TECNOLOGÍA

Juan Ramón García Bish de GigaRed: El pilar de nuestros servicios hoy es la conectividad y no tanto la televisión

Marcela Tedesco| 23 de abril de 2024

García Bish: La nueva revolución es el uso de la analítica y la inteligencia artificial

El ingeniero Juan Ramón García Bish, de la compañía argentina GigaRed, tuvo a cargo la primera conferencia magistral en la 14.ª Cumbre APTC en Lima.

Aseguró que el futuro de las telecomunicaciones está basado en llegar con las redes de fibra óptica cada vez más cerca de las oficinas y los hogares; que el operador tiene que pensarse como proveedor de conectividad a las casas y a las ciudades; y que la inteligencia artificial es el nuevo punto de quiebre en la historia de las telecomunicaciones.

COMPETENCIA EXTERNA E INTERNA
Hoy, la mayor parte del mercado en Perú está en manos de Telefónica, seguida por Claro y por dos compañías más pequeñas, Win y Wow. Según datos de Ospitel, en 2023, respecto de 2022, Claro mantuvo su posición pero Telefónica cedió 12% del mercado, porcentaje que quedó en manos de Win y Wow. ISP aun más pequeños también están creciendo lentamente.

Los operadores de televisión paga enfrentan, además, la competencia interna de las plataformas de OTT que brindan servicios de acceso a contenido audiovisual utilizando la red del operador para llegar a sus clientes.

En ese marco, García Bish apuntó que el escenario requiere de agilidad y flexibilidad. “No tenemos que tenerle miedo a Telefónica o Claro, que son grandes monstruos y a veces muy lentos a la hora de tomar decisiones, tenemos que aprovechar nuestra agilidad y nuestra proximidad con el cliente para asegurarnos el éxito”.

Añadió que la capacidad para imaginar el futuro impulsa la creación de productos o servicios para el consumidor del mañana, que será el que pague la factura en el futuro.

PROVEEDORES DE CONECTIVIDAD A LOS HOGARES Y CIUDADES
García Bish exhortó a los cableoperadores a enfocarse más en el servicio de conectividad que en el de televisión. Y más aún: ampliar el horizonte más allá del cliente residencial.

“El pilar de nuestros servicios hoy es la conectividad, no tanto la televisión. El futuro de Internet está en el IoT (Internet of Things). Y eso aplica tanto en los hogares como en las ciudades. Se empieza a hablar de ciudades inteligentes y de industrias inteligentes, y nosotros como proveedores de conectividad tenemos que integrar el acceso a todos esos dispositivos y si es posible, no solo quedarnos en la conectividad, sino armar la solución completa” explicó el ingeniero argentino.

Apuntó que los servicios, a ofrecerse a empresas, corporaciones, municipios, bancos, pueden ser de acceso a Internet, enlace punto a punto, datacenter, servidores que garanticen seguridad de acceso, energía y buena conexión, o incluso armar una nube propia cerca del cliente.

CONVERGENCIA FIJO-MÓVIL
Uno punto que marca el cambio que se está viviendo en estos momentos es la convergencia fijo-móvil. “Es la situación futura a la cual apunta el mercado de las telecomunicaciones. Ya no es tener una red o un prestador móvil y una red o un operador fijo, sino integrar todo en una red. Es una única red que va a tener componentes inalámbricos y cableados, donde la fibra óptica se usa tanto para llegar a un nodo FTTH como interconectar nodos de conectividad 4G. Esto da la ventaja de poder tener una única plataforma, un único sistema de gestión y de mantenimiento. Y eso me permite optimizar costos y ser más eficientes” dijo el ingeniero.

Otro punto importante es que el proveedor sume la movilidad a su oferta para que el cliente pueda conectar todos los dispositivos dentro del hogar sin problemas y también fuera (aeropuertos, centros comerciales, sitos públicos).

