TELEVISIÓN

Jonathan Wul y Hernán Salama de Scarpetta Media: Tenemos un reality y un programa diario en formato de esports

Vanessa Maldonado| 31 de enero de 2023

Jonathan Wul y Hernán Salama de Scarpetta Media

Jonathan Wul y Hernán Salama, socios fundadores de Scarpetta Media, dieron a conocer sus nuevos proyectos enfocados en los esports, el reality The new player y el programa diario Esport night, que se suman a la oferta de producciones que tienen actualmente.
 
Destacaron que el reality The new player buscará al nuevo jugador de uno de los equipos más grandes de Latinoamérica Undead BK, con quienes desarrollan este producto de diez episodios más un show final. En el programa mostrará todos los procesos, desde la audición online, las competencias, la convivencia y la final.
 
Mientras que Esport night es un proyecto diario pensado para la TV abierta, consta de 45 minutos y en el que dos streamers comentan algunas noticias para después realizar competencias relajadas de media hora, en donde el público podrá participar desde su casa, con invitados especiales: “La idea es combinar todos los mundos, los públicos de plataformas como Twich o YouTube con la TV” mencionaron.
 
Fuera de los esports, otro de los proyectos es El viaje del héroe, una docuserie de diez episodios que muestra el recorrido de diez deportistas latinoamericanos: “Veremos la visión de sus mentores y sus procesos, que nos permitirá recorrer la región con ellos”.
 
“También estamos trabajando con la productora Suma, del tenista argentino Mariano Zabaleta, para la realización de dos biopics, una sobre el corredor colombiano de Fórmula Uno, Juan Pablo Montoya, con la intención de hacer un recorrido de su vida; sumado a una serie biográfica sobre Andre Akkari, campeón brasileño de World Series Poker también un poco con el fin de ingresar al mercado de Brasil, que es muy fuerte. Los episodios de cada una dependerán de la plataforma que las adquiera” agregaron.
 
Tanto para Wul como para Salama, las alianzas de coproducción son fundamentales “porque es una manera de potenciarnos en equipo. El viaje del héroe lo hacemos con la productora Cubo Mágico y en esto de esports nosotros aportamos nuestra experiencia en realities y nuestros aliados nos dan todo el conocimiento del mundo gaming, que nosotros desconocemos y nos da la seguridad de no equivocarnos en el rumbo que tenemos” finalizaron.

Diario de Hoy

martes, 25 de marzo de 2025

Image

Tomás Gennari de Fabric: Con la adquisición se potenciarán todos los servicios de BB Media que tengan posibilidad de crecimiento global

Image
VIPS

• Estela Redhead, productora de Al fondo hay sitio: "Poder grabar escenas en China ha elevado nuestra producción a otro nivel"

• Sofía Ibáñez de Central 16: “En Quintana Roo queremos impulsar el concepto del turismo de pantalla”

• Ex ejecutiva de TV paga Doris Martínez lanza canal FAST LatinoCircuit TV dedicado a la audiencia hispana bilingüe en EE. UU., Latam y España

EcoVision participó en el Festival de Málaga y presenta su calculadora de huella de carbono

Image
ACTUALIDAD

• Series Mania Forum prevé superar récord de asistencia

• Blue Ant Media Inc. saldrá a Bolsa a través de la adquisición inversa de Boat Rocker Media

• Inter Medya se asocia con TIMS&B para la distribución de Eshref ruya

• Érika Gómez ascendida a directora de Ventas en Onza Distribution

• El Festival Rulfiano de las Artes y Netflix se unen para impulsar el cine en el sur de Jalisco

Valiendo madres de Gato Grande llega a Prime Video este 16 de abril

Image
VIPS
Image

Estela Redhead estuvo al frente del equipo que viajó a China para la grabación de unos episodios de la popular serie de ficción de América TV de Perú Al fondo hay sitio, en las que los hermanos Gonzáles, interpretados por Erick Elera (Joel Gonzales) y Jorge Guerra (Jimmy Gonzales), viajaron en un barco hasta el megapuerto de Chancay, para que Jimmy pueda reencontrarse con su verdadero amor Alessia Montalbán (Karime Scander).

Image
Posicionar a Quintana Roo como un destino para la producción audiovisual es uno de los objetivos de Canacine, dijo a PRODU Sofía Ibañez, productora, y fundadora de Central 16, quien además es socia de Canacine Quintana Roo.
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
Con la conmemoración del 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la icónica novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix, anuncian un proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco. El proyecto es impulsado por el Festival Rulfiano de las Artes 2025 y Netflix, en colaboración con FilmaJalisco y el Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara. Se trata de Horizonte Cinematográfico Rulfiano.

Se celebra el 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix. A propósito de ello, anuncian proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco.

Image