El Grupo TheGseven, bajo la dirección de Guillermo Blanco, anuncia la expansión de su ecosistema audiovisual a la televisión a través de una sociedad estratégica con Vista Productions, productora colombiana dirigida por Jaime Sánchez Cristo, con 28 años de trayectoria y múltiples producciones.
Asimismo, TheGseven es una empresa que tiene como misión desde la producción y distribución, construir a la creatividad, la innovación y la colaboración en la industria audiovisual colombiana y latina.
Esta sociedad, de acuerdo con las compañías, busca fortalecer la presencia de Vista en el sector y continuar desarrollando proyectos que mantengan la calidad narrativa que los caracteriza.

Vista Productions anunció su alianza con de TheGSeven y estrenó serie en Disney Channel
El más reciente lanzamiento de la compañía fue la serie Champeta, el ritmo de la Tierra en Disney Channel, el pasado 3 de febrero. Es una historia que destaca el talento y la cultura afrocaribeña en torno a dos jóvenes que descubren que, a través del baile, despiertan poderes sobrenaturales para salvar la Tierra de una peligrosa amenaza de destrucción.
Luisa Bendeck fue productora de Champeta, el ritmo de la Tierra, y de acuerdo con la compañía, ha sido una pieza clave en la consolidación del contenido premium de Vista Productions.
Además, con esta serie, Vista fortalece su relación con Disney Channel, con quien ha trabajado en destacadas producciones a lo largo de los años, como el caso de A corazón abierto, la ficción que tiene el récord del rating más alto en Colombia.
NUEVO MODELO DE CONVERGENCIA ENTRE CINE Y TV

Guillermo Blanco, CEO de TheGSeven
Aparte de esta alianza con Vista Productions, recientemente TheGSeven firmó una sociedad con Royal Films, una de las cadenas de cine más grandes de Colombia, para liderar su área de distribución.
De esta forma, TheGseven logró integrar cine, televisión y distribución en un mismo ecosistema. De acuerdo con Guillermo Blanco, en una industria donde la convergencia de formatos es cada vez más evidente, el grupo está desarrollando un modelo innovador que permitirá que las historias trasciendan entre plataformas.
“El modelo tradicional de producción ya no es suficiente. Nuestra meta es crear una estructura en la que las propiedades intelectuales puedan evolucionar entre cine y televisión de manera orgánica, asegurando una mayor longevidad para los proyectos y maximizando su impacto global”, afirma Guillermo Blanco.