CLAVES PARA GERENCIAR SISTEMAS
Por último, García Bish enumeró algunas claves básicas para gerenciar el sistema: documentar la información en formato digital (clientes, servicios contratados, cobranzas, instalaciones, cableados, service, etc.); definir los procesos administrativos, técnicos y operativos; tener estrategias de marketing (ofertas diferenciales, publicidad disruptiva, landing pages para cada anuncio, uso de redes sociales, etc.); pensar en nuevos productos que aprovechen la cercanía del cliente para vender productos de todo tipo (conectividad inalámbrica en el hogar, servicios IoT, monitoreo para seguridad y vigilancia); ofrecer servicios de IoT aplicados al hogar (asistente inteligente, control de luces, eficiencia energética) y a las ciudades (control de recolección de residuos, de iluminación, sistemas ciudad segura, control de tránsito).

“La nueva revolución es el uso de la analítica y la inteligencia artificial. En el 2000 las telecomunicaciones tuvieron un punto de quiebre con la digitalización de los servicios y la masificación de Internet. A partir de este año 2024 o 2025 podremos decir que vamos a tener un nuevo punto de quiebre, que es la inteligencia artificial. Todo va a estar dependiendo de ella” finalizó García Bish.

Diario de Hoy

viernes, 20 de junio de 2025

Image

ACAM presenta avances en medición y proyecta futuro multiplataforma en México

Image
DESTACADOS

• Lucía Martos de The Hits Agency: “El videoclip como producto audiovisual es una pieza relevante en la promoción del artista”

• Raúl del Alto de RR Consulting: “En tiempos complejos los productores tienen que ser selectivos y cuidadosos con el IP que adquieren”

La ciénaga, entre el mar y la tierra: la película que batalló contra viento y marea y sorprende en la taquilla de Colombia

Conecta Fiction & Entertainment 2025 cerró su novena edición con foco en la conexión y la coproducción

Luis León Luri de Atresmedia: "Este año estamos de aniversario con nuestros canales Mega, Nova, Neox y Atreseries"

Sergio Mendoza de Telemundo Studios: “Con Dinastía Casillas aspiramos llegar a otro audiencia”

En Conecta 9 Estudios RCN buscó oportunidades de coproducción, fortaleció relaciones y posicionó su marca en Europa

Alfonso López de Portocabo: "Contentos con el resultado de Weiss & Morales"

Con 30 años de experiencia en el guión audiovisual, Rosa Clemente, head writer, directora creativa, y fundadora de la factoría de contenidos Punta Fina, suma una nueva habilidad a su perfil en LinkedIn: showrunner. “Ha sido un reto iniciarme como showrunner en un área como la comedia donde hay tan pocas mujeres

El novicio rebelde: un proyecto bendecido

Darío Gómez, el rey del despecho BTS

Darío Gómez: el rey del despecho se grabó en 250 locaciones y con un crew de más de 200 personas

Julio Miguel de Whisky: "Nuestro objetivo sigue siendo abrir camino a nuevas formas de crear y producir"

Ipsos identifica tres claves para integrar IA en los negocios

ACAM presenta avances en medición y proyecta futuro multiplataforma en México

Camila Tribin Uribe de SAMY Alliance: "El verdadero avance no está en medir más, sino en medir mejor"

Image
ACTUALIDAD

• Carlos Martínez regresa a FOX como VP ejecutivo para América Latina y liderará la adquisición de Caliente TV

• Netflix compartió primeras imágenes de Delirio, serie colombiana producida por TIS, que estrenará el 18 de julio

Se dice de mí, programa de periodismo de entretenimiento de Caracol Televisión, cumplió 10 años

Mundos opuestos ha sido visto por más de 4,5 millones de personas en el 13 y cuenta con más de 6 millones de reproducciones sus plataformas digitales

Milo de DeAPlaneta expande su universo con Milo's bookreads

PERSONAJE DE LA SEMANA

Angélica Guerra, socia y Chief Strategy Officer de Dynamo

Angélica Guerra, Dynamo
Image
DESTACADOS
Image
Lucia Martos de The Hits Agency habla sobre la importancia del videoclip como producto audiovisual. Una pieza relevante en la promoción del artista
Image
Raúl del Alto y Rafael Rodríguez, socios fundadores de RR Consulting, explican que son el único despacho de abogados exclusivamente dedicados al entretenimiento, con más de 20 años de experiencia en el terreno.
Image
Manolo Cruz, creador La ciénaga, entre el mar y la tierra
Image
ACTUALIDAD
Image
Carlos Martinez FOX
Image
Delirio serie TIS para Netflix
Image
Equipo de Se dice de mí
Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.