TELEVISIÓN

Silvana D’Angelo de Glowstar: En 2024 habrá menos cantidad de proyectos pero más fuertes, sólidos y desarrollados

Cynthia Plohn| 24 de enero de 2024

Silvana D'Angelo de Glowstar

Glowstar llegó a Content Americas con un importante catálogo
de contenidos de ficción y no ficción que viene trabajando durante todo el año,
alguno de ellos también los han desarrollado o codesarrollado.

“Para elegir esos contenidos nos basamos en las necesidades
del mercado y en las tendencias, y aunque cambien cada año armamos un plan, una
estrategia. Trabajamos con muchos escritores y proyectos que nos acercan y nos
enfocamos primero en los que nos apasiona y luego en aquellos que el mercado está
demandando y ese es el principal foco tanto en proyectos de ficción como de no
ficción” explicó

Silvana D’Angelo, CEO de Glowstar, quien considera a Content Americas
uno de los eventos más importantes del año por ser el primero del calendario.

Comentó que 2023 fue muy fuerte en formatos de no ficción, de algunos
de los cuales fueron productores o coproductores y que esos son deals más
rápidos, en cambio los proyectos de ficción son a más largo plazo.

“Creo que 2024 será un año que no va a explotar, pero va a
ser mejor que 2023 que fue un año un poco complicado. Igualmente habrá menos
cantidad de proyectos pero más fuertes, sólidos y trabajados porque ahora llevar una idea ya no sirve, ahora piden contenidos muy desarrollados y eso es
lo que hacemos: entregamos un buen piloto y profundizamos los personajes, entre
otras cosas” señaló.

¡Únete a nuestra lista de difusión en WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Content Americas! Contenido exclusivo, original, instantáneo y en video del 23 al 25 de enero. Agenda en los contactos de tu móvil el número +52 55 2195 5220, envía un mensaje y mantente al día con la mejor cobertura.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.