TELEVISIÓN

Patricia Jasin de WBD: Nos hemos convertido en la empresa con más negocios bajo un único paraguas de la industria

Cynthia Plohn| 23 de enero de 2023

Patricia Jasin

2022 fue un
año muy exitoso en materia de licencia de contenido para Warner Bros. Discovery
(WBD). “Somos una región muy compleja por la multiplicidad de plataformas y la cantidad y diversidad de clientes y territorios.
Nuestra oferta es una combinación de oportunidades, estrenos y reruns, en
diferentes ventanas y plataformas” dijo Patricia Jasin, VP de Distribución Internacional
para América Latina.

 

Añadió que
han logrado diseñar una estrategia con el objetivo de maximizar los ingresos
por títulos con un balance sano entre oportunidades externas e internas. “Nos
fue muy bien, cerramos un año único en ingresos por ventas de contenidos y
estamos alineados completamente a los objetivos y prioridades de WBD como
compañía unificada”.

 

Considera
que están muy bien preparados para un año que sin duda será desafiante. “WBD se
ha convertido en la empresa con más negocios bajo un único paraguas de la
industria. Cada uno de ellos es exitoso en sí mismo, pero cuando se combinan y
establecen sinergias sin duda colocan nuestra oferta en una posición de privilegio. Somos
mucho más que proveedores de contenido, somos verdaderos socios comerciales y
2023 sin duda será un año muy fructífero”.

 

Sobre las
tendencias opinó que el consumo de contenido continúa creciendo y es importante
reconocer que es imposible abastecerlo con producciones originales. Por ello
catálogos como el de WBD que combinan títulos estreno con una librería que
históricamente ha estado en la vida de la gente a través de generaciones, se
convierten en una herramienta indispensable.

 

“Somos sin
duda un proveedor que puede abastecer todas las necesidades de contenido por
calidad, variedad y cantidad, no nos falta nada” señaló.

 

En Content Americas la compañía presenta el catálogo completo con
títulos estreno que se suman a una librería de más de 100 años con películas
como Elvis, Dune, Fantastic beast,
Wonder woman 1984, Space jam
y The witches y series icónicas como Friends, Big
bang theory, Supernatural
y estrenos como East New York, Night ourt y Found, así como clásicos.

En animaciones estrenos como Bathwheels y
Bugs Bunny the builder, y los títulos de las franquicias
como DC y en factual el catálogo de Discovery y gran cantidad de documentales.

Diario de Hoy

martes, 25 de marzo de 2025

Image

Tomás Gennari de Fabric: Con la adquisición se potenciarán todos los servicios de BB Media que tengan posibilidad de crecimiento global

Image
VIPS

• Estela Redhead, productora de Al fondo hay sitio: "Poder grabar escenas en China ha elevado nuestra producción a otro nivel"

• Sofía Ibáñez de Central 16: “En Quintana Roo queremos impulsar el concepto del turismo de pantalla”

• Ex ejecutiva de TV paga Doris Martínez lanza canal FAST LatinoCircuit TV dedicado a la audiencia hispana bilingüe en EE. UU., Latam y España

EcoVision participó en el Festival de Málaga y presenta su calculadora de huella de carbono

Image
ACTUALIDAD

• Series Mania Forum prevé superar récord de asistencia

• Blue Ant Media Inc. saldrá a Bolsa a través de la adquisición inversa de Boat Rocker Media

• Inter Medya se asocia con TIMS&B para la distribución de Eshref ruya

• Érika Gómez ascendida a directora de Ventas en Onza Distribution

• El Festival Rulfiano de las Artes y Netflix se unen para impulsar el cine en el sur de Jalisco

Valiendo madres de Gato Grande llega a Prime Video este 16 de abril

Image
VIPS
Image

Estela Redhead estuvo al frente del equipo que viajó a China para la grabación de unos episodios de la popular serie de ficción de América TV de Perú Al fondo hay sitio, en las que los hermanos Gonzáles, interpretados por Erick Elera (Joel Gonzales) y Jorge Guerra (Jimmy Gonzales), viajaron en un barco hasta el megapuerto de Chancay, para que Jimmy pueda reencontrarse con su verdadero amor Alessia Montalbán (Karime Scander).

Image
Posicionar a Quintana Roo como un destino para la producción audiovisual es uno de los objetivos de Canacine, dijo a PRODU Sofía Ibañez, productora, y fundadora de Central 16, quien además es socia de Canacine Quintana Roo.
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
Con la conmemoración del 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la icónica novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix, anuncian un proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco. El proyecto es impulsado por el Festival Rulfiano de las Artes 2025 y Netflix, en colaboración con FilmaJalisco y el Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara. Se trata de Horizonte Cinematográfico Rulfiano.

Se celebra el 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix. A propósito de ello, anuncian proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco.

Image