TELEVISIÓN

Claudia Triana de Proimágenes: En estos 25 años logramos que Colombia sea un referente en el sector audiovisual mundial

Édison Monroy| 25 de junio de 2023

Claudia Triana de Proimágenes Colombia

En 2023 Proimágenes Colombia cumple 25 años. De acuerdo con la directora de la entidad, Claudia Triana, se sienten muy orgullosos con lo que ha logrado esta corporación civil sin ánimo de lucro, que trabaja para fortalecer el sector audiovisual colombiano en el mundo, y no hay mejor manera de celebrarlo que seguir velando por potenciar todo lo que se hace en Colombia desde lo audiovisual.

“Inicialmente celebramos estos 25 años con el lanzamiento de la segunda versión del libro de Gonzalo Castellanos Cinematografía en Colombia. Tras las huellas de una industria, que muestra todo este sistema y esa apuesta que ha tenido este país a pesar de todos los conflictos y etcétera. Ya viene el BAM (Bogotá Audiovisual Market), del 10 al 14 de julio, que es una plataforma maravillosa para visibilizar los talentos, acompañar a los proyectos. Adicionalmente, en este momento le hacemos seguimiento a 67 producciones que se están haciendo en el país. Entonces celebramos desde nuestro quehacer” asegura Triana.

La directora destaca los logros en este tiempo por parte de Proimágenes, en donde “prácticamente comenzamos desde cero”, y hoy en día han logrado que Colombia sea un referente en la industria audiovisual mundial. “El resultado es muy bueno y en un corto tiempo, porque nosotros no teníamos la tradición industrial de cinematografías como México, Argentina o Brasil”.

En Colombia, desde la gestión de Proimágenes se han hecho más de 420 películas en el país, y más de la mitad han tenido estímulos económicos para su realización. Precisamente destaca como los grandes hitos de la historia de la entidad, las leyes que han logrado sacar junto al gobierno nacional para incentivar la realización en el país.

“En muchos países han tomado como ejemplo los incentivos que se han desarrollado primero en Colombia. También estamos orgullosos de dar la pauta en esa dirección” afirma, al recordar leyes como por ejemplo, en 2003, la 814, conocida como ley de cine, que permite recaudar, administrar y ejecutar los recursos provenientes de un porcentaje de la taquilla en las salas de cine del país. Igualmente, la Ley 1556 de 2012, por medio de la cual Colombia ofrece incentivos para proyectos audiovisuales total o parcialmente desarrollados en el país, primero para películas, y que desde 2020 se amplió a series, videoclips, videojuegos, animación, entre otros.

“Se ha logrado una inversión muy grande de los diferentes estudios, como Netflix, Amazon, Disney, Star, Apple, y muchas otras que han estado haciendo muchos proyectos en Colombia y que luego, gracias en gran parte al buen trabajo de los profesionales colombianos, le han dado la vuelta al mundo” sintetiza.

DESAFÍOS FUTUROS
Triana reafirma que el trabajo de Proimágenes ha sido muy bueno, en especial en la labor de producción, donde opinan que han llegado a un punto importante. En ese sentido, cree que deben concentrarse en “la circulación de nuestros contenidos a nivel nacional e internacional, por ejemplo, en la región con los otros países hermanos de Latinoamérica. También profesionalizar los equipos colombianos para que sean aún más competitivos internacionalmente. Creo que en estos desafíos tenemos que seguir trabajando muy duro”.

No obstante, concluye que no hay que descuidar lo que ya se ha logrado, por lo que deben estar “pendientes para atrapar las oportunidades para el sector, canalizar los recursos para devolverlos al sector de una manera eficiente y, por otro lado, estar de la mano del gobierno nacional construyendo esas políticas públicas para hacer más visible y más fuerte la industria audiovisual en el país”.

Diario de Hoy

lunes, 16 de junio de 2025

Image

Conecta Fiction & Entertainment arranca en Cuenca su 9ª edición con Francia y Canadá como protagonistas

Image
CONECTA FICTION & ENTERTAINMENT 2025

• Imaginary Spirit Films y el reto de contar ficciones que trasciendan

• Guionistas de La venganza de Analía, una segunda vuelta por la justicia destacan complejidad de los personajes para cautivar al televidente

• Demian Torres-Bohl de Mexicanal: “Nuestro contenido busca el lado humano de la historia y el desarrollo creativo del mismo”

• Del Barrio inicia rodaje de Estoy viva, el documental de alta factura sobre la artista afroperuana Susana Baca

Hernán Bidegain de DSports: “Los derechos para transmitir un evento en tiempo real son el principal diferencial en la industria del deporte”

Image
ACTUALIDAD

• Pablo Cancelliere de El Reino Infantil: “En las obras de teatro de La granja de Zenón hay grandes oportunidades para las marcas”

• América Televisión consolida su parrilla con programas de entretenimiento y eventos deportivos

• Nielsen Sports: El fútbol está listo para crecer en EE. UU. impulsado por una base de fans joven, diversa y con alto poder adquisitivo

• Spotify refuerza su compromiso con la comunidad LGBTQIA+ a través de GLOW

• Caliente.mx y Concacaf anuncian histórico patrocinio para la Copa Oro 2025

Oscar Banda de AT&T: "La empresa me permitió ser él mismo y abrazar mi neurodivergencia”

Image
CONTENIDOS

Chespirito: Sin querer queriendo se consolida en Max como un fenómeno de audiencia en su primera semana de estreno

Mundos opuestos, que se emite por el 13, está cerrando su segunda semana al aire y es líder de sintonía del primetime de la televisión chilena

• Comienza la grabación de la primera temporada de microserie en formato vertical Bon vivant, producida por The Eleven Hub

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde Miami: Alan Sokol de Hemisphere Media Group

Image
CONECTA FICTION & ENTERTAINMENT 2025
Image
Image
Leonor Sardi y María Clara Torres, guionistas de La venganza de Analía, una segunda vuelta por la justicia
Image
Image
Hugo Coya de Del Barrio

Del Barrio Producciones ha comenzado el rodaje de un largometraje documental sobre la artista afroperuana Susana Baca. Bajo el título Estoy viva, el proyecto se perfila como la producción documental más ambiciosa de la casa productora. “Queremos que este documental sea una referencia para el género en el Perú”, aseguró Hugo Coya, productor general del proyecto, en entrevista con PRODU.

Image
ACTUALIDAD
Image
Pablo Cancelliere
Image
Copa Mundial de Clubes 2025
Image

El informe global de Nielsen Sports acaba de publicarse y da cuenta de las oportunidades para medios y marcas de insertarse en el escenario de eventos deportivos globales previstos entre 2025 y 2027 con la Copa Mundial de la FIFA en Norteamérica incluida.

Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

La serie biográfica Max original Chespirito: Sin querer queriendo se ha consolidado como un fenómeno de audiencia en su primera semana de estreno, posicionándose como el título más visto en la historia de la plataforma, tanto en México como en toda Latinoamérica.

Image
Image
Loli Miraglia
Image
HOY
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.