MERCADEO

IAB México presenta su primer Innovation Day de 2023 dedicado al marketing de influencia

Cristian Vergara| 29 de marzo de 2023

IAB Mexico Innovation Day 2023

En este espacio se busca entender la evolución del influencer y/o creador de contenido y su integración en el ecosistema de la publicidad y marketing digital.

En años recientes, el crecimiento de las plataformas sociales ha estado acompañado del surgimiento de nuevas personalidades que poco a poco se han convertido en protagonistas de las redes sociales en el ecosistema digital. Los creadores de contenido, también conocidos como influencers, se han convertido en estandarte de marcas que buscan promover sus productos o servicios aliándose de la simpatía y lealtad ganada con sus comunidades.

A través de 13 charlas con expertos en la materia, IAB México, busca entender la evolución del influencer y su integración con el ecosistema digital.

Durante la transmisión de este evento, se presentó el eBook Marketing de Influencia, con algunos de los insights que se pueden encontrar en la publicación:

– El usuario mexicano se encuentra constantemente consultando contenido generado por los influencers, con un 48% que declara consultarlo al menos una vez al día.

– 70% de los seguidores está dispuesto a poner atención a la publicidad generada por influencers.

– 49% ha realizado una compra de un servicio/producto promocionado por un influencer.

– El 67% de los profesionales que invierten en marketing de influencia tienen intención de aumentar su monto durante este año.

– México es el tercer mayor mercado para el marketing de influencia, solo detrás de Argentina y Chile.

Alberto Rodríguez, influencer marketing director, FCO GROUP, destacó la posición de México al convertirse en un semillero para el talento digital en este rubro y como los creadores se han convertido en portavoces de branded content, sumándose al eslabón de la estrategia de comunicación de las marcas. En este sentido, durante su participación, Miguel Anaya, LATAM Digital & Global Growth Partnerships BP, Nielsen, comentó que México no ha sido la excepción en el crecimiento del marketing de influencia, contando con un universo de 3,3M de influencers en las tres principales plataformas digitales en el país y cómo esto puede resultar un reto importante para las marcas.

Las implicaciones sociales de este tipo de estrategias también se pusieron sobre la mesa, Griselda González, directora de Capacitación y Estrategia Digital, Revolución con Flores, destacó la importancia de los temas sociales en nuestro país, al ser altamente delicados y la conversación detonada por los influencers resulta fundamental. Como resultado del impacto que los creadores tienen en la sociedad, Mayra Alcántara, Influencer Marketing Director, Another, cuestionaba a los asistentes sobre los huecos existentes al elegir a un influencer ideal para lograr campañas exitosas. ¿Qué pasa en el medio?, ¿qué se debe considerar?

En tanto, Sabrina Molinu, Influencer Marketing Specialist, Making Science, y Dana Curiel, Head of Live Sales, Mediastream, en sus respectivas participaciones abordaron nuevas prácticas entre los influencers, hablando del crecimiento del social selling y el live shopping.

Alrededor del mediodía, Benshorts, creador, emprendedor y autor, Independiente, puso sobre la mesa uno de los temas más delicados dentro del mundo de los creadores de contenido: Cómo las redes sociales pueden unir, pero también destruir. Al tomar relevancia la figura de los creadores de contenido y el eco que tienen entre sus comunidades, se dio paso a un panel en el que participaron Luis López Linaldi, VP de la Comisión de Mercadotecnia y Publicidad, ICC; Paulina Fagoaga, Country Managing Director Mexico & US partnerships, Fluvip; Cynthia Aspra, Dir. Talent Management, Webedia; Mayra Alcantara, Influencer Marketing Director, Another; con el fin de enfatizar sobre la necesidad de un marco regulatorio justo para los influencers y su trabajo.

Durante su participación, Alejandra López, directora general, CIM, presentó una guía práctica para eficientar la medición de los esfuerzos del marketing de influencia. Asimismo, Carlos Nasi, Co Founder & Managing Director, Media Lab Agency, brindó al público conectado cuáles son las métricas claves en la industria, ¿cómo saber si una campaña fue efectiva o no? Dichas ponencias dieron pie a Andrea Cortés, Dirección Influencia Digital, y César Mánica, Dirección de Deep Learning, LLYC, a brindar una descripción del llamado “Influencer 3.0” así como sus alcances.

El día cerró con la participación de Sarah Muñiz, Head of Talent Web Academy, Webedia; quien acercó algunos de los puntos principales para lograr una campaña exitosa con el uso del influencer marketing, desde el análisis de una necesidad de la marca, la elección de trabajar con influencers, creación de una estrategia y brief, selección de talentos, creación de contenidos, medición, tracking y elaboración de reportes. Finalmente, Leonardo Gutiérrez, Co-Founder, Lexema Media, habló sobre las compensaciones para una mejor inversión en el contenido de influencia a nivel de Latinoamérica.

