TELEVISIÓN

Leonardo Padrón y Chascas Valenzuela trabajan en los pilotos de dos nuevas series para Netflix

Flor Antonia Singer| 25 de enero de 2023

Leonardo Padrón y Chascas Valenzuela

El escritor venezolano Leonardo Padrón y el chileno Chascas Valenzuela participaron en un panel en Content Americas sobre la voz narrativa de América Latina, que ambos han contribuido a construir con las destacadas producciones que han creado en los últimos años como escritores exclusivos de Netflix.

“Siempre ha habido una voz, pero ahora tiene una ventana de difusión mayor, porque las plataformas son cajas de resonancia más grandes. Ahora el desafío es tener mayor rigor y enganche, y también tenemos que trasvasar los estereotipos de Latinoamérica, donde somos mucho más y las historias que estamos contando dan cuenta de ello” comenta Padrón.

“Nos están mirando desde la globalidad. El reto es qué hacer cuando llega la oportunidad. Hay que ser contundente, interesante, global sin dejar de ser lo que eres. Esas preguntas tan bipolares y contradictorias son las que tenemos que manejar en la industria. Tenemos que ser los mismos que hemos sido porque por eso nos están mirando y también ser como los demás para que nuestros productos vuelen y sigan volando” dijo Valenzuela.

El escritor venezolano también ahondó sobre la naturaleza híbrida de los contenidos que se están produciendo actualmente. “El cóctel de géneros es muy atractivo, porque implica sentar a varios tipos de audiencias en torno a un mismo contenido”.

Padrón está a la espera del estreno de la segunda temporada de Pálpito. “Estoy emocionado de la factura de lo que se hizo, viene con todo” dijo. Valenzuela estrenó hace poco Donde hubo fuego. Ambos están inmersos ahora en la escritura de pilotos de serie para Netflix, un momento creativo que comparten ahora y sobre el que reflexionaron en entrevista para PRODU.

“Estoy en ese momento mágico, terrorífico y fascinante de escribir el piloto de una nueva serie, cuando empiezas a poner en papel las ideas que llevan meses en tu cabeza, que has pitchado hasta la saciedad, que has cambiado y seguirás cambiando. No tengo muy claro lo que estoy haciendo, porque así de frágil es” comentó Valenzuela. “Escribir el piloto de una serie es el momento cuando comienzan a hablar los personajes por primera vez, un momento embrionario muy complejo que te llena de mucho susto, pero a la vez es muy mágico” añadió Padrón.

Ver EN VIVO con Leonardo Padrón y Chascas Valenzuela 

Diario de Hoy

martes, 25 de marzo de 2025

Image

Tomás Gennari de Fabric: Con la adquisición se potenciarán todos los servicios de BB Media que tengan posibilidad de crecimiento global

Image
VIPS

• Estela Redhead, productora de Al fondo hay sitio: "Poder grabar escenas en China ha elevado nuestra producción a otro nivel"

• Sofía Ibáñez de Central 16: “En Quintana Roo queremos impulsar el concepto del turismo de pantalla”

• Ex ejecutiva de TV paga Doris Martínez lanza canal FAST LatinoCircuit TV dedicado a la audiencia hispana bilingüe en EE. UU., Latam y España

EcoVision participó en el Festival de Málaga y presenta su calculadora de huella de carbono

Image
ACTUALIDAD

• Series Mania Forum prevé superar récord de asistencia

• Blue Ant Media Inc. saldrá a Bolsa a través de la adquisición inversa de Boat Rocker Media

• Inter Medya se asocia con TIMS&B para la distribución de Eshref ruya

• Érika Gómez ascendida a directora de Ventas en Onza Distribution

• El Festival Rulfiano de las Artes y Netflix se unen para impulsar el cine en el sur de Jalisco

Valiendo madres de Gato Grande llega a Prime Video este 16 de abril

Image
VIPS
Image

Estela Redhead estuvo al frente del equipo que viajó a China para la grabación de unos episodios de la popular serie de ficción de América TV de Perú Al fondo hay sitio, en las que los hermanos Gonzáles, interpretados por Erick Elera (Joel Gonzales) y Jorge Guerra (Jimmy Gonzales), viajaron en un barco hasta el megapuerto de Chancay, para que Jimmy pueda reencontrarse con su verdadero amor Alessia Montalbán (Karime Scander).

Image
Posicionar a Quintana Roo como un destino para la producción audiovisual es uno de los objetivos de Canacine, dijo a PRODU Sofía Ibañez, productora, y fundadora de Central 16, quien además es socia de Canacine Quintana Roo.
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
Con la conmemoración del 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la icónica novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix, anuncian un proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco. El proyecto es impulsado por el Festival Rulfiano de las Artes 2025 y Netflix, en colaboración con FilmaJalisco y el Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara. Se trata de Horizonte Cinematográfico Rulfiano.

Se celebra el 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix. A propósito de ello, anuncian proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco.

Image