MERCADEO

Estudio de las Naciones Unidas y Accenture: Los CEO adoptan la sostenibilidad para crear resiliencia a largo plazo

Cristian Vergara| 13 de enero de 2023

Peter Lacy de Accenture

El informe muestra que los directores ejecutivos toman medidas para evitar consecuencias para el medio ambiente, la sociedad y el crecimiento empresarial

Informes

Los CEO se enfrentan a un contexto global enormemente desafiante, con la gran mayoría (93%) experimentando diez o más desafíos simultáneos para sus negocios y el 87% advirtiendo que los niveles actuales de disrupción limitarán el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, según el mayor estudio de CEO sobre sostenibilidad realizado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y Accenture. Mientras que los CEO están cada vez más preocupados por estos vientos en contra, casi todos (98%) están de acuerdo en que la sostenibilidad es fundamental para su papel, un sentimiento que ha crecido un 15% en los últimos diez años del estudio.

El 12.º Estudio de CEO del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y Accenture se basa en las opiniones de más de 2.600 CEO de 128 países, 18 sectores y más de 130 entrevistas en profundidad, lo que lo convierte en la mayor muestra de ejecutivos, incluido el mayor grupo de CEO del Sur Global, desde el inicio del programa de estudio de CEO en 2007. En el estudio, los CEO advierten sobre el impacto de los contratiempos convergentes para las empresas y la sociedad, desde el vacilante multilateralismo y la inestabilidad socioeconómica hasta las interrupciones de la cadena de suministro y los efectos inmediatos del cambio climático.

“En un mundo caracterizado por los conflictos, la escasez de energía, el aumento de la inflación y la amenaza de recesión, el estudio de este año muestra que los CEO no creen que el mundo sea tan resistente a las crisis como cabría esperar. Las empresas siguen viéndose afectadas por múltiples perturbaciones. Como resultado, en un amplio abanico de cuestiones, desde el galopante cambio climático hasta el aumento de las desigualdades sociales y económicas, la acción empresarial en estos momentos no está a la altura de la ambición y el ritmo necesarios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030” ha declarado Sandra Ojiambo, subsecretaria general, directora ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

A medida que estos retos se acumulan, los CEO señalan problemas mundiales que tradicionalmente quedan fuera de la esfera empresarial —como el cambio climático o los conflictos sociopolíticos— como motivos de preocupación por la entrega de valor y el impacto para todas las partes interesadas. Cuando solo quedan ocho años para rescatar los ODS, casi la mitad (43%) de los directores ejecutivos de todo el mundo afirman que sus esfuerzos en materia de sostenibilidad se han visto obstaculizados por el entorno geopolítico, y esa cifra es aún mayor en el caso de los directores ejecutivos de países en desarrollo (51%). Al examinar los objetivos netos cero fijados por las mayores empresas del mundo, Accenture también descubrió que casi todas incumplirán sus propios objetivos a menos que dupliquen el ritmo de reducción de las emisiones de carbono para 2030.

Sin embargo, algunos CEO siguen teniendo una gran repercusión y muestran claros focos de éxito que aportan valor compartido a las partes interesadas y ventajas competitivas en sus sectores y están remodelando el futuro del desarrollo sostenible a través de la innovación y la colaboración. Dos tercios de los directores generales (66%) afirman que sus empresas están participando en asociaciones estratégicas a largo plazo para aumentar la resiliencia. Estos líderes están reconfigurando las cadenas de suministro subyacentes, volviendo a capacitar a su mano de obra, reevaluando su relación con los recursos naturales y repensando los límites planetarios mediante avances tecnológicos que abarcan soluciones físicas, digitales y biológicas.

“No cumplir con la promesa de los ODS es una preocupación real, pero, al mismo tiempo, una enorme oportunidad para las empresas que reinventan sus empresas y aprovechan la sostenibilidad como una de las fuerzas clave del cambio en la próxima década” dijo Peter Lacy, director global de Servicios de Sostenibilidad y director de responsabilidad de Accenture. “Los CEO están claramente preocupados por la resiliencia, pero la resiliencia de un líder es la oportunidad de crecimiento de otro. Las nuevas oleadas de inversiones en tecnología y la innovación revolucionaria pueden volver a poner los ODS al alcance de la mano, pero solo si los líderes recurren a la sostenibilidad en busca de resiliencia para ayudar a crear nuevos mercados, productos y servicios que puedan corregir la trayectoria actual e impulsar el crecimiento en tiempos de disrupción.

Los consejeros delegados también identifican una clara necesidad de centrarse en la tecnología para encontrar soluciones que aborden los retos mundiales e impulsen el crecimiento. Los principales directores ejecutivos ya están integrando la sostenibilidad en sus empresas mediante el lanzamiento de nuevos productos y servicios sostenibles (63%), la mejora de la recogida de datos sobre sostenibilidad en sus cadenas de valor (55%) y la inversión en fuentes de energía renovables (49%). Casi la mitad (49%) está haciendo la transición a modelos de negocio circulares, y el 40% está aumentando la financiación de I+D para la innovación sostenible.

En sus entrevistas, los directores ejecutivos identifican iniciativas clave para aumentar la resiliencia de las empresas, desde el establecimiento de objetivos climáticos basados en la ciencia y la inversión en la diversidad de su mano de obra hasta la participación en asociaciones intersectoriales sobre soluciones tecnológicas, la mejora de la visibilidad de la cadena de suministro y el fomento de una mayor biodiversidad. Además, los consejeros delegados siguen pidiendo el compromiso de los gobiernos para que den prioridad a objetivos mensurables a largo plazo como marcos de información ESG estandarizados, un mercado global para el carbono e incentivos para modelos empresariales sostenibles.

“A pesar de los contratiempos, hay lugar para la esperanza. Los directores ejecutivos encuestados reconocen cada vez más que pueden generar credibilidad y valor de marca comprometiéndose con los Diez Principios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todas sus operaciones, no solo porque es lo correcto, sino también porque tiene sentido desde el punto de vista empresarial” añadió Ojiambo.

Diario de Hoy

jueves, 17 de julio de 2025

Image

Webinar de PRODU sobre incentivos fiscales: Hay que impulsar un plan para el desarrollo y promoción de la industria audiovisual en México

Webinar Incentivos fiscales: La puerta de entrada para producir en México., realizado el miércoles 16 de julio de 2025, por PRODU con el patrocinio de Getty Images y EFD Studios, el cual contó con Diana Álvarez Segoviano, coordinadora de la Comisión Mexicana de Filmaciones (Comefilm), Noemi Pizano, gestora de Industrias Creativas en Filma Jalisco y Steve Solot, fundador y presidente del Centro Latinoamericano de Capacitación (LATC) y del Global Audiovisual Training Center (GATC).
Image
DESTACADOS

• El pódcast en México: Nuevas audiencias, monetización y herramientas desde Spotify

• Woo Films fortalece su liderazgo creativo con la llegada de Camila Misas, ex Amazon Studios

• Canal 4 de Uruguay vendió reality Maestros del hogar a TelevisaUnivision, que evalúa realizar una versión local del exitoso formato

Patricia Renjifo de Ley en movimiento

IA en la industria audiovisual: creatividad, derechos y la necesidad urgente de asesoría legal

Natalia Álvarez y Jairo Nieto en el BAM sobre videojuegos

Videojuegos como FIFA Rivals y Rival Stars se han hecho en Colombia gracias a incentivos fiscales

Maritza Castro y Zosia García de ReelShort

ReelShort hace su primera serie en Argentina y planea llegar a Perú, Uruguay y España

Galería de fotos BAM 2025

Este jueves 17, a las 10 am (hora México) tiene lugar el webinar Producción eficiente: Servicios clave para filmar en México sin sorpresas, donde se abordará como buscar la eficiencia y minimizar costos, al producir en México. Participan Eduardo Terán (EFD Studios); Cristián Calónico (Estudios Churubusco); César Luckie (Getty Images) Jennifer Robles (Copyright Consulting) y Abraham Ramírez Palomino (Summit Finance), moderado por la periodista Vanessa Maldonado (PRODU)

Asiste hoy al webinar de PRODU: Producción eficiente: Servicios clave para filmar en México sin sorpresas

Punta Fina escribe guiones que son puentes al corazón de las personas

Arturo Fincowsky Estudios 7

Estudios 7 apuesta por eficiencia, locaciones múltiples y apoyo fiscal

Image
ACTUALIDAD

• Lourenço Sant’Anna se incorporó a Conspiração como productor asociado

• WAPA Deportes regresa como canal oficial y exclusivo del Clásico Mundial de Béisbol 2026 en Puerto Rico

• Amazon y Rappi potencian su alianza en México para el Prime Day 2025

Image
CONTENIDOS

• La docuserie Necaxa con Eva Longoria, Rob Mac y Ryan Reynolds llega el 8 de agosto a Disney+

• Telemundo estrenó Blooming lady de MADD Entertainment

Premios Juventud de TelevisaUnivision celebrará Mes de la Herencia Hispana por primera vez desde la Ciudad de Panamá el 25 de septiembre

• Nueva producción de The Mediapro Studio y de Reposado P.C. El talento debuta en cines el 5 de septiembre

• Prime Video presenta en agosto la última temporada de Memento Morí de Grupo iZen

• Ukbar Filmes estrena segunda temporada de Rabo de Peixe en Netflix

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 7 al 13 de julio

Image
DESTACADOS
Image
Ariana Spenza de Spotify

El auge del formato pódcast en México ha venido acompañado de una transformación profunda en la forma en que se produce, monetiza y conecta el contenido con las audiencias. Desde Spotify, Ariana Spenza, creator partner manager, detalla las herramientas que la plataforma ha desarrollado para creadores y marcas, así como la evolución del público y los géneros más escuchados en el país.

Image
Camila Misas Woo Films
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Jorge Hidalgo de WAPA
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Disney+ reveló el tráiler y póster de Necaxa, la nueva docuserie de FX y Disney+ Latinoamérica creada por Eva Longoria en colaboración con Rob Mac y Ryan Reynolds
Image
Image
Image
Image
Image
Image
RATINGS
Image
Al fondo hay sitio
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.