TELEVISIÓN

Diego Martínez-Ulanosky de Caponeto: Series mexicanas con estándares internacionales son gran imán para el mundo

9 de julio de 2023

Vanessa Maldonado

Diego Martinez de Caponeto

La reactivación de la industria, tras dos años de pandemia, ha sido favorable para la casa productora Caponeto, la cual continúa su inversión en desarrollo de cine y series de la mano de aliados nacionales e internacionales, por lo que actualmente se encuentran produciendo diferentes proyectos como el reality Club Cinépolis Desafío Dubai, y la coproducción de México, Argentina y España, Virgen de la tosquera.
 
Diego Martínez-Ulanosky, director, escritor y productor de la compañía, aseguró que la pandemia fue un golpe fuerte para la producción independiente; sin embargo, “nosotros estamos invirtiendo mucho en cine y series, y por suerte se está reactivando todo, contamos con proyectos originales como la serie realizada para Cinépolis reality, que filmamos en México y Dubai, y de la cual ya se estrenó el primer episodio. Es un reality de cine de competencia, que se llama Club Cinépolis desafío Dubai”.
 
Adelantó que se encuentran trabajando también en películas y series bajo el formato de coproducción internacional, como La virgen de la Tosquera, que comenzará filmaciones en noviembre y fue realizada entre México, Argentina y España: “Es la adaptación de los cuentos de Mariana Enríquez, del libro Los peligros de fumar en la cama y en donde México tiene una participación importante al contar con una de sus actrices como protagónicas, así como una fotógrafa mexicana y la posproducción se hace desde este país. Trabajamos de la mano con Aji Molido Films, Mostra Cine y Mr. Miyagi”.
 
Mencionó que uno de los principales retos que ha tenido como productor independiente es el trabajo con los networks, “en donde personalmente estuve desarrollando dos series que me llevaron mucho tiempo contratado por ellos, que después, por los cambios que hubo entre ellos, se tuvo que pausar. Ahora estoy trabajando una serie llamada Serpientes y escaleras con Fremantle, adaptación de la novela argentina Un publicista en apuros”.
                                                       
Finalmente, dijo que en los últimos años los costos de producción en México incrementaron debido a la internacionalización: “Los valores de producción en este país han subido mucho y se pueden crear cosas increíbles. El nivel que tenemos con las series que estamos haciendo son de estándares internacionales, a la altura de Hollywood y eso hace que este mercado sea un gran imán para productores internacionales”.