La montaña

Documental de Exile Content Studio y Detective La montaña estrenó en el Festival Internacional de Cine Róterdam
29 de enero de 2023

El nuevo documental de Exile Content Studio y Detective, La montaña, dirigida por el cineasta mexicano Diego Enrique Osorno, se estrenó este domingo 29 en el Festival Internacional de Cine Róterdam.
 
La película fue producida por Exile con Sandra Godínez, Vivi González y el jefe de Producción de Exile, Arturo Sampson, junto con la productora de Osorno, Detective, y Expansión Film.
 
La montaña narra la travesía marítima de una delegación de indígenas rebeldes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quienes partieron en Chiapas, México en un viejo velero alemán de fabricación holandesa, el Stahlratte, y viajaron a Europa durante la pandemia. Este fue un viaje histórico, que conmemora los 500 años desde la conquista de México por los españoles y sus aliados, quienes capturaron la nación de los aztecas. El grupo, conocido como el “Escuadrón 4-2-1”, estaba formado por siete personas de diferentes generaciones (cuatro mujeres, dos hombres y una persona no binaria) con el objetivo de crear alianzas en Europa y luchar por un mundo mejor.
 
“Todos nosotros en Exile estamos encantados de estrenar este fascinante y estimulante documental, la primera producción de nuestro primer acuerdo con el brillante cineasta, Diego Enrique Osorno, en el Festival Internacional de Cine de Róterdam. Sabemos que tocará una fibra significativa con los asistentes y con otros cuando puedan ver y absorber los mensajes de esta película, ya que buscamos hacer una campaña global y una distribución internacional” dijo el jefe de Producción de Exile, Arturo Sampson.
 
Osorno dijo sobre la película: “La montaña cuenta la historia de una entrañable navegación colectiva que es solo el comienzo de un recorrido más amplio que el EZLN hará durante los siguientes años por los cinco continentes para compartir su semilla de rebeldía. Con la documentación de esta expedición náutica en la que se hablaron ocho idiomas diferentes, una de las cosas que tratamos de reflejar es el afán zapatista por romper la inercia contemporánea desde su propia experiencia de lucha y la idea de que para cambiar el mundo actual, primero debemos elegir el destino de nuestra mirada”.
https;