Diversos fueron los puntos tratados durante las charlas. Los asistentes registrados al evento podrán disfrutar del contenido on demand durante 30 días, a partir del 3 de abril. Pueden acceder a través del siguiente enlace: https://innday.iabmexico.com/mkt-influencia/.

Asimismo, descarga sin costo el ebook Marketing de influencia en: https://www.iabmexico.com/category/estudios/

Diario de Hoy

viernes, 21 de marzo de 2025

Image

Netflix presentó Atrapados, primera serie latinoamericana basada en una novela de Harlan Coben

Image
DESTACADOS

Juego de voces de TelevisaUnivision arrasa en su estreno con innovación tecnológica y altos ratings

• Cecilia Mato de Navajo Charrúa: “Trabajando en varios proyectos propios y en servicios de producción en Uruguay”

• Abraham Ramírez Palomino de Summit Finance: "Las finanzas de una productora audiovisual deben ser estratégicas y tecnológicas"

PERSONAJE DE LA SEMANA

Patricio Hernández, director ejecutivo de Megamedia de Chile

Image
ACTUALIDAD

• Chile adopta a nivel nacional el sistema cross-media de Kantar IBOPE Media y duplica el universo de estudio

• MIP Cancun convoca a evento de networking en México junto a Stage México Audiovisual y Canacine

• Mediacrest incorpora a Stephen Johnstone como consultor internacional

• Pérdidas anuales de Apple en sus servicios de streaming superan los US$1 mil millones

• Mesa Nuevas vías para financiación en el Festival de Málaga: "Las marcas y contenidos se necesitan mutuamente"

• Secuoya Studios presenta The Lottery Ticket y lidera debate sobre creación de IP en Series Mania

La vaca Lola de El reino infantil alcanza récord en Spotify

Image
CONTENIDOS

• Documental Los niños perdidos de Netflix llega a Caracol este 24 de marzo

• Anuncian que Coco 2 ya está en desarrollo

Sunshine girls de Kanal D arriba a Eslovenia

• América TV trae la tercera temporada de Orderique, sí va a salir

• ViX presenta el documental Anatomía del mal, el caso Rangel de N+ Docs

• Comenzó rodaje de la película La casaca de dios que se estrenará en un plataforma y en cines de Argentina y Uruguay

Image
DESTACADOS
Image
Image

Navajo Charrúa nació hace poco más de un año para trabajar desde Uruguay hacia el mundo. Fue fundada por Lucas Vivo (fundador de Navajo Films), Cecilia Mato y Mariano Kohan como socios productores. Mato comentó a PRODU que decidieron conservar el nombre Navajo porque ya tenía una trayectoria de 20 años en el mercado.

Image
Abraham Erick Ramírez Palomino, fundador y CEO de Summit Finance, es experto en finanzas enfocadas en la industria audiovisual

Con el fin de poder entregar a las producciones y a las casas productoras un músculo financiero estratégico, Abraham Ramírez Palomino creó Summit Finance hace tres años. Explicó a PRODU que las finanzas en la producción audiovisual han evolucionado en los últimos años. Con la llegada de las plataformas, éste trabajo se ha sofisticado y se ha vuelto más riguroso.

Image
ACTUALIDAD
Image

Desde el 1.º de abril, la medición de audiencias en Chile incluirá todas las pantallas. Con la llegada de la medición Cross-Platform, de Kantar IBOPE Media, la industria contará por primera vez con un modelo capaz de capturar el comportamiento real de los espectadores en todas las pantallas, incorporando datos de TV abierta, cable, plataformas digitales y dispositivos móviles.

Image
MIP Markets organiza dos eventos de networking en Colombia: el primero el 25 de marzo en colaboración con Meca, y tendrá lugar en Medellín, y el segundo el 26 de marzo, en colaboración con ProColombia, que ocurrirá en Bogotá. Allí se promueven mercados como MIP Cancun.

MIP Cancun anunció una serie de eventos de networking en Colombia y México en las próximas semanas. Se trata de tres eventos, organizados en asociación con ProColombia, MECA, Stage México Audiovisual y Canacine. Los encuentros tienen el objetivo de identificar nuevas oportunidades de crecimiento.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Disney y Pixar anuncian que COCO 2, la secuela de la galardonada película COCO (2017), disponible en Disney+, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios

Disney y Pixar anuncian que Coco 2, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios. Se trata dela secuela de la galardonada película Coco (2017), disponible en Disney+. El anuncio fue realizado por el CEO Bob Iger durante la reunión anual de accionistas de The Walt Disney Company. “Aunque la película aún está en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura”, expresó Iger. “Estamos ansiosos por compartir más detalles pronto”.

Image
Sunshine girls Somos Mipcom
Image
Image
Image