TELEVISIÓN

Panel de coproducción en Content Americas: Las alianzas son relevantes para reducir costos y mantener parte del IP en un contexto de contracción económica

Aliana González| 27 de enero de 2023

Panel de coproducción Upfront de Latina de Perú

En un mundo cada vez más global, con una audiencia acostumbrada a consumir programas de todas partes del mundo y la contracción del mercado que ya está en puertas, la coproducción para producir contenido local con vocación internacional es el camino más acertado. Reducir o compartir costos, unir sinergias y quedarse con una parte del IP es un objetivo común.

Esta es una de las conclusiones del panel Tendencias e inversión en coproducción internacional en el último día de Content Americas con participación de Sheila Aguirre, EVP de Coproducción y Distribución de América Latina de Fremantle; Christian Gabela, VP sénior de Gaumont; Javier Méndez, director de Contenido de The Mediapro Studio; Sergio Pizzolante, presidente de Secuoya Studios Commercial & Distribution, y Angela Colla, directora de Negocios Internacionales de Globo.

Christian Gabela afirmó que va a ser muy importante encontrar nuevas manera de financiar la producción, para retener el IP, mientras Pizzolante apuntó que en el caso de retener el IP es importante tener claro que es una apuesta de largo plazo.

También Pizzolante dijo que al escoger el o los países de producción, hay ver qué —además que tenga sentido con la historia— estos tengan incentivos a la producción u otras ventajas. Países con situaciones políticas conflictivas o de inflación van a ser menos atractivos.

México es un destino muy apetecido, por el tamaño de su mercado y por la casi certeza de que el hecho de que se realice allí garantiza que el contenido viaje a otros mercados. “Es la puerta de entrada a EE UU” dijo Javier Méndez.

Gabela comentó que desde hace más de un año están enfocados en territorios grandes, como México y Brasil. “Pienso que la contracción económica se siente más en países pequeños. También estamos produciendo en Colombia” dijo.

Estos contenidos, además de ser historias de calidad, deben ir acompañadas de talentos que la gente reconozca, y tener el correcto empaquetamiento, comentó Pizzolante, quien agregó que para los AVOD, las marcas van a ser relevantes.

Los panelistas representan a grandes casas productoras, con reconocimiento internacional, equipadas con filiales en otros países y áreas de distribución. Todo ello redunda en un uso de recursos más competitivo.

Javier Méndez apuntó el momento de oportunidad para las película, ya que las plataformas las están pidiendo y suponen costos menores que el de una serie. “En general, las plataformas van a escoger menos producciones, pero van a elegir siempre aquellas que conecten” dijo.

Méndez comentó que ellos están siempre escuchando a su equipo de distribución para entender las tendencias y gustos de la audiencia. Este es otro elemento al escoger las historias. Colla apuntó que estar conectados con la sociedad es muy importante, pues las historias deben acompañar los procesos sociales que vienen ocurriendo. “Las historias deben ser relevantes para el país de origen, pero también conectar con diferentes mercados. Las buenas historias conectan bien” dijo.

Diario de Hoy

martes, 25 de marzo de 2025

Image

Tomás Gennari de Fabric: Con la adquisición se potenciarán todos los servicios de BB Media que tengan posibilidad de crecimiento global

Image
VIPS

• Estela Redhead, productora de Al fondo hay sitio: "Poder grabar escenas en China ha elevado nuestra producción a otro nivel"

• Sofía Ibáñez de Central 16: “En Quintana Roo queremos impulsar el concepto del turismo de pantalla”

• Ex ejecutiva de TV paga Doris Martínez lanza canal FAST LatinoCircuit TV dedicado a la audiencia hispana bilingüe en EE. UU., Latam y España

EcoVision participó en el Festival de Málaga y presenta su calculadora de huella de carbono

Image
ACTUALIDAD

• Series Mania Forum prevé superar récord de asistencia

• Blue Ant Media Inc. saldrá a Bolsa a través de la adquisición inversa de Boat Rocker Media

• Inter Medya se asocia con TIMS&B para la distribución de Eshref ruya

• Érika Gómez ascendida a directora de Ventas en Onza Distribution

• El Festival Rulfiano de las Artes y Netflix se unen para impulsar el cine en el sur de Jalisco

Valiendo madres de Gato Grande llega a Prime Video este 16 de abril

Image
VIPS
Image

Estela Redhead estuvo al frente del equipo que viajó a China para la grabación de unos episodios de la popular serie de ficción de América TV de Perú Al fondo hay sitio, en las que los hermanos Gonzáles, interpretados por Erick Elera (Joel Gonzales) y Jorge Guerra (Jimmy Gonzales), viajaron en un barco hasta el megapuerto de Chancay, para que Jimmy pueda reencontrarse con su verdadero amor Alessia Montalbán (Karime Scander).

Image
Posicionar a Quintana Roo como un destino para la producción audiovisual es uno de los objetivos de Canacine, dijo a PRODU Sofía Ibañez, productora, y fundadora de Central 16, quien además es socia de Canacine Quintana Roo.
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
Con la conmemoración del 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la icónica novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix, anuncian un proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco. El proyecto es impulsado por el Festival Rulfiano de las Artes 2025 y Netflix, en colaboración con FilmaJalisco y el Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara. Se trata de Horizonte Cinematográfico Rulfiano.

Se celebra el 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix. A propósito de ello, anuncian proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco.

Image