El estudio da a conocer que en promedio el 53% de las personas acostumbran a ver contenidos por internet

RESUMEN 2022- En México la TV abierta continúa siendo el medio más consumido
01 de enero de 2023

La Encuesta de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) edición 2022 refleja que la TV abierta continúa siendo el principal medio de consumo audiovisual al ser usado por el 77% de las personas. Entre los contenidos más vistos por este medio están los noticiarios y las películas.
El estudio da a conocer que en promedio el 53% de las personas acostumbran a ver contenidos por internet, y que sus géneros favoritos son películas (54%) y series (47%).

De entre los hogares que cuentan con el servicio de TV paga, el consumo de canales exclusivos se ubica en un 23% y los géneros favoritos son películas y series. Entre las principales razones que señalaron para contratar este servicio es tener más opciones de contenido y canales; y entre las mencionadas para en contratarlo está el precio.

El consumo de contenidos por radio alcanza el 38% y los contenidos favoritos son primero los musicales, seguidos de noticiarios y después deportes.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) edición 2022, que retoma la aplicación de entrevistas cara a cara. La encuesta da a conocer que, en promedio, las personas consumen diariamente 2.5 horas para ver canales de TV abierta y 3 horas de contenidos audiovisuales a través de plataformas de internet.
 
El 77% de los encuestados señalaron ver canales de TV abierta y prefieren sintonizar noticiarios (47%), películas (43%) y telenovelas (36%). Los canales más vistos son Las Estrellas, Azteca Uno, Canal 5 y Azteca 7.
 
De entre quienes consumen contenidos audiovisuales en línea (53%), se observa que los géneros más vistos en las plataformas de video por internet son las películas con un 54%; series con 47%; seguidos de videos musicales y tutoriales, con un 25 y 20 %, respectivamente. Las plataformas más utilizadas para ver contenidos por internet son YouTube (73%), seguido por Netflix (46%), Facebook (24%), TikTok y Disney+ con un 23 y 11% respectivamente.
 
 
https;