TECNOLOGÍA

Sandra Urrutia de MinTIC Colombia: Para el primer trimestre del año Colombia empezará la transición 5G

Krystel Orozco| 24 de enero de 2023

MinTIC Colombia Sandra Urrutia

En el marco del 1.er Congreso Iberoamericano de Derecho Digital, diferentes representantes de los países de Latinoamérica se dieron cita para hablar acerca de las estrategias que se implementarán y los retos a los que se enfrentarán en temas de conectividad para este 2023.

Sandra Milena Urrutia, ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, explicó los retos a los que el país se enfrenta en temas de brecha digital y las estrategias que el gobierno piensa implementar para mejorar la conectividad, especialmente en zonas rurales.

Urrutia explicó que la brecha digital del país es la siguiente: mientras que un 60,6% de la población colombiana cuenta con acceso a Internet, solo un 28,9% de la población rural cuenta con conexión. Además, agregó que un 73% de las personas usa Internet y solo 31,8% usa computadores en la zona urbana; también un 50,5% de la población rural tiene acceso a Internet, mientras que solo un 11,5% utiliza computadores.

De los 32 departamentos de Colombia, los que más necesitan intervención son el Amazonas, Guainía, Putumayo, Pacífico, La Guajira y San Andrés y Provincia.

No obstante, argumentó que se siente optimista frente a los retos, especialmente, gracias a la estrategia conocida como Visión 360°, que fue diseñada bajo los criterios de ciberseguridad, transformación digital del Estado y su relación con el ciudadano; la apropiación de las nuevas tecnologías, la inclusión digital y la transformación digital de las empresas.
 
De este modo, el plan para cerrar la brecha digital es diseñar una estrategia que se basa en dos ejes, uno a nivel nacional, donde se conectará y mejorará la transmisión de las comunicaciones en los departamentos donde la brecha digital es media o media baja. Mientras que el segundo eje está compuesto por los departamentos en donde la brecha digital es alta, y es aquí donde se trabajará con operadores comunitarios o de Internet para lograr el acceso a estas zonas.

“No solo vamos a llegar a la conectividad, sino que vamos a conectar al país con un propósito y es lograr mayor productividad, que es la razón que nos convoca aquí, el derecho digital” declaró Urrutia. Asimismo, añadió, “ver cómo estas interacciones, no solamente van del lado de lo que implica la producción tradicional de bienes y consumos, sino toda esa relación que va a tener el ciudadano en el entorno a la conectividad. Por ello resulta tan importante la apropiación de los dispositivos y cómo vamos a acceder a este mundo de oportunidades”.

Agregó que para lograrlo se necesita de talento humano y el trabajo en conjunto con el gobierno, la industria y emprendedores. Además, explicó que en Colombia se estará renovando el 40% del espectro para servicios móviles durante el primer trimestre del año. También declaró que durante los primeros meses del año, Colombia “va a entrar a la tecnología 5G” y de este modo lograr el cierre de brechas.

Finalmente, enfatizó que dicha transformación digital impactará de manera transversal en el Estado, con el ecosistema seguro; en la ciudadanía, con la formación y alfabetización digital y en la industria, gracias al Plan Nacional de Digitalización y fortalecimiento productivo.

Diario de Hoy

jueves, 20 de marzo de 2025

Image

Jaime Maussan de Maussan Televisión: “Lanzamos el canal con una apuesta del 85% de producción propia”

Image
DESTACADOS

• Tercer show de We Love Entertainment en Univisión Más fuerte que nunca con María Celeste Arrarás debuta el 30 de marzo

• Edicson Rincón se suma a NonStop como director asociado en el área de posproducción en Bogotá

• Director Paco Arasanz: “Vivimos el mejor momento para el cine independiente con modelos de distribución diferentes”

Legalmente hablando con Co-Co: Registro y regalías como desafíos legales de las voces en el doblaje

Image
ACTUALIDAD

• ATV, Inter Medya, Kanal D, Madd TV y OGM Pictures ya confirmados para 5a. edición del WAWA First Look Turquía el 10 de abril

• The Mediapro Studio lleva Celeste y Fusión a Series Mania

Raul Seixas: Let Me Sing de Globoplay tendrá su estreno mundial en Series Mania

• Conecta Fiction & Entertainment inicia el camino a Cuenca desde Series Mania

• ICAA España usará herramienta para detectar IA en guiones

• Eva Ayllón interpreta el tema "Eres mi sangre" para la nueva telenovela de Del Barrio para América TV

Image
CONTENIDOS

Las Villamizar de Caracol sigue su ventaneo y estrena por IVC

• Estrena en Disney+ serie de comedia @New mamita, la madre de todas las mentiras

• Netflix confirma segunda temporada de Medusa

• TelevisaUnivision presentará 12ª edición de TeletonUSA este sábado 22 de marzo que se verá por Univisión, Galavisión y ViX en EE. UU. y Latam

• Segunda temporada de El fin del amor se lanza el 16 de abril por Prime Video

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 10 al 16 de marzo

Image
DESTACADOS
Image

Más fuerte que nunca, producido y creado por We Love Entertainment de Carlos Mesber, y marcando el regreso de María Celeste Arrarás a la pantalla de Univisión, debutará el domingo 30 de marzo a las 10pm por la cadena en EE. UU.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Las Villamizar Caracol Netflix
Image
a nueva serie de comedia romántica original @New mamita, la madre de todas las mentiras estrena en Disney+ el próximo 9 de abril con todos sus episodios.
Image
Medusa de TIS para Netflix

Netflix, mediante un comunicado y un video de redes sociales, confirmó este miércoles 19 la segunda temporada del thriller colombiano Medusa, el cual desde su estreno en la plataforma ha estado en los primeros lugares.

Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image