TELEVISIÓN

Fernanda “Feru” Eguiarte, showrunner de La flor más bella para Netflix: Es una serie juvenil con un corazón que le da identidad y la hace auténtica

Aliana González| 5 de diciembre de 2022

La flor mas bella de Netflix producida por Campanario

Fernanda “Feru” Eguiarte, escritora, creadora y showrunner de La flor más bella, serie juvenil que estrena en Netflix el miércoles, comentó que a esta serie la distingue “un corazón precioso, que le da mucha identidad y la hace auténtica”. La flor más bella está inspirada en la adolescencia de la comediante mexicana Michelle Rodríguez.

Eguiarte, quien además fue recientemente firmada como talento exclusivo para esta plataforma, es fiel creyente de la importancia de la representación de historias tan diversas como la de ella misma, quien se identifica como mujer lesbiana, con discapacidad – pues tiene esclerosis múltiple-, experta en Tetris, y criada en una -muy conservadora- clase media chilanga.

“Me siento con una fortuna enorme. Yo tenía mucho miedo – un poco como nuestro personaje Mich- que no iba a encontrar mi lugar en el mundo, porque era muy diferente a las personas que estudiaban en mi escuela. Esta oportunidad que me da Netflix, es como que me abrieron la puerta de un universo increíble, pues potencia mi voz de una manera impresionante” dijo, al consultarle sobre su contrato como talento exclusivo.

Tras la propuesta de la productora Campanario de hacer el proyecto, Eguiarte se adentró en este universo, que incluye la vida en Xochimilco y sus populares y fuertes tradiciones mexicanas. “Descubrí un mundo precioso, con una promesa de identidad y de frescura. Una historia así solo podía florecer en Xochimilco” dijo sobre la historia que protagoniza Esmeralda Soto.

Comenta que el cuarto de escritoras estuvo formado solo por mujeres, además de contar con consultores de la zona. “También contamos con la asesoría de Diana Ornelas, que tiene 23 años y que está entrando en el mundo de la televisión” dijo, tras comentar que trataron de sumar muchas otras voces a la escritura.

Eguiarte comentó que es fan de Michelle Rodríguez desde hace tiempo, y aunque no es una biopic -pues sucede en la actualidad- la serie está inspirada en su vida. “Estuve muy emocionada de trabajar con ella y en las entrevistas descubrí un mundo precioso, con un contexto muy potente” dijo, tras comentar que además de ser showrunner, escribió cuatro capítulos de la primera temporada.

Comentó que hicieron un gran equipo con el crew tras la producción de Campanario, con la dirección de Lucero Novato y Salvador Espinoza. “Tenemos a Chava, uno de los mejores directores de comedia y a Lucero, de las mejores directoras de young adult de Latinoamérica. Esa combinación fue extraordinaria” comentó, tras afirmar que la productora fue Tita Lombardo, quien junto Jaime Dávila y Diana Mejía-Jones de Campanario, trabajaron creativamente de forma extraordinaria.

Comentó que otro de los valores de producción es el cast, que cuenta con talentos que lograron hablar desde el corazón de cada personaje, el secreto, afirma, para llegarle a cualquier audiencia. “No importa si estás en un formato de 15 segundos, de 25 minutos, de dos horas. Si estás hablándole a la gente desde el corazón, es muy complicado que la gente no conecte contigo” dijo finalmente.

Ver trailer de La flor más bella

Diario de Hoy

martes, 18 de marzo de 2025

Image

Guillermo Sierra de HITN anuncia lanzamiento de Edye como canal lineal el 1 de abril y su showcase el 9 de abril

Edye lanzará su canal lineal para preescolares Edye -que como plataforma SVOD tiene ya seis años- este 1 de abril. Así lo anunció Guillermo Sierra de HITN en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra. También informó que el 9 de abril a las 11am, PRODU, a través de todas sus redes sociales, servirá de vehículo de transmisión para presentar el showcase del canal


Ver nota completa
Image
DESTACADOS

• TV Azteca estrena su primer multiforo de alta tecnología que combina lo físico y virtual

• Arturo Olea de AltContent: "Impulsamos la colaboración entre Latinoamérica y España"

Los dos hemisferios de Lucca narra una historia de la vida real con un tema de relevancia social

• Latin Media busca nuevo contenido asiático en Filmart

Image
ACTUALIDAD

América, América es la nueva sección del Festival de Málaga para descubrir la cultura de la región en 2026

• Los videojuegos y la inteligencia artificial generativa protagonizan la segunda jornada de La Villa del Mar

Mr. Wrong de Global Agency alcanza los 100 territorios

• Win Sports superó el millón de suscriptores en Colombia

• Aniplex y Crunchyroll crean empresa conjunta de producción de animé

• Animotion se asocia con bRAND-WARD para hacer crecer The fixies

Image
CONTENIDOS

• Sergio Lagos y Karla Constant vuelven a conducir la nueva temporada de Mundos opuestos que se verá este año por Canal 13 de Chile

• Nueva apuesta diurna de Mega, El jardín de Olivia, lideró en su horario y duplicó a los demás espacios de la competencia

La favorita 1922 de Mediaset ha sido prevendida a más de 20 países

• Festival REC 2025 logró más de 10 millones de visualizaciones en las plataformas de Chilevisión

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 10 al 16 de marzo

Image
DESTACADOS
Image
Image

En una entrevista exclusiva, Arturo Olea, director de AltContent, desvela las tendencias y desafíos del mundo de la música de producción, y cómo su empresa está marcando la diferencia en la industria audiovisual, especialmente en Latinoamérica.

Image
Los dos hemisferios de Lucca, producción de Woo Films, estreno en Netflix el 31 de enero, estuvo en el top 10 de la plataforma

Los dos hemisferios de Lucca es una historia de la vida real: la de Bárbara Ánderson y su familia, en búsqueda de calidad de vida para su hijo Lucca, a quien un accidente durante el parto lo dejó con parálisis cerebral severa. Esta lucha se convierte en un mensaje de esperanza cuando logran lo impensable con un tratamiento en la India.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Mr Wrong de Global Agency
Image
Win sports 2024
Image
Image
Fixies and crabots
Image
CONTENIDOS
Image
Image

El debut de El jardín de Olivia, la nueva apuesta diurna de Mega obtuvo importantes cifras de rating, superando a los programas de la televisión abierta e imponiéndose como uno de los temas más comentados en redes sociales. Fue escrita por un equipo encabezado Jonathan Cuchacovic y cuenta con la producción ejecutiva de Daniela Demicheli y la dirección general de Víctor Huerta.

Image
Image
Image
RATINGS
Image
Gran Hermano de Telefe