Tastemade y Ole Interactive anunciaron la creación de una nueva empresa conjunta: Tastemade Latin America, con el objetivo de acelerar el crecimiento del mercado de TV por streaming en América Latina.
La alianza combinará la experiencia de Tastemade en televisión en streaming gratuita con publicidad (FAST) con las capacidades operativas, de distribución y monetización de Ole Interactive. La estrategia incluye fortalecer la oferta de contenido en streaming y redes sociales en los géneros de comida y estilo de vida, además de lanzar nuevos canales enfocados en viajes, hogar y diseño.
“El panorama televisivo está cambiando rápidamente en todo el mundo, y la adopción del streaming en Latinoamérica es especialmente dinámica. Las profundas raíces de Ole en la región y su red de distribución ofrecen una oportunidad única para que Tastemade amplíe su alcance”, afirmó Steven Kydd, cofundador, presidente y director de Desarrollo Comercial de Tastemade: “Juntos, llevaremos la programación de estilo de vida de Tastemade a los espectadores en todas las plataformas, tanto televisión lineal tradicional como digital (CTV)”.
Francisco Cusco, presidente de Ole Interactive, destacó la relevancia del modelo FAST en la región y el papel de la nueva empresa para posicionar la marca. “Ole tiene una larga trayectoria en la creación de alianzas con medios de comunicación en América Latina. Esta colaboración con Tastemade nos permitirá lanzar y monetizar ofertas de FAST en la región. Tastemade está preparada para crecer en el mercado, aprovechando el auge de la publicidad digital en CTV y retail media”, afirmó Cusco.
La empresa conjunta permitirá expandir el canal FAST de Tastemade en América Latina mediante inversiones en nuevas producciones originales, mercadeo y licencias de contenido local. La colaboración integrará los estudios de producción de Ole Interactive en Ciudad de México, Bogotá y Buenos Aires con los de Tastemade en São Paulo para desarrollar contenido original y patrocinado.
Tastemade Latin America también se beneficiará de la trayectoria de Ole Communications como socio de empresas conjuntas con estudios y redes estadounidenses como HBO, NBCUniversal y A+E, con el objetivo de desarrollar nuevas iniciativas en idioma local para la región.