado para alinearse con la narrativa: “Hicimos menos foros, mucho más locación. Salvo algunos drones, no usamos IA, ni cámaras muy específicas. La línea era: ‘vámonos a lo más real que podamos’”, logrando mantener un estándar de producción premium sin perder la esencia cruda del relato.
Uno de los capítulos, el de Azul, que aborda temas de feminismo y redes de apoyo: “Toca un poco más estos temas de líneas de ayuda, tanto de colectivos feministas como una línea telefónica. Tratamos de traerla un poquito más al 2025, respetando la realidad de estos casos”.
Sobre la colaboración con ViX, Bermúdez fue claro: “Los ejecutivos de ViX fueron grandes aliados. Nos permitieron proponer cosas siempre y cuando fuéramos muy conscientes de que son historias reales. Nos apoyaron mucho y nos dejaron trabajar de forma muy independiente”.
Además, destacó que ViX apostó por el contenido por su capacidad de generar reflexión: “Yo creo que las plataformas siguen buscando historias que conecten y que te hagan pensar. Si ellos están abiertos a esto, a nosotros nos gustaría seguir contando estas historias. Hay mucho trabajo por hacer para generar reflexión en nuestras audiencias”.
Finalmente, Bermúdez confirmó que The Mall ya está trabajando en nuevos proyectos: “Estamos produciendo otra serie. Estamos armando equipo de desarrollo, que entró un director creativo también de desarrollo allá en The Mall. Traemos muchos proyectos, algunos ya en producción y muchos más que se están cocinando”.
Segunda temporada de Mujeres asesinas estrenará exclusivamente en ViX el 15 de marzo
Nueva versión de la antología Mujeres asesinas estrena por ViX+ el 4 de noviembre