TELEVISIÓN

Rodrigo Branquias, el cortometraje que pone en el mapa audiovisual colombiano a San Andrés y el cine infantil

Édison Monroy| 12 de junio de 2025

Rodrigo Branquias es protagonizado por Majida Issa y Anthuan Díaz

San Andrés es una isla en Colombia, que queda a 637 km al noroeste del área continental del país, y debido a esa distancia, en muchas ocasiones es olvidada en muchos ámbitos, incluyendo la industria audiovisual. Sin embargo, recientemente se lanzó un cortometraje que exalta el talento de su gente y la belleza de su tierra y mar: Rodrigo Branquias.

La historia sigue a un niño de nueve años que vive en San Andrés y se hace llamar Rodrigo Branquias, quien sueña con participar en un campeonato de apnea. Sin embargo, no sabe si su mamá lo apoyará, pero con ayuda de sus amigos y de una sirena, hará todo para que ella se reconcilie con el mar y acepte que el niño esté en la competencia.

“El corto habla de los sueños, de la confianza, de la relación entre una mamá y su hijo, de la camaradería y de todo lo que toma hacer un sueño realidad”, afirmó a PRODU, la actriz y productora Julieth Restrepo, quien está detrás de la realización del corto con su compañía Blue Rabbit Films en coproducción con Horda Producciones.

Rodrigo Branquias es dirigido por Andrés Guevara y fue escrito por él y Juan David Cobos. “A raíz de una producción que hicimos en 2015 que se llamó La Vía Láctea, pensada para público infantil, seguimos trabajando con el mismo equipo. Entre 2015 y hoy desarrollamos todo el proyecto”, contó Guevara.

Escena de Rodrigo Branquias

Anthuan Díaz y Laura Archbold en escena de Rodrigo Branquias

SAN ANDRÉS COMO LOCACIÓN

El cortometraje fue rodado en su totalidad en la isla de San Andrés, con el imponente mar de siete colores como fondo. En su historia, participan algunas de las personalidades del arte más reconocidas de la ciudad como Majida Issa, Laura Archbold –ellas dos también son productoras asociadas– y Jiggy Drama. Juntos acompañan a Anthuan Díaz, el protagonista, en su debut en la actuación.

Majida Issa, quien regresó a la isla luego de 10 años, reveló que aceptó participar en el proyecto desde antes de conocer el guión, porque sabe de la importancia que significa un proyecto como estos para su ciudad natal:

“Es una historia muy isleña, muy de mi corazón. Hecho por amigos. Yo tenía que estar ahí por muchas razones. Creo que es un reflejo de la historia de mi vida también. Una niña que nace en una isla, que tiene sueños y que parece imposible. Pero finalmente, como dice el corto, lo más importante es confiar para que los sueños se hagan realidad”.

San Andrés aportó no solo su belleza natural, sino también talento humano.“Tiene unas locaciones preciosas y gente súper capacitada. La mitad del equipo nuestro fue gente local. Tienen un canal regional, Teleislas, muy interesante, que también nos abasteció de ciertas cosas para los equipos. Entonces San Andrés tiene un potencial enorme por descubrir”, añadió Guevara.

Asimismo, para los niños que participaron en Rodrigo Branquias, también fue una experiencia sumamente enriquecedora. Issa señaló que en la isla “no tenemos acceso a ver un rodaje, culturalmente no tenemos muchas opciones. Entonces imagínense lo que para ellos fue ver a todo un grupo trabajando por una escena, cómo se hacen, qué es un libreto, cómo se maneja el guion, tener a tanta gente y tantos referentes para ellos como Jiggy o Laura”.

Rodrigo Branquias se rodó en San Andrés

Rodrigo Branquias se rodó en los imponentes paisajes de San Andrés

CINE COLOMBIANO PARA NIÑOS

Uno de los méritos de Rodrigo Branquias es su apuesta por un público que ha sido históricamente olvidado en el cine colombiano: los niños. “Tenemos un hueco enorme en el cine nacional. No se produce contenido para los niños y me parece muy importante darles ese lugar”, recalcó Issa.

Desde Horda Producciones, Andrés Guevara ha apostado por proyectos como este, con vocación infantil y juvenil. Aunque su catálogo es diverso, el enfoque es claro: “No son 100% infantiles, pero sí es el gran énfasis”. En este momento, también trabaja en el largometraje El rescate del patacón.

MARCAS ALIADAS

Desde que llegó a sus manos el guión de Rodrigo Branquias, Julieth Restrepo, como productora, empezó a pensar cómo realizarlo, primero aplicando a convocatorias –ganaron el Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia (FDC) en la categoría de cortometraje infantil–, y luego sumando a diversas marcas como OFFCORSS y Avianca:

“Hay que ser muy creativo para ser productor. A mí me gusta solucionar, pero sobre todo pensar en estrategias. Y yo creo que para unir estas marcas y otras que están también en el cortometraje, pues es ver cómo les ofrezco yo desde el proyecto algo que a ellos les interese y cómo ellos tienen algo donde nosotros nos podamos beneficiar. Entonces tiene que ser un gana-gana”.

Rodrigo Branquias, productores

Alejandra Quintero, Andrés Guevara, Julieth Restrepo, Anderson Balsero, Majida Issa y Diego Torres son productores de Rodrigo Branquias

RODRIGO BRANQUIAS A LOS CIELOS Y MÁS

El corto durante 2025 se ha presentado y presentará en diversos festivales de cine de Brasil, Canadá, EE. UU., México, Colombia, entre otros. En 2026, gracias a la alianza con Avianca, estará disponible en todos los aviones de la aerolínea.

“Hasta ahora estamos arrancando el circuito, pero lo más lindo de tener un proyecto como estos es que nos puede abrir puertas para que se expanda. Luego, tal vez, sea una película, luego sea una serie y que llegue a las plataformas”, indicó Julieth Restrepo, a quien pueden ver en series como The Residence, Griselda o Noticia de un secuestro; y que en 2022 fue productora ejecutiva del largometraje Unidentified Objects.

En suma, el cortometraje Rodrigo Branquias, con su historia inspiradora, delante y detrás de cámaras, abre puertas importantes en el cine colombiano como lo son que San Andrés sea considerada para futuros proyectos audiovisuales y que se hagan más cine en Colombia para niños.

“Compartan este contenido con sus hijos, con sus sobrinos. Es importante que los niños vean cosas que los inspiren para pensar en un mundo mejor”, invitó Majida Issa.

Diario de Hoy

lunes, 14 de julio de 2025

Image

Alejandra Cárdenas de Sin Sentido Films: “No queremos ser solo maquila, queremos contar historias y sin estímulos nos quedamos fuera del mapa”

Alejandra Cárdenas de Sin sentido Films
Image
DESTACADOS

• Versión argentina de Deal or no deal de Banijay arranca en agosto por América con producción de Mandarina y conducción de Santiago Maratea

• Philippe Castellví de TikTok: "Ofrecemos una oportunidad única para alcanzar audiencias de forma natural y generar una conversión casi inmediata"

• Mariana Levy, head writer de Menem: "Cada idea delirante que presentábamos en vez de ser censurada era celebrada"

Image
ACTUALIDAD

• Arranca el programa de formación Jalisco Lab impulsado por Filma Jalisco en colaboración con Netflix

• SMARTFILMS presentó sus últimas categorías en competencia en las que incluyó producción audiovisual sobre mascotas

• Fallece Toni Cruz, productor clave de la televisión española

• El audiovisual iberoamericano se encontrará en Córdoba, Argentina, el 25 de julio

Image
CONTENIDOS

Vale todo bate récord de mayor facturación de una telenovela del horario estelar en la historia de Globo

• Del Barrio Producciones y América Televisión anuncian la cuarta y última temporada de Luz de Luna

• Universal+ estrenará la serie mexicana de 90 minutos, producida por Traziende, el martes 15 de julio

• Netflix adquiere Muertos S.L., la serie española de los hermanos Caballero

• Mercado Play emitirá los primeros episodios de El chavo y El chapulín colorado y se podrá acceder a ViX con un 30%

Padre no hay más que uno 5 supera el millón de espectadores en las salas de cines españolas

• Vme TV presenta la serie de podcast ¿Y después… qué? conducida por Juan Diego Humpierres y Carlos Fraga

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde CDMX: Juan Antonio Ramírez de SVS Consultoría

Image
DESTACADOS
Image

Comenzaron los preparativos para la llegada de Santiago Maratea como conductor de Trato hecho (Deal or no deal de Banijay) para América de Argentina, que será producida por Mandarina y se emitirá de lunes a viernes a las 10pm a partir de los primeros días de agosto. El programa llega totalmente renovado y ya están abiertas las convocatorias.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Arrancó Jalisco Lab con el objetivo de fortalecer la profesionalización de la industria audiovisual, impulsado por Netflix y Filma Jalisco.

Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de la industria audiovisual en el estado y ampliar las oportunidades para creadoras y creadores del país, arrancó Jalisco Lab, un programa de formación impulsado por el Fondo Netflix para la Equidad Creativa y la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (Filma Jalisco), organismo perteneciente a la Secretaría de Turismo.

Image
Smartfilms 2025 lanzamiento categorías
Image
Toni Cruz
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
León de la cumbia

América Televisión y Del Barrio Producciones confirmaron el regreso de Luz de Luna 4: La despedida. Lo han hecho de una forma sorpresiva desde el programa estrella del canal Al fondo hay sitio.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
HOY
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.