TELEVISIÓN

Fernando Medin de WBD: Nuestra visión es estar en todos los puntos donde está el consumidor

Maribel Ramos-Weiner| 31 de enero de 2023

Conferencia con Fernando Medín de Warner Bros. Discovery

Sindicación, el lanzamiento de la plataforma de streaming de Warner Bros. Discovery, la vigencia de la TV paga y la relación que con sus distribuidores en la región tiene la empresa, fueron algunos de los temas abordados durante la conversación uno a uno con Fernando Medin, presidente y director general de Warner Bros. Discovery para LatAm y EE UU hispano, en el marco de Content Americas, moderada por John Hopewell, editor de International Features para Variety.
 
“Warner Bros. Discovery es una compañía única por una cantidad de motivos: primero lo global que es, la gran presencia que tiene en toda la geografía mundial; combinado con su presencia en todas las plataformas: streaming, theatrical, lineal, free to air, consumer products, sindicación. Nuestra visión es que tenemos que estar en todos los puntos donde está el consumidor, si pensamos que es como una mano, cada dedo tiene que tocar al consumidor. Eso nos permite que nuestras marcas y contenidos lleguen desde varios lados. No consigo identificar otra compañía que tenga el portafolio, la cantidad de géneros de programación que tenemos: ficción, no ficción, noticias, deportes” expresó.
 
Medin comentó que el esperado lanzamiento del servicio de streaming que combinará todas las propiedades de la empresa, se estima sea a finales del primer semestre del año.
 
Medin también destacó la importancia de la librería de la empresa, que es una fuente de ingresos a través de la sindicación para las plataformas digitales. Indicó que es imposible que todos los servicios de streaming se nutran 100% de contenido original y el catálogo de Warner Bros. Discovery es muy vasto.
 
Comentó que una plataforma global de streaming debe conseguir un mix ideal entre producto local, regional y mundial. “Hay que determinar cuál es el mix perfecto. Este mix es el elemento que todo el mundo está tratando de encontrar para conseguir el balance perfecto entre lo que atrae y hace que se suscriban y lo que me permite mantener un negocio viable y sustentable” apuntó e indicó que Latinoamérica tiene grandes ventajas: recibe muy bien el contenido de EE UU y también el de otros mercados.
 
Agregó que una de las grandes ventajas de Warner Bros. Discovery es que históricamente ha sabido trabajar con los socios de distribución en la región: ya sea las operadoras, las telcos. “No podemos perder de vista que América Latina es un territorio muy bajamente bancarizado y con una penetración de tarjetas de crédito muy baja también. El apego de ir directamente al consumidor y la posibilidad de un direct-to-consumer que llegue a un nivel de penetración que transcienda la clase social económica A y AB, en ciertos territorios, es un desafío enorme. Hay que contar con el apoyo del partner que viene vendiendo TV paga, conexión de banda ancha y demás hace muchísimos años” refirió y dijo que muchos D2C en la región se han visto en la necesidad de acudir a los operadores de TV paga, porque no pueden llegarle a los segmentos B y C.

Diario de Hoy

martes, 25 de marzo de 2025

Image

Tomás Gennari de Fabric: Con la adquisición se potenciarán todos los servicios de BB Media que tengan posibilidad de crecimiento global

Image
VIPS

• Estela Redhead, productora de Al fondo hay sitio: "Poder grabar escenas en China ha elevado nuestra producción a otro nivel"

• Sofía Ibáñez de Central 16: “En Quintana Roo queremos impulsar el concepto del turismo de pantalla”

• Ex ejecutiva de TV paga Doris Martínez lanza canal FAST LatinoCircuit TV dedicado a la audiencia hispana bilingüe en EE. UU., Latam y España

EcoVision participó en el Festival de Málaga y presenta su calculadora de huella de carbono

Image
ACTUALIDAD

• Series Mania Forum prevé superar récord de asistencia

• Blue Ant Media Inc. saldrá a Bolsa a través de la adquisición inversa de Boat Rocker Media

• Inter Medya se asocia con TIMS&B para la distribución de Eshref ruya

• Érika Gómez ascendida a directora de Ventas en Onza Distribution

• El Festival Rulfiano de las Artes y Netflix se unen para impulsar el cine en el sur de Jalisco

Valiendo madres de Gato Grande llega a Prime Video este 16 de abril

Image
VIPS
Image

Estela Redhead estuvo al frente del equipo que viajó a China para la grabación de unos episodios de la popular serie de ficción de América TV de Perú Al fondo hay sitio, en las que los hermanos Gonzáles, interpretados por Erick Elera (Joel Gonzales) y Jorge Guerra (Jimmy Gonzales), viajaron en un barco hasta el megapuerto de Chancay, para que Jimmy pueda reencontrarse con su verdadero amor Alessia Montalbán (Karime Scander).

Image
Posicionar a Quintana Roo como un destino para la producción audiovisual es uno de los objetivos de Canacine, dijo a PRODU Sofía Ibañez, productora, y fundadora de Central 16, quien además es socia de Canacine Quintana Roo.
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
Con la conmemoración del 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la icónica novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix, anuncian un proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco. El proyecto es impulsado por el Festival Rulfiano de las Artes 2025 y Netflix, en colaboración con FilmaJalisco y el Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara. Se trata de Horizonte Cinematográfico Rulfiano.

Se celebra el 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix. A propósito de ello, anuncian proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco.

Image