El empresario Carlos Slim es dueño de América Móvil

América Móvil deberá compartir el acceso a su red
01 de marzo de 2018

América Móvil deberá compartir su red e infraestructuras con las empresas rivales. Con ello desestima una alegación de la operadora que había frenado un aspecto esencial de la reforma de las telecomunicaciones en el país.

AMX pretendía eludir esta sentencia dividiendo Telmex de América Móvil, lo que cuestionaba la eficacia de las reformas que exigen que la operadora provea de servicios de interconexión a sus competidoras, en tanto que dicho requisito violaría sus derechos empresariales.

No obstante, la Suprema Corte de Justicia declaró que “el propio decreto constitucional reconoce la imposición de ciertas obligaciones sobre el agente económico preponderante, que expirarán una vez se den condiciones de verdadera competencia en el mercado”.

América Móvil tiene ventaja de infraestructura por más de 20 años, lo cual es uno de los pilares centrales de las reformas que se introdujeron en el 2014 y que estaban concebidas para poner cortapisas al predominio de dicha operadora.

Si bien, en este caso, América Móvil no ha logrado sus objetivos, sí los consiguió a finales del 2017 a propósito de otras reformas, cuando la Suprema Corte llegó a la conclusión de que la operadora podía cobrar a sus rivales por conectar llamadas a su red, dejando en manos del organismo regulador mexicano IFT establecer las tasas de interconexión.

América Móvil había argumentado que las medidas eran injustas y comportaban una pérdida de derechos sobre su negocio, destacando que las empresas con las que compite sí podían cobrar por la conexión de llamadas tras la reforma del 2014.
https;