TELEVISIÓN

Simón Brand de Clover Studios: Cine colombiano debe ampliar y diversificar la propuesta de géneros de sus producciones

Carlos Cifuentes| 6 de diciembre de 2024

Simón Brand, director y productor de Clover Studios. Crédito: Clover Studios

Hace unos años, el director y productor Simón Brand tuvo una charla con la actriz y compositora Vivian Kubrick, hija del legendario director Stanley Kubrick. La heredera le dio un consejo: “Lo único que usted tiene que pensar es que debe tener plata para mercadear una película, porque si no nadie la va a ver y usted será el único que va a promoverla como se merece”.

Brand, quien este año cofundó la productora colombiana Clover Studios, habló sobre la situación del cine colombiano, que ha venido afrontando inconvenientes para conectar con las audiencias.

“En Colombia yo siento que nunca ha habido una industria del cine como tal, como la puede haber en México o EE UU, porque no hay muchas oportunidades para hacer todo tipo de géneros. Una industria no es solamente hacer películas sobre conflicto social, o solamente las comedias que salen a fin de año, o dramas de autor con prestigio en festivales” comentó.

En ese sentido resaltó que “el cine colombiano debe ampliar y diversificar los géneros de las producciones para que podamos crear una industria; hacer más ciencia ficción, más terror, más acción, esto implica una cantidad de costos, pero tenemos que empezar a crear una industria como tal de cine, eso hará que surjan estrellas y actores que estén en el top culture latinoamericano, y eso atrae al público”.

Brand es conocido por dirigir Paraíso travel, una de las películas más taquilleras de la historia de Colombia con 940 mil espectadores en salas de cine. Dijo que los productores colombianos no deben olvidar que, además de los recursos para hacer una película, se necesita conseguir un presupuesto “igual de grande” para promoverla. Resaltó que eso es importante para que las realizaciones calen en el público en una época de gran oferta audiovisual.

Del mismo modo, opinó que iniciativas como el Fondo de Desarrollo Cinematográfico deberían apostar por películas que sean más viables comercialmente.

CLOVER STUDIOS, NUEVA IRRUPCIÓN DE LA INDUSTRIA

En abril de 2024, durante el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), Brand conformó la productora Clover Studios junto al director Julio César Gaviria (fundador de Imaginer Films), la productora Laura Franco y el productor Daniel Eilemberg. Valoró positivamente estos últimos meses marcados por el reciente estreno de la película Uno, entre el oro y la muerte.

Asimismo, recordó que están en la producción de la docuserie del futbolista James Rodríguez y han trabajado en proyectos publicitarios para marcas como Starbucks y Coca Cola.

Aunque aún no puede dar detalles, adelantó que para 2025 “buscaremos una asociación con otra compañía grande con el objetivo de generar un hub de producción importante en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla para todo tipo de contenidos”.
Por último, aseveró que también aspiran a conformar un fondo de desarrollo propio para crear nuevos proyectos audiovisuales. Actualmente están en conversaciones con potenciales inversionistas para contar con más recursos.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.