TELEVISIÓN

Pablo Zuccarino de WarnerMedia: Ambicioso plan de inversiones en contenidos y producción propia para nueva marca preescolar Cartoonito

Cynthia Plohn| 30 de noviembre de 2021

Pablo Zuccarino WarnerMedia

Cartoonito, la nueva marca multiplataforma de Cartoon Network orientada al público preescolar, se lanza este miércoles 1.º. En TV paga estará disponible en el espacio que hasta ahora era ocupado por Boomerang y llegará a más de 37 millones de hogares de Latinoamérica y el Caribe, en español, portugués e inglés.

También tendrá su propio canal de YouTube, sitios web, redes sociales y un espacio en HBO Max. Contará con una programación con contenidos especialmente diseñados para el segmento, versiones preescolares de grandes franquicias de WarnerMedia, producciones originales exclusivas tanto globales como locales y contenidos preescolares ya conocidos por el público.

Pablo Zuccarino, VP sénior y gerente general, WarnerMedia Kids & Family Latinoamérica, comentó que su puesta en marcha llevó más de dos años y tiene un ambicioso plan de inversiones en producción y contenido tanto para producción propia como para contenidos de terceros.

La marca tiene una filosofía educacional propia, Humancentric Learning, realizada en conjunto con la psicóloga educacional Laura Brown e inspirada en la Piscología Positiva y en 21st Century Learning (Competencias y habilidades del siglo XXI) y combina aprendizaje y juego para ayudar a los niños a desarrollarse a partir de sus fortalezas y a interactuar con otros, abrazando la inclusión y la diversidad.

Sus cuatro pilares fundamentales son creatividad, curiosidad, coraje y empatía, y toda su programación se basa en esos pilares.

Zuccarino comentó que, durante los primeros dos años, incluirá 50 nuevos contenidos originales. Mencionó series de Warner Bros. Animation que incluyen franquicias legendarias en versiones preescolares, como Batwheels, su primer show original preescolar con foco en Batman; Bugs Bunny builders, que habla sobre la importancia del trabajo en equipo y Tom and Jerry time, que tendrá un componente educativo. También habrá propiedades de Cartoon Network Studios adaptadas y creadas para preescolares.

Se suman producciones exclusivas como Pequeña Ellen, Lucas la araña y Mush mush y los mushables y adquisiciones globales de títulos reconocidos como Thomas and friends, Pocoyo y Masha y el Oso, entre otros, y reconocidos contenidos digitales globales como CoComelon y Blippi, y locales, Reino infantil de Argentina, Mundo Bita de Brasil y Cleo & Cuquín de México.

“La idea es sumar a los mejores productores locales” sostuvo Zuccarino.

El ejecutivo apuesta al éxito de la marca no solo por sus contenidos sino por el poder que tiene Cartoon Network en Latinoamérica y porque muchos de los padres de los niños en edad preescolar se criaron mirando el canal y valoran sus atributos: libres para ser ellos mismos y aceptación.

Sobre por qué tardaron casi 30 años en lanzar un canal preescolar, señaló a PRODU que antes el espacio para preescolares era mucho más tradicional y formal y no se adaptaba a los valores de Cartoon Network.  En cambio, las nuevas generaciones buscan otras cosas para sus hijos y entienden que la educación es importante, pero no lo único. Además, HBO Max necesita llegar a todas las audiencias y el segmento preescolar, que genera mucho engagement con las marcas, era lo que les faltaba.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.