El reporte
State of AppMarketing Spanish Latam de AppsFlyer subrayó que en la región la disminución fue mayor que la media mundial del 33%.
AppsFlyer Publicó el reporte
State of AppMarketing Spanish Latam e indica que durante la segunda mitad del 2022 la inversión publicitaria de aplicaciones móviles para Adquisición de Usuarios (AU) en Latinoamérica cayó 39%, derivado de una reducción de presupuestos por la incertidumbre de la economía global.
En consecuencia de las medidas de austeridad, los
marketers dirigieron sus estrategias a las instalaciones orgánicas (aquellas realizadas por iniciativa del usuario y no a través de un anuncio publicitario). México registró el mayor crecimiento de instalaciones de aplicaciones orgánicas de la región con un crecimiento del 48% frente a las instalaciones pagadas, que tuvieron una reducción de 10% durante el segundo período de 2022.
“La palabra clave para los
marketers es eficiencia, para ello requieren de una planificación cuidadosa, invertir en retención y adquisición de usuarios, diversificar los canales para ampliar su alcance y con creatividad para maximizar su inversión. Todo esto se logra con datos y medición” comentó Carlos Alberto Torres,
Regional Marketing Manager Spanish LatAm de AppsFlyer.
Android vs. iOS 1. InstalacionesAndroid se mantiene como la plataforma dominante en Latinoamérica y registra más del 87% de las instalaciones de aplicaciones, parecido a lo que ocurre en México con el 86%.
2. Usuarios dispuestos a pagar Mientras, iOS sigue aventajando a las
apps de Android en una métrica de rendimiento clave: la tasa de usuarios de pago (SPU), que en Latinoamérica alcanza un 18,75% en promedio por
app (en Android es del 8,93%) y en México 13,9% (11,5% en Android)
3. Compras en las appsEn cuanto a las compras realizadas dentro de las aplicaciones (IAP), en México la proporción de usuarios que realizan al menos una compra al mes es de 2,5% en usuarios de Android y de 4% en iOS. Estas tasas son 28,2% superiores a la media en Latinoamérica.
4. Robo de la inversión publicitariaEn cuanto al fraude publicitario las cifras son contundentes: la tasa de fraude en la instalación de
apps en Android en el cuarto trimestre de 2022 es más de 9 veces superior a la de iOS en LatAm; en México se duplicó y alcanzó un 38,75% durante 2022, mientras que en iOS la cifra fue de 3,55% en el mismo período.
Los fraudes más comunes en la región, son los
bots con 75% de los casos, seguidos de los medios falsos con 13,64% y la inundación de clics con 10,19%.
“La creciente relevancia de las apps móviles en la vida de los usuarios hace que el 61,3% de las empresas apuesten decididamente por la estrategia
mobile-first. Ahora que las personas utilizan más aplicaciones y gastan más dinero en ellas que nunca, las empresas que no prioricen las experiencias móviles pueden quedarse atrás en la próxima curva digital” comentó Marlon Luft, director de Marketing para América Latina en AppsFlyer.
DESCARGAR REPORTE State of AppMarketing Spanish Latam