MERCADEO

Avedis Boudakian de BunkerDB: Aún no hemos visto ni el 1% de todo el potencial que la IA tiene para aportar

20 de noviembre de 2023

Cristian Vergara

Avedis Boudakian de Bunker DB

Las empresas asociadas a la industria del marketing y la publicidad consideran que la IA será “muy importante” para su éxito futuro. Avedis Boudakian, founder y CEO de Bunker DB, explica las diferentes formas en que la IA está transformando la industria del marketing, sus desafíos y oportunidades.

De acuerdo con un estudio desarrollado por McKinsey, las empresas asociadas al marketing y la publicidad consideran que la IA será “muy importante para su éxito futuro”. En tanto, el 47% de los especialistas en marketing cree que estas soluciones tendrán un impacto significativo en la industria en los próximos cinco años (Adobe).

Si bien la IA cobró un fuerte impulso a partir de ChatGPT, hace rato que esta tecnología encontró su lugar en el sector publicitario. Avedis Boudakian, founder y CEO de Bunker DB, destaca que una de las actividades donde la IA tiene mayor impacto en la actualidad es el análisis de datos.

“De acuerdo con un estudio de IDC, para 2025 cada persona generará 4700 interacciones por día en Internet. A su vez, todos estos datos podrían sumar más de 163 zetabytes (1 ZB = 1000 millones de terabytes). Esto nos lleva a pensar que hoy los equipos tienen cada vez más datos para analizar, pero, como contrapartida, tienen menos tiempo para poder procesarlos de manera incremental para su negocio, sobre todo, en un escenario donde el recorrido del consumidor es cada vez más fragmentado y complejo” señala.

Los usos de la IA en materia de análisis de datos son variados. Van desde el análisis descriptivo, es decir, el procesamiento visual de los datos para convertirlos en insights de calidad, hasta el análisis diagnóstico, el cual permite identificar relaciones y patrones entre los datos para entender las causas de determinados sucesos como, por ejemplo, el fracaso de una campaña.

Esta tecnología también es clave para el análisis predictivo, que se vale de técnicas estadísticas y tecnología de machine learning para hacer predicciones sobre eventos futuros. Por último, la IA tiene un rol fundamental en el análisis prescriptivo que ayuda a los equipos a alcanzar los objetivos fijados para una campaña. En este punto cobra importancia el Marketing Mix Modeling, utilizado para estimar el impacto de diferentes acciones de marketing en las ventas y generar mejores mix de medios acordes a los objetivos de cada compañía.

La IA generativa, al frente: oportunidades y desafíos

La IA generativa marcó un antes y un después en la industria del marketing. Un ejemplo concreto es el uso creciente de chatbots, que está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, al ofrecer respuestas rápidas y precisas a sus necesidades. A su vez, los últimos desarrollos de Open AI han impulsado y acelerado diferentes iniciativas que hasta hace algunos años eran impensadas.

En el caso de Bunker DB, desarrollaron un asistente virtual de marketing —aún en fase BETA— capaz de responder cualquier pregunta vinculada con los esfuerzos de marketing de un equipo a través de un medio sencillo y expeditivo, como WhatsApp. “ChatGPT nos brindó la oportunidad de acelerar y experimentar, permitiéndonos probar ideas en menos tiempo y a un menor costo. Hoy podemos decir que hemos logrado avances significativos, incluso revolucionarios, en materia de análisis de datos y estamos muy entusiasmados con todo lo que está por venir”, señaló Avedis Boudakian.

Por un lado, Boudakian plantea que al automatizar tareas repetitivas, como el análisis de datos, la IA brinda a los equipos la posibilidad de tomar decisiones trazables e incrementales en menos tiempo, permitiéndoles enfocarse en tareas creativas y estratégicas que potencien el crecimiento de cada negocio.

Por otro lado, el founder y CEO de Bunker DB, advierte sobre los desafíos que supone el desarrollo de la IA en marketing. Uno de ellos está asociado a la privacidad que, de acuerdo con el especialista, va a requerir de un cumplimiento riguroso junto con la gestión eficiente de los datos. El otro, tiene que ver con el sesgo en los algoritmos. “Hemos aprendido que automatizar decisiones con IA es un error y, sin dudas, puede repercutir negativamente en nuestro negocio. En este punto entran en juego la calidad de los datos históricos y los costos asociados a la implementación de esta tecnología que, en un despliegue corporativo, no resulta algo accesible y será otro de los desafíos a superar” afirma.

En síntesis, en la actualidad, la IA es un copiloto indispensable de los equipos de marketing, al permitirles un mejor entendimiento de sus audiencias y de la performance de sus campañas en diferentes medios, lo cual se traduce en la optimización de la inversión publicitaria. A su vez, la IA generativa abre un campo de oportunidades infinito que ya está siendo aprovechado por muchas empresas. “Aún no hemos visto ni el 1% de todo el potencial que esta tecnología tiene para aportar. De momento, esta solo es la punta del iceberg” concluye Boudakian, founder y CEO de Bunker DB, la martech que el año pasado recibió inversión por parte de Globant y continúa con su proceso de expansión por LatAm con talento argentino.