TELEVISIÓN

Eugenia Link de StoryLab: Estamos muy abiertos a recibir ideas y a trabajar con todos los países pero depende de lo que la historia necesite

24 de enero de 2023

Eugenia Link de StoryLab

Eugenia
Link se estrena en Content Americas como Head of Coproduction &
Business Development
de la productora y distribuidora argentina StoryLab. Entre sus prioridades para 2023 está
la de estar conectada con la industria, tejer alianzas, consolidar
vínculos y relaciones, y establecer nuevos contactos con los distintos agentes
de la industria. Esto incluye el talento: “El autor, el que escribe
y que desarrolla una serie, el que trae una idea” dijo

“Estamos
también superabiertos a recibir ideas, a escuchar pitches. Me
parece que ahí radica también la fortaleza en la fusión y la
alianza. No solo desarrollar historias que hayan nacido originalmente
en el seno la productora, sino también estar abiertos para incluir
historias de autores” destacó.

Link
se incorporó a principios de
enero a la productora y este es su primer mercado representando a la
productora que la trajo a bordo para afincarse en la
internacionalización. “StoryLab tiene una presencia muy fuerte en la industria de la
televisión local y viene desarrollando series de ficción para
Latinoamérica, pero ahora dentro de los objetivos de esta expansión,
además de los países de la región que pueden ser socios con
productores de un proyecto, la idea es también expandirse hacia
Europa pensando en coproducciones que puedan tener una sociedad con
productoras españolas, pero siempre cuidando mucho la calidad
artística y narrativa”.

En
estos términos, dijo que están
abiertos a trabajar con todos los países, pero cree que todo
depende de lo que la historia necesite. “Si hay una historia que
desde la narrativa, desde su origen y su concepción necesita una
coproducción mexicana, pues será México; si lo que necesita es
acercarse a Colombia, será
Colombia; si es Chile, Chile. Y hacia afuera, traspasando las
fronteras latinoamericanas, lo mismo”.

Destacó
que España es una región muy cercana a los latinoamericanos. “De
un tiempo a esta parte, por suerte, se han empezado a erosionar un
poco los límites que había, incluso los idiomáticos, compartiendo
el idioma y hablando español”.

“Creo
que la estrategia principal es adentrarse lo más posible en la
historia, entenderla, entender cuál es la necesidad de esa historia
y moverse en pos de eso para tratar de conseguir lo que la historia
necesita para expandirse y para potenciarse en todos los sentidos”
concluyó.

Diario de Hoy

martes, 25 de marzo de 2025

Image

Tomás Gennari de Fabric: Con la adquisición se potenciarán todos los servicios de BB Media que tengan posibilidad de crecimiento global

Image
VIPS

• Estela Redhead, productora de Al fondo hay sitio: "Poder grabar escenas en China ha elevado nuestra producción a otro nivel"

• Sofía Ibáñez de Central 16: “En Quintana Roo queremos impulsar el concepto del turismo de pantalla”

• Ex ejecutiva de TV paga Doris Martínez lanza canal FAST LatinoCircuit TV dedicado a la audiencia hispana bilingüe en EE. UU., Latam y España

EcoVision participó en el Festival de Málaga y presenta su calculadora de huella de carbono

Image
ACTUALIDAD

• Series Mania Forum prevé superar récord de asistencia

• Blue Ant Media Inc. saldrá a Bolsa a través de la adquisición inversa de Boat Rocker Media

• Inter Medya se asocia con TIMS&B para la distribución de Eshref ruya

• Érika Gómez ascendida a directora de Ventas en Onza Distribution

• El Festival Rulfiano de las Artes y Netflix se unen para impulsar el cine en el sur de Jalisco

Valiendo madres de Gato Grande llega a Prime Video este 16 de abril

Image
VIPS
Image

Estela Redhead estuvo al frente del equipo que viajó a China para la grabación de unos episodios de la popular serie de ficción de América TV de Perú Al fondo hay sitio, en las que los hermanos Gonzáles, interpretados por Erick Elera (Joel Gonzales) y Jorge Guerra (Jimmy Gonzales), viajaron en un barco hasta el megapuerto de Chancay, para que Jimmy pueda reencontrarse con su verdadero amor Alessia Montalbán (Karime Scander).

Image
Posicionar a Quintana Roo como un destino para la producción audiovisual es uno de los objetivos de Canacine, dijo a PRODU Sofía Ibañez, productora, y fundadora de Central 16, quien además es socia de Canacine Quintana Roo.
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
Con la conmemoración del 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la icónica novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix, anuncian un proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco. El proyecto es impulsado por el Festival Rulfiano de las Artes 2025 y Netflix, en colaboración con FilmaJalisco y el Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara. Se trata de Horizonte Cinematográfico Rulfiano.

Se celebra el 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix. A propósito de ello, anuncian proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco.

Image