Christian Martinoli y Luis García realizaron una serie de transmisiones titulada Una noche de copas para narrar los partidos de la Copa de Oro a la cual TV Azteca no tiene derechos
La Copa Oro 2025 inició sin una de las señales históricas en la difusión de partidos de la Selección Mexicana: TV Azteca. A diferencia de ediciones pasadas, la televisora del Ajusco decidió no adquirir los derechos de transmisión del certamen de Concacaf, marcando un cambio de enfoque hacia formatos y plataformas digitales con una visión de largo plazo hacia la Copa Mundial 2026.
En en comunicado hicieron pública esta postura: “En Azteca Deportes siempre hemos estado con México, con la Selección, y sobre todo, con su gente… En esta ocasión no transmitiremos la Copa de Oro, no porque no queramos, sino porque creemos en lo justo, en ofrecer la mejor transmisión sin condiciones ni costos abusivos…”, se lee.
La decisión fue confirmada por el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, a través de su cuenta en X, al responder a un usuario que cuestionaba la ausencia de la Copa Oro en Azteca:
“Porque eran demasiado caros para tan malos partidos. Además nos va a servir para hacer un pequeño experimento en redes sociales con mi equipo de narradores”, escribió el empresario.
Y así fue, la ausencia de los derechos de imagen no impidió que el equipo de comentaristas encabezado por Christian Martinoli y Luis García participara activamente en la cobertura del torneo. A través del canal de YouTube del “Doctor García”, la dupla inició una serie de transmisiones titulada Una noche de copas, ofreciendo su tradicional estilo narrativo en vivo, sin imágenes del partido pero con interacción directa con la audiencia.
La primera transmisión, correspondiente al debut de México ante República Dominicana, logró cifras destacables en audiencia digital, alcanzó más de 957,000 visualizaciones, además de convertirse en tendencia en todas las redes sociales. Esta cobertura paralela coincidió con la emisión oficial de TUDN, lo que generó un comportamiento dual entre la audiencia, que veía el juego por una señal y escuchaba el análisis de Martinoli y García por otra.
El modelo implementado por TV Azteca en redes representa un caso a observar dentro del ecosistema audiovisual. La estrategia consistió en preservar el vínculo con su audiencia a través de los talentos más reconocidos de su equipo, pero sin incurrir en los costos de los derechos de transmisión. La flexibilidad del entorno digital permitió además una mayor libertad editorial y de expresión para los comentaristas, aspecto valorado por los seguidores.
Mientras tanto, la televisora confirmó que su foco está puesto en la Copa Mundial de la FIFA 2026, la cual se celebrará en México, EE. UU. y Canadá, y para la cual ya prepara una cobertura multiplataforma.
Caliente.mx y Concacaf anuncian histórico patrocinio para la Copa Oro 2025
Toyota se une a la primera Copa Oro W de la Concacaf como socio fundador