Santiago Galván, productor y fundador de Itaca Films y Feel Good Films
El Diplomado en Advertainment, organizado por Grupo Most y la Universidad Anáhuac México, reunirá a destacados profesionales de la industria audiovisual para explorar la convergencia entre entretenimiento, narrativa de marca y técnicas como el neuromarketing. Entre los ponentes se encuentra Santiago Galván, productor y fundador de Itaca Films y Feel Good Films, quien abordará temas como la captación de fondos para proyectos audiovisuales y la aplicación de principios emocionales y cognitivos en la producción de contenidos.
“Me siento muy honrado de participar en una actividad que tiene gente como Marco Polo Constandse, Alexis Fridman, Óscar Uriel, Marco Antonio Morales. Además de ser grandes amigos, respeto muchísimo sus trayectorias”, expresó Galván. El diplomado se realizará del 26 de mayo al 30 de agosto.
Destacó que los ponentes “somos gente que nos conocemos de muchos años porque hemos visto cómo el cine ha cambiado y se ha transformado. Hemos sido los que hemos perseverado a pesar de todas las dificultades que presenta esta industria”.
Galván considera valioso poder compartir su experiencia con quienes inician en el audiovisual: “Es tanto un negocio como una forma de arte. Lo interesante es tratar de darles algunos tips y quizá contarles algunos errores que hemos cometido y de los que hemos aprendido para que no cometan los mismos errores”.
Señaló que este diplomado permite “pasar a otras generaciones el aprendizaje que hemos tenido en más de 20 años de experiencia”.
Uno de los temas centrales será el neuromarketing y ante esto comentó: “Es interesante poder platicar de la aplicación de este término en la industria del entretenimiento o de la captación de fondos, que es uno de los trabajos más difíciles del productor”.
Y añadió que la captación de fondos es esencial para poder desarrollar proyectos: La financiación correcta de un proyecto, de dónde viene el dinero y el volumen del monto en relación directa con el proyecto, genera una viabilidad. Esa viabilidad es la que buscamos para que los proyectos tengan éxito y se puedan ver”.
Sobre su participación, Galván comenta: “Voy a hablar de dos temas: la neurotransmisión dentro de la parte emocional, lo que llaman neuromarketing, pero aplicado en el cine. Y también la captación de fondos: las distintas estrategias para financiar audiovisuales y los distintos tipos de fondos”.
Agradece el enfoque del programa: “Está muy diseñado en técnicas modernas y lo que más quisiera destacar es la participación de grandes figuras como Marco Polo Constandse, Jimena Argüelles, Alexis Fridman, Óscar Uriel, Frank Scheuermann, Maribel Uribe o Antonio Morales”.
Galván también reflexiona sobre el panorama actual de la industria audiovisual: “Estamos en una situación geopolítica privilegiada. México ha sabido posicionarse correctamente gracias a un gran liderazgo. Estoy seguro de que la industria del cine no va a ser diferente en ese sentido” y detalló que esto también “nos permite posicionarnos también en esta industria como una de las más beneficiadas de toda la guerra comercial”.
El productor explico que aún cuando la tecnología y las pantallas de difusión evolucionen, lo más destacado es el contenido: “Contamos historias y la forma o los formatos dentro de los que se cuentan van cambiando y evolucionando”, sostuvo. Agregó que “el cine no mató al teatro, la televisión no mató al cine. Hoy hay nuevas plataformas, narrativas y formatos, pero el fondo sigue siendo el mismo: contar historias”.
“Estamos viendo microcontenidos, contenidos verticales, redes sociales. Hay un sinfín de modificaciones en la forma. Sin embargo, el fondo es el mismo: el artista tiene la necesidad de decir”, afirmó.
En cuanto a sus proyectos actuales, compartió que esta en medio del desarrollo de una serie llamada El festín, junto con Manuel Quintanero y Ariadne Grant: “Es una serie documental sobre tradiciones, comida y música”.
Y adelantó que se encuentra en la filmación de dos películas mexicanas, y también en varios proyectos estadounidenses que se están filmando en México: “Además, estoy desarrollando una película personal que se llama Armonía, que quiero dirigir próximamente”.
Entre los más recientes proyectos que están actualmente en plataformas y cine: “Estrenamos El precio de educarlos, La posada, Turno nocturno, que fue una de las películas más taquilleras del cine de terror en los últimos años, dirigida por Rigoberto Castañeda”.
Carlos Arroyo de Sun Channel: Advertainment es la evolución natural de la publicidad
Fernando Semenzato de Fox: Trabajando en advertainment para grandes marcas