TELEVISIÓN

Ken Lorber de The Kitchen: Es interesante ver cómo el mundo ahora es tan receptivo al contenido de todas partes

Flor Antonia Singer| 23 de octubre de 2022

Ken Lorber de The Kitchen

Ken Lorber es un apasionado de la tecnología y en su compañía de servicios de localización ha visto la evolución que ha dado la industria en los últimos 21 años, los que tiene de fundada The Kitchen. En entrevista con Ríchard Izarra, editor jefe de PRODU, repasa su carrera y las claves del éxito de esta dobladora con 12 oficinas en todo el mundo y que ha reforzado su presencia en el mercado latinoamericano. Este 2022 ha sido clave para la empresa. “Este ha sido probablemente el año de más transformaciones que hemos tenido en 21 años. Es una convergencia de muchos cambios, tanto en relación al personal como en tecnología. Hemos ido de lo que era la tecnología más vieja y, recientemente, nos hemos transformado en una compañía con tecnología nueva en todos los aspectos de lo que hacemos”. 

DEENY KAPLAN Y EL ÉXITO
Lorber tiene claro cuál es el puntal del éxito de la compañía. “Diría que probablemente el estar casado con Deeny Kaplan. Lo digo como una broma y no se supone que lo sea, pero Deeny, desde el punto de vista de marketing, nos ha puesto en el mapa. Una vez que has hecho tu entrada con quien quiera que sea ese cliente, depende de uno cumplir. Y me siento muy orgulloso de lo que hemos hecho como empresa. Pero para llegar a la puerta, Deeny tiene esa gran baqueta que empuja y de alguna manera nos hace entrar. Cuando miras nuestra lista de clientes, es muy impresionante y muy emocionante, desde NBCUniversal hasta Netflix, Discovery y sigue y sigue. Y una gran parte de eso, de verdad, lo digo casi como una broma, pero no es una broma, Deeny hace cosas porque no sabe que no puede, y por lo tanto las hace”. 

UNA AVALANCHA DE CONTENIDO SIN VUELTA ATRÁS
Las plataformas han multiplicado el trabajo en todos los sectores de la industria. Para el ejecutivo, esto será una tendencia que persista. “No le veo vuelta atrás. Hasta cierto punto podemos agradecer al covid, aunque no quiero agradecer mucho al covid, excepto el hecho de que se convirtió en un momento en el que la gente hacía muy poco excepto quedarse en casa y mirar televisión. Y creo que es interesante ver cómo el mundo ahora es tan receptivo al contenido de todas partes. Y siendo un niño que creció en Nueva York, que no se nos ocurría mirar nada que no se hubiese hecho en Hollywood, ahora estoy abrumado con la calidad del trabajo que estamos viendo aquí proveniente de Turquía, de Corea, de donde acabamos de terminar una serie dramática que Deeny estaba asombrada de lo buena que era. Entonces sí, este es un momento emocionante y no veo vuelta atrás, poder ver las culturas y también ver cuán similares son muchas de nuestras culturas que pensábamos que eran tan diferentes”. 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL ALIADA
“Es gracioso que todos lo vean como una amenaza y para mí es todo lo contrario” dice Lorber sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial en una posible sustitución del doblaje. “Nosotros hemos estado experimentando con eso, hemos estado trabajando con eso, y no está reemplazando nada en este momento. ¿Lo hará eventualmente? Tal vez. No sé si lo veré durante mi vida, pero los avances han sido dramáticos. Ahora mismo lo estamos viendo como una ayuda, no una forma de reemplazar lo que estamos haciendo. Y ayudará a acelerar las cosas. Nos ayudará a mover las cosas más rápido. Pero por ahora todavía necesitamos la participación humana en todos los aspectos de lo que estamos haciendo. Entonces, lo veo como una herramienta, al igual que gran parte de la nueva tecnología”. 

CRECER CON LA INDUSTRIA 
“Me siento muy afortunado de haber entrado en esta industria cuando lo hice” comenta emocionado Lorber. “Tuve la oportunidad de crecer con una industria. Y cuando digo industria, me refiero más allá de la vocalización, me refiero a la industria de los medios. Cuando comencé en el negocio fue cuando introdujeron el primer formato de video y he vivido todos los formatos de video desde entonces y, por supuesto, ya ni siquiera se llaman formatos de video. Y la tecnología ha sido muy buena conmigo. Y he disfrutado pasando por todas las evoluciones. Y también, cuando pienso en la cantidad de personas que he tenido la oportunidad de conocer y entablar amistad, todos los jóvenes que he traído al negocio y verlos hacer cosas muy grandes, ha sido una experiencia muy gratificante. Pero aún no termina. Así que todavía seguimos avanzando fuerte”. 

Ver video

Diario de Hoy

martes, 15 de julio de 2025

Image

¿Hacia dónde van las audiencias?

Siendo México el mercado más grandes en español, resulta fundamental preguntarse hacia dónde van las audiencias mexicanas. Esta es uno de los temas que el Especial México busca responder, junto a otros tan relevantes como la situación de los incentivos fiscales y los estados que están creciendo en tecnología, infraestructura, legislación y capacitación, con cada vez mejores equipos, talentos y facilidades, para la producción audiovisual.

Siendo México el mercado más grande en español, resulta fundamental preguntarse hacia dónde van las audiencias mexicanas. Este es uno de los temas que el Especial México de PRODU busca responder, junto a otros como la situación de los incentivos fiscales y los estados que están creciendo en tecnología, infraestructura, legislación y capacitación para la producción audiovisual


Ver nota completa
Image
DESTACADOS

• Carlos Quintanilla de Sony: “En Rosario Tijeras 4 hicimos un mix creativo de lujo”

• Reed Hastings graba en Colombia su primera película como productor desde que dejó la presidencia de Netflix

• Maussan TV lanza área de posproducción y reporta alza en ventas a tres meses de su lanzamiento

• Juan Antonio Ramírez de SVS Asesores: “Automatizamos los presupuestos en un programa que permite trabajar en tiempo real”

Usuarios Streaming

Personalización y fragmentación definen el consumo audiovisual de los mexicanos

Cambios en los hábitos y una audiencia cada vez más selectiva, es parte del cambio que Marcela Doria, Head of Data & Insights WBD LatAm/USH, observa a menudo. “Los viewers consumen contenido de diferentes formas y cada día el hábito se va fragmentando más; por ello como proveedores de contenido debemos estar disponibles y con contenidos de alta calidad. Este es un reto de todos los días”, afirmó.

WBD: Audiencias tienen hábitos más fragmentados en la forma de consumir contenido

Mariana Correa de Adsmovil OOH: "Cada vez más, los anunciantes buscan campañas basadas en data y medición precisa"

Carlos Fernández Oxté de Archer Troy: "El DOOH es creatividad viva que reacciona y provoca"

Image
ACTUALIDAD

• Inicia el BAM 2025 con más de 245 actividades y eventos especiales para la industria audiovisual latina

• Caracol Televisión se suma a la plataforma Canela.TV con su nuevo canal FAST Caracol Mix

La jefa finalizó por Telemundo ocupando el primer lugar en su franja horaria en Adultos 18-49 y Televidentes Totales

• A+E Networks Brasil presentó novedades de su programación para 2025 junto al protagonista de El precio de la historia Rick Harrison

• HBO Max adquirió paquete de películas argentinas

• Fubo y Win Sports llevan el fútbol profesional colombiano a EE. UU.

Karen Juliao de Caracol Televisión

Karen Juliao de Caracol Televisión, jurado: "Los Premios PRODU son nuestra historia y estamos creando comunidad"

Michelle Alexander, productora y directora de Del Barrio Producciones

Michelle Alexander de Del Barrio Producciones es parte del jurado de los Premios PRODU

Ronen Suarc, periodista, actor y creador de contenido

Periodista y creador Ronen Suarc, jurado: "Los Premios PRODU han logrado visibilizarnos y hacernos parte de un gran contenido global en español"

LLYC lanza Signs of Pride: las pancartas que iniciaron la lucha por los derechos LGBTIQ+ vuelven a las calles décadas después

Image
DESTACADOS
Image

La cuarta temporada de Rosario Tijeras, producción de Sony Pictures Television (SPT), debutó en el lugar número uno de Netflix en 14 países y luego de un par de semanas de su estreno sigue en el top 10, está en el top 20 de todas la series de Netflix en EE. UU. y en el lugar número ocho a nivel global.

Image
Reed Hastings
Image
Jorge Luis y Mauricio Vazquez de Maussan TV

Maussan Televisión ha logrado posicionarse como un nuevo jugador en la oferta de televisión abierta en México. Bajo la dirección de Jorge Luis Sucksdorf y con el respaldo de Jaime Maussan, la señal 3.3 se ha consolidado con una programación de 24 horas, 38 producciones originales y una creciente presencia digital a través de YouTube, con solo tres meses al aire. El canal opera desde las instalaciones de Maussan Group y actualmente busca ampliar su distribución a nivel nacional e internacional.

Image
Juan Antonio Ramírez, fundador de SVS Asesores, diseñó un programa que permite llevar los servicios contables de una producción audiovisual en tiempo real. Sobre esta experiencia, conversó con Ríchard Izarra, editor en jefe de PRODU, en una nueva edición de #PRODUprimetime.
Image
ACTUALIDAD
Image
Bam
Image
Caracol Mix

El primer canal FAST de Caracol Televisión se llama Caracol Mix y estará disponible a la plataforma AVOD Canela.TV, llegando al mercado hispano de los EE. UU y varios países de Latinoamérica.

Image

La súper serie de Telemundo, La jefa, llegó a su final con éxito el pasado viernes 11, promediando 285 mil Adultos 18-49 y 959 mil Televidentes Totales, ocupando el puesto #1 en ambos demográficos en su franja horario, según Nielsen.

Image
Image
Image
Andrea Guerrero win sports y Deportes RCN
